Listado de la etiqueta: atención farmacéutica

protocolos atencion farmacia

Tu farmacia suele ser el primer filtro del sistema de sanidad. Para muchos de tus pacientes y clientes es el punto de referencia y el primer lugar que visitan cuando presentan molestias y problemas de salud, incluso cuando tienen alguna duda al respecto. Por esto es tan importante tener un protocolo de atención farmacéutica que sirva para evaluar a cada paciente y caso para dar el mejor servicio y recomendaciones que ayuden a su bienestar y a su salud

Hoy en Deiters hablaremos de algunos consejos de protocolo de atención farmacéutica que deberías tener establecidos en tu farmacia. 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

Claves para tener un buen protocolo de atención farmacéutica

Cada vez que uno de tus pacientes se acerca al mostrador de tu farmacia es porque confía en el conocimiento y preparación del personal. Ya sea para recoger medicamentos prescritos por los médicos o para obtener información, cada cliente presenta diferentes características y cualidades que debemos indagar o conocer.

Para prestar un servicio completo, profesional y de calidad, estas son algunas de las claves que para un buen protocolo de atención farmacéutica que debes tener en cuenta: 

Conocimiento y formación del personal de farmacia

El oficio de farmacéutico conlleva estar siempre en continua formación y actualización para tener un buen criterio de actuación en cada caso que se presenta en la farmacia. Para estar al día, es recomendable estar en contacto directo con el colegio de farmacéuticos e investigar en textos y documentos especializados sobre las últimas tendencias y novedades del sector. Además, el titular o encargado de la farmacia debe velar para que todo el equipo y especialistas que trabajan en la farmacia estén preparados para afrontar cada situación.

protocolos atencion farmacia

Pautas de la consulta farmacéutica

Cada vez que un paciente acude a tu farmacia es porque su salud, la de un familiar o conocido está implicada. Por eso se debe hacer buen uso del conocimiento obtenido con anterioridad para realizar una consulta eficaz y que consiga solucionar los problemas o las dudas del paciente. Este debería ser el procedimiento de acción y los pasos a tomar en la consulta de farmacia:

  1. Identificación del paciente: Debemos saber quién necesita el tratamiento. Puede que muchas veces la persona que busca nuestra consulta no sea el afectado. Así que debemos indagar el sexo, la edad y otras características generales del paciente. Esta información es necesaria para tener una valoración más exacta.
  2. Valoración de los síntomas: La mejor forma de valorar a un paciente es preguntándole por los síntomas que padece, la duración de estos y la incidencia de la enfermedad o molestia. También es importante conocer si el paciente tiene una enfermedad crónica, alergias de algún tipo (medicamento, alimentos, etc.) o si está tomando otro tipo de tratamientos durante el tiempo de la consulta. En el caso de las mujeres, también es importante conocer si están en estado de embarazo o lactancia, pues es muy relevante en la elección del tratamiento.
  3. Evaluación del paciente y acción: Estos datos e información serían necesarios para elaborar un diagnóstico profesional que ayude a nuestros pacientes a combatir molestias y enfermedades. Como farmacéutico tienes la opción de asesorar sin dispensar, dispensