Listado de la etiqueta: mareos

propiedades del jengibre

Las propiedades del jengibre son conocidas desde tiempos ancestrales y mundialmente en el campo de los complementos alimenticios de origen natural. Mucho antes de que la medicina se convirtiera en la ciencia que hoy conocemos, el jengibre ya era utilizado para tratar todo tipo de problemas relacionados con el sistema digestivo, mareos y vértigos, así como para fortalecer el sistema inmunológico.

Incluso, en la actualidad, numerosos estudios han comprobado que el jengibre posee cientos de propiedades y aplicaciones poco conocidas por el común de la gente, pudiendo utilizarlo para combatir diferentes problemas de salud. ¡Veamos algunas de ellas!

? ¿Conoces los beneficios del jengibre y la Nauserina? Estas 6 evidencias clínicas lo muestran. ¡Haz clic!

Propiedades del jengibre: cual es su composición

El jengibre es una planta originaria de la India, perteneciente a la familia de las zingiberáceas. La parte que se consume del jengibre, el rizoma o tallo subterráneo, es donde se encuentran todas las vitaminas, minerales, aminoácidos y aceites esenciales.

Las propiedades del jengibre provienen de los aceites que contiene el rizoma, tales como el gingerol (el cual le otorga ese característico sabor picante), el citronelal, el canfeno y el limonelo. En una porción de 100 gramos, el jengibre contiene aproximadamente 334 calorías, además de diferentes minerales y vitaminas como:

  • Vitamina C (5 mg)
  • Vitamina B9 (11 mcg)
  • Magnesio (43 mg)
  • Potasio (415 mg)

Además, especialmente en el jengibre fresco, se pueden encontrar otro tipo de compuestos abundantes en vitamina E; vitaminas B1, B2, B3, B5 y B6; calcio; hierro; manganeso; zinc; fósforo y sodio.

trozo de jengibre sobre una mesa

Algunas propiedades del jengibre menos conocidas

Hay ciertas propiedades del jengibre que se han descubierto tras estudios recientes. Aunque esta planta se utiliza desde el principio de los tiempos, existen nuevas aplicaciones relacionadas con dolores crónicos, diabetes y salud sexual. ¿Has recomendado el uso del jengibre a tus pacientes para combatir alguna de estas dolencias?

1. Jengibre para aliviar náuseas

Según un estudio realizado por la revista Health Line, tomar entre 1 y 1,5 gramos de jengibre puede ayudar a evitar las náuseas, especialmente las provocadas por el movimiento en transportes como barcos, aviones o automóviles. 

La investigación también reveló que el jengibre posee cualidades para ayudar a las mujeres embarazadas a combatir los mareos matutinos característicos de la gestación.

Nuestro producto Nauserina, a base de jengibre, está pensado para evitar los molestos mareos, náuseas y vómitos en viajes, embarazo, o tras comidas copiosas.

2. Jengibre para el dolor muscular

Las propiedades antiinflamatorias del jengibre son bastante conocidas. No obstante, entre las nuevas aplicaciones, esta raíz está siendo utilizada por algunos nutricionistas deportivos para reducir el daño ocasionado en los tejidos musculares por la actividad física.

3. Jengibre para combatir la diabetes

Otro estudio realizado en pacientes con diabetes de tipo 2 reveló que tomar jengibre ayuda a combatir esta enfermedad. El nivel de azúcar en sangre de los individuos que tomaron 2 gramos de jengibre al día disminuyó hasta un 12 % durante la investigación. 

Además, se consiguieron grandes resultados al reducir en un 10 % la concentración de glicosilada (HbA1c) en sangre en un periodo de tan solo 12 semanas.  

4. Jengibre contra la dismenorrea

La dismenorrea es un dolor crónico que afecta a muchas mujeres durante el ciclo menstrual. El jengibre es utilizado desde la antigüedad para aliviar los malestares que suelen padecer las mujeres durante la menstruación. 

Además, una investigación actual demostró que las mujeres que tomaban 1 gramo de jengibre en polvo durante los primeros tres días de la menstruación habían conseguido reducir de manera significativa los dolores de la dismenorrea.

El estudio también reveló que consumir jengibre reduce el dolor de forma más efectiva que el ibuprofeno o el ácido mefenámico.

chica con dolor menstrual

5. Jengibre para aumentar la libido

Desde tiempos ancestrales se ha recomendado ingerir jengibre para aumentar el deseo, pues funciona como un afrodisíaco natural. Por ejemplo, el reconocido médico musulmán Avicena hablaba ya en sus textos de medicina primitiva sobre las cualidades que tenía la raíz de jengibre para aumentar la libido de sus pacientes. 

En definitiva, el jengibre posee una gran cantidad de propiedades para ayudar a aliviar los diferentes malestares de los pacientes. 

Además de consumirlo en forma de infusiones o cataplasmas, tomar jengibre en complementos alimenticios puede reportar enormes beneficios para la salud, tanto para quienes quieran prevenir enfermedades y fortalecer su sistema inmunológico, como para quienes tengan diagnosticados problemas digestivos, hipertensión, diabetes o dolores crónicos.

mareos y nauseas

Los mareos y las náuseas tienen orígenes muy diversos, pero casi siempre pueden tratarse de la misma manera. Es imprescindible conocer qué causa exactamente esos mareos y esas náuseas a tus pacientes, pero también es conveniente saber que hay determinados productos de origen natural, como el jengibre, que tienen la capacidad de aliviar esos síntomas

¿Quieres saber más? ¡No dejes de leer!

? ¿Conoces los beneficios del jengibre y la Nauserina? Descarga 6 evidencias clínicas haciendo click aquí.

¿Qué son y por qué se originan los mareos y las náuseas?

En primer lugar, sabemos que los mareos se relacionan con la pérdida de equilibrio, aunque esto también se encuentra vinculado al vértigo. El mareo se diferencia del vértigo en que, en el primero, el sujeto siente que él mismo se balancea sin control, mientras que el vértigo se caracteriza por la sensación de que las cosas que nos rodean se mueven y giran sin parar.

En cuanto a las náuseas, se refieren a la sensación de tener ganas de vomitar, aunque finalmente esto no suceda.

No es posible establecer una única causa para los mareos y las náuseas, por eso es vital estudiar cada caso por separado. No obstante, lo que sí es importante tener en mente es que los mareos y las náuseas son los síntomas de un problema, no el problema en sí.

nauseas y mareos

Causas principales de las náuseas y mareos

A continuación, te presentamos sus principales causas para que puedas identificar más fácilmente cuál es la que afecta a cada paciente: 

  • Problemas digestivos: una alimentación no adecuada, una intoxicación alimentaria o dolencias como la gastritis, la gastroenteritis o el reflujo pueden ser los causantes de los mareos y las náuseas.
  • Cinetosis: la sufren aquellas personas que son especialmente sensibles a los desplazamientos o a los movimientos demasiado bruscos. Aunque no es una enfermedad, este vértigo fisiológico es verdaderamente incómodo.
  • Embarazo: no es raro que las mujeres embarazadas presenten náuseas durante los primeros meses de gestación. Hasta el 80 % las sufre debido al aumento del estrógeno en el organismo o a los cambios hormonales que se producen en este periodo.
  • Respuesta a determinadas enfermedades, infecciones o alteraciones: las infecciones, las enfermedades viscerales, las alteraciones endocrinológicas o del sistema nervioso, las alergias o los trastornos psiquiátricos también pueden producir mareos y náuseas.

Es muy probable que, tras una primera conversación con el cliente, tengas ya la información necesaria para determinar el origen de tus mareos y náuseas.

Soluciones naturales para tratar los mareos y las náuseas

El autocuidado basado en las plantas medicinales está cada vez más extendido entre las personas que buscan aliviar estos síntomas sin padecer efectos secundarios, como cansancio o somnolencia.

En este caso, si existe una especie vegetal capaz de incidir en la frecuencia e intensidad de las náuseas y los mareos de tus pacientes, es el jengibre. Especialmente, si se trata de mareos durante el embarazo, pero también para el resto de los supuestos. Por ejemplo, muchas personas lo toman para evitar esta clase de síntomas en los viajes en coche. 

Es importante que al consumir jengibre esté presente el gingerol al menos en un 10%. ¿Por qué? Este es el componente bioactivo del jengibre y el responsable de la mayoría de sus propiedades medicinales

Además de prevenir las náuseas y los mareos, el jengibre tiene otras propiedades que inciden positivamente en muchos de los problemas que presentan tus clientes. Así, por ejemplo, el jengibre:

  • Es analgésico y antiinflamatorio.
  • Facilita la digestión.
  • Mejora la circulación sanguínea.

Sus beneficios están claros, pero ¿cómo pueden tus pacientes tomar jengibre para notar rápidamente sus efectos?

nauseas y mareos

Nauserina, una solución natural y eficaz

Con el objetivo de prevenir y aliviar los molestos mareos y las náuseas, hemos desarrollado Nauserina. Son unos comprimidos muy fáciles de tomar que están compuestos 100 % por extracto de jengibre y un 10% de gingeroles.

En adultos y niños de más de 12 años, la toma recomendada es de dos comprimidos entre una y cuatro veces al día. Si el paciente tiene menos de 12 años, la dosis adecuada es: para menores de 5 años, un comprimido, una o dos veces al día; para niños de entre 6 y 11 años, un comprimido entre una y cuatro veces al día.

Por último, si necesitan Nauserina para evitar los mareos y las náuseas en los viajes, recomienda a tus clientes que la tomen una media hora antes de salir.

Ya sabes que en Deiters estamos a tu disposición, ayudándote a ofrecer siempre lo mejor a los clientes de tu farmacia. Si tienes alguna duda más al respecto de este o de cualquier otro tema, ¡ponte en contacto con nosotros cuando quieras!

 ¿Quieres optimizar las ventas en tu farmacia? ¡Haz click y habla con  nuestro equipo!

como tratar los mareos de forma natural

Muchas personas sufren mareos y náuseas ante diferentes situaciones y nuestro trabajo es saber cómo tratar los mareos de forma natural y ofrecer los mejores productos para ello. Hoy vamos a ver por qué ocurren estos problemas y cómo podemos ayudar a nuestros pacientes.

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la  Monacolina K en farmacia. 

 

Principales causas de mareos, náuseas y vómitos

Los mareos y las náuseas, además de ser muy molestos, pueden deberse a multitud de factores, desde problemas del sistema digestivo hasta condiciones como el embarazo, pasando por infecciones o alteraciones endocrinológicas, que crean en nuestros pacientes una sensación de malestar desagradable. De entre todas las causas, las principales son los problemas digestivos, el embarazo y la cinetosis.

  • ​​Problemas digestivos

Los mareos y vómitos pueden presentarse, en gran parte, como síntomas de defensa del organismo a elementos que percibe como nocivos. Esto puede deberse a una mala alimentación, basada en comidas grasientas y poco saludables; pero también al consumo de alcohol. Otros orígenes relacionados con el sistema digestivo pueden ser gastroenteritis, intoxicación alimentaria, dispepsia o la Enfermedad del Reflujo Gastroesofágico (ERGE).

  • Cinetosis

Los pacientes que sean sensibles a los viajes o a desplazamientos bruscos pueden sufrir de cinetosis, una respuesta de su cuerpo a una situación que consideran anormal. La cinetosis es provocada por movimientos inesperados, desplazamientos largos o incómodos o conflictos sensoriales entre los estímulos visuales y las señales vestibulares. 

  • Embarazo

Más de la mitad de las mujeres embarazadas sufren náuseas y vómitos durante los meses de gestación, alcanzando el 80 % si hablamos únicamente de náuseas. Suelen darse entre las semanas 6 a 12, aunque a veces se alargan hasta las 20 semanas de embarazo. A pesar de que no hay estudios claros sobre su origen, se cree que puede tratarse de una respuesta al aumento de los niveles de gonadotropina coriónica humana (hCG) o estrógenos; o a factores vestibulares, gastrointestinales, olfativos y conductuales.

 

 como tratar los mareos de forma natural

 

¿Cómo tratar los mareos de forma natural? El jengibre es la respuesta

Si algún paciente visita tu farmacia con los síntomas habituales que acompañan a las náuseas y los mareos, una buena forma de ayudarle es recomendándole el consumo de jengibre.

Las numerosas propiedades terapéuticas del jengibre se deben a los aceites propios del rizoma de la planta, lo que se consume habitualmente: vitaminas, minerales, aminoácidos y aceites esenciales que son claves para tratar todo tipo de problemas relacionados con el sistema digestivo, además de fortalecer el sistema inmunológico.

Nauserina, la gama de productos que ayudará a tus pacientes

La gama de productos de Nauserina está pensada para evitar las molestas consecuencias de viajes, comidas copiosas o estados de embarazo. Su base está preparada principalmente con jengibre y se presenta en tres formatos diferentes: comprimidos, chicles y gominolas. De esta manera, todas las franjas de edad podrán consumirlos sin ningún problema a partir de 3 años.

Nauserina Comprimidos

Cada uno de los comprimidos de Nauserina equivale a 500 mg de polvo de raíz de jengibre, cantidad suficiente para calmar las molestias. Se recomienda tomar 2 comprimidos entre una y cuatro veces al día (adultos), reduciéndolo a un comprimido entre una y cuatro veces para niños menores de 12 años y solo un comprimido por la mañana y un comprimido al mediodía para mujeres embarazadas.

  • A la hora de prevenir el mareo de los viajes, se recomienda tomar Nauserina Comprimidos media hora antes de salir.

Nauserina Chicles

Un chicle de Nauserina equivale a 500 mg de polvo de raíz de jengibre, por lo que se aplican las mismas indicaciones antes mencionadas. Se debe masticar el chicle (o los chicles) hasta que desaparezca el sabor a jengibre para mejorar sus propiedades.

  • Se recomienda tomar Nauserina Chicles en el momento en el que te pongas en camino.

Nauserina gominolas

En este caso, necesitamos tres gominolas para conseguir la cantidad equivalente a 500 mg de polvo de raíz de jengibre. Se recomienda tomar 6 gominolas entre una y cuatro veces al día en adultos, tres gominolas entre una y cuatro veces en niños menores de 12 años y tres gominolas por la mañana y tres gominolas al mediodía en mujeres embarazadas.

  • De cara a la prevención de mareos en viajes, se recomienda tomar Nauserina Gominolas en el momento de partir.

Los tres puntos clave que hay que recordar:

  • Muchos pacientes pueden sufrir mareos, náuseas y vómitos por diferentes motivos.
  • El jengibre es un producto natural que puede aliviar muchos de los síntomas asociados a estos problemas.
  • La gama de productos Nauserina está preparada para actuar tanto en niños como en adultos.

En Deiters, te ofrecemos las mejores gamas de productos para que puedas aconsejar a tus pacientes sobre cómo tratar los mareos de forma natural. Consúltanos cualquier duda que tengas, estaremos a tu disposición.

 

Nueva llamada a la acción

como tratar los mareos

El verano es la temporada de vacaciones, sol y playa. Estos meses también son sinónimo de calor y de desplazamientos en coche, trenes o aviones. Para muchos pacientes, las altas temperaturas y los traslados pueden desencadenar en mareos y dolores de cabeza crónicos como la cinetosis, provocada por el movimiento. 

Desde tu farmacia, es importante saber cómo tratar los mareos que puedan tener tus pacientes en estos meses calurosos, y saber cuáles son los medicamentos y remedios naturales que hay que tomar para aliviar sus síntomas. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Sigue leyendo!

> > Descarga ahora nuestro Ebook de soluciones naturales contra mareos y vómitos < <

¿Qué es la cinetosis o el mareo por movimiento?

La cinetosis es un tipo de mareo provocado por el movimiento al viajar en diferentes tipos de transportes, como coches o trenes. Aunque son muchas más las personas que sufren este tipo de mareo cuando viajan en transportes menos comunes, como aviones o barcos. 

El mareo por movimiento puede aparecer repentinamente y se describe como una sensación de desequilibrio y debilidad, acompañado por sudores fríos. Si no se detiene a tiempo, este mareo suele conducir al vértigo, náuseas y vómitos.

La cinetosis se produce porque las señales de movimiento producidas por el oído interno, los músculos y los ojos no coinciden. Así que el cerebro no es capaz de procesar el tipo de movimiento y la reacción del cuerpo.

12Deiters-Mareos-vacaciones0

¿Cómo tratar los mareos de tus pacientes?

Anteriormente, la mayoría de fármacos para tratar los mareos estaban hechos de compuestos químicos como el dimenhidrinato o la meclizina. Pese a que estos medicamentos contaban con una gran reputación, con el tiempo muchos consumidores han ido sustituyendolos por otros naturales y sin efectos secundarios. Uno de ellos es el jengibre, pues varios estudios han revelado su cualidad y efectividad para tratar los mareos producidos por la cinetosis o el embarazo. 

El jengibre para tratar los mareos de forma natural

El jengibre está compuesto por una sustancia activa llamada gingerol, un pariente químico de la capsaicina y la piperina.

Además de prevenir las náuseas y los mareos, el jengibre tiene otras propiedades que pueden ayudar a paliar muchos de los problemas y dolencias que padecen los clientes de tu farmacia. Otras cualidades del jengibre son:

    • Mejora la circulación sanguínea.
    • Facilita la digestión.
    • Es un antiinflamatorio natural.

Nueva llamada a la acción

¿Por qué recomendar Nauserina a tus pacientes?

Nauserina se presenta como una solución natural para tratar los mareos, náuseas y vómitos, provocados por la cinetosis, problemas digestivos y embarazo.

Se trata de unos comprimidos muy fáciles de tomar que están compuestos 100 % por extracto de jengibre y un 10 % de gingeroles, sustancias naturales que sirven para tratar los diferentes tipos de mareos. 

Además, Nauserina ha sido reconocida como GRAS (Generally Recognized As Safe) por la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) y recomendada por órganos importantes de la salud como la Organización Mundial de la Salud o la Asociación Americana de Ginecología.

Una de las mayores ventajas de Nauserina es que, a diferencia de las soluciones químicas (como el dimenhidrinato o la meclizina), es un tratamiento 100 % natural, por lo que no tiene ningún efecto secundario o adverso.

12Deiters-Mareos-vacaciones1

Por otra parte, la eficacia de Nauserina ha sido comprobada en más de 13 estudios con más de 1.000 pacientes que sufrían de mareos y náuseas en viajes. Los estudios revelaron que:

      • Es tan eficaz como la domperidona-cinarizina y meclozina (8 de cada 10 pacientes experimentaron un alivio total).
      • Es más eficaz que el dimenhidrinato y sin efectos secundarios.
      • No provoca somnolencia.

El tratamiento consistió en administrar 1 gramo de polvo de jengibre, lo que es equivalente a 2 comprimidos de Nauserina.

El compromiso de Deiters es ofrecerte los mejores complementos naturales para que tu farmacia se convierta en un espacio de salud y bienestar. Con Nauserina no solo podrás ayudar a tus pacientes a tratar los mareos producidos por los viajes durante el verano. Además, les ofrecerás un valor añadido a tu servicio mediante las recomendaciones de tratamientos completamente naturales, eficaces y sin efectos secundarios. 

Nueva llamada a la acción

El mareo es un conjunto de molestas sensaciones de nuestro cuerpo que pueden derivar en náuseas y vómitos. La mejor forma de tratar estas molestias es diagnosticar las causas del mareo y llevar a cabo un tratamiento a base de complementos alimenticios que ayude a estabilizar la parte del organismo que se ha visto afectada. Veamos con más detalle qué es el mareo en sí, y cuáles son sus síntomas y qué puede causar el mareo ¡Comenzamos!

> > Descarga ahora nuestro Ebook de soluciones naturales contra mareos y vómitos < <

¿Qué es el mareo? 

«Mareo» es un término que se usa para describir un conjunto de sensaciones molestas que se traducen en debilidad e inestabilidad del cuerpo. El mareo también suele llamarse «vértigo» cuando produce la falsa noción de movimiento, sensación también expresada popularmente como «la cabeza da vueltas».  

Como la mayoría de molestias y dolencias, los tratamientos para el mareo dependen completamente de sus síntomas y de las causas que los provocan. Veamos algunos de los síntomas más comunes del mareo. 

Síntomas de mareo 

Las personas que sufren mareos pueden describirlos como una serie de sensaciones separadas o combinadas:

  • Sensación de desmayo o aturdimiento.
  • Pérdida del equilibrio o inestabilidad.
  • Vértigo o falsa sensación de movimiento.

Estas sensaciones pueden provocar problemas para caminar y empeorar al mover la cabeza o ponerse de pie. ¿Qué puede causar el mareo? En la mayoría de casos, el mareo provoca náuseas y vómitos, pues es la forma que tiene el sistema digestivo de responder ante una señal de que algo no anda bien. 

 

¿Qué puede causar el mareo? 

El mareo puede estar provocado por numerosas causas, como la cinetosis, problemas en el oído interno, gestación, problemas de circulación y condiciones adversas para nuestro cuerpo. 

La forma más sencilla de diagnosticar las causas de mareo es analizar con detenimiento cómo se siente el paciente, la duración del mareo y otros síntomas que acompañan a esta molestia.

1. Cinetosis o mareo por movimiento

La cinetosis es un tipo de mareo que aparece al viajar en diferentes tipos de medios de transporte, como el coche o el tren, aunque es mucho más común en personas que viajan en barco o avión debido a sus movimientos bruscos.. La cinetosis suele aparecer de forma repentina y, normalmente, se describe como una sensación de desequilibrio, debilidad y sudores fríos. Si no se detiene a tiempo, este mareo suele conducir al vértigo, náuseas y vómitos.

La cinetosis se produce porque las señales de movimiento producidas por el oído interno, los ojos y los músculos no coinciden; por tanto, el cerebro no es capaz de procesar el tipo de movimiento y reacción adecuada. Por ejemplo, cuando nos ponemos a escribir y a mirar la pantalla de nuestro móvil cuando viajamos en coche u otro vehículo en movimiento, los ojos y el cerebro se concentran en un punto fijo y estático mientras que el oído interno y los músculos interpretan que el cuerpo está en movimiento.

Nueva llamada a la acción

2. Mareo durante el embarazo

La mayoría de mujeres suele sufrir mareos durante el embarazo. Este es un síntoma muy común y está producido por los cambios que debe soportar el cuerpo de la mujer durante la gestación. 

Durante el embarazo, el sistema cardiovascular suele adaptarse y aumentar el volumen de sangre (hasta un 50 %) en el cuerpo, proceso necesario para mantener al bebé con vida.

Como respuesta, el corazón, para compensar esta nueva condición, suele bombear más sangre por minuto y, como consecuencia, aumentan las pulsaciones de la mujer durante la gestación. Por otra parte, los vasos sanguíneos se dilatan y la presión arterial disminuye.

Los mareos durante el embarazo suelen producirse cuando el sistema cardiovascular no consigue adaptarse a los niveles de sangre necesarios para el cuerpo de la madre y el feto. Entonces es cuando la embarazada presenta sensaciones de debilidad y pérdida de equilibrio y, en casos extremos, puede hasta desmayarse.

3. Mareo por digestiones pesadas

Es frecuente que se puedan producir mareos posteriormente a las comidas. Especialmente después de grandes ingestas. Lo que le ocurre al organismo es que, durante la digestión, gran parte de la sangre se dirige al aparato digestivo para hacerlo funcionar correctamente. 

Y por tanto, como gran parte del riego sanguíneo se está dirigiendo al aparato digestivo, queda menos cantidad de sangre en el cerebro, lo que provoca que se produzcan estos breves episodios de mareo. Esta sensación, puede ser mayor o menor, dependiendo de cuán pesada es la digestión a la que se está obligando al cuerpo a hacer y cuáles han sido los alimentos que se han consumido.

El mareo es más frecuente que se produzca después del consumo de productos con gran cantidad de grasas y azúcar. Es importante, recomendar a nuestros pacientes que eviten la ingesta de estos alimentos si el mareo por digestiones pesadas les ocurre con regularidad.

Deiters ofrece soluciones naturales para el mareo

El mareo es una de las razones más comunes por las que las personas visitan diariamente tu farmacia. Los pacientes quieren conocer qué puede causar el mareo y necesitan paliar sus síntomas. En la mayoría de casos, suele ser esporádico y puede tratarse de forma sencilla y por medio de medicamentos para el mareo u otros complementos naturales, como los que ofrecemos en Deiters. 

Sin embargo, como con otras molestias, siempre debes estar atento a que tus clientes no padezcan mareos de forma crónica, pues pueden ser la señal de algún problema más severo, y deberías recomendarles una visita a su médico de cabecera.

Nueva llamada a la acción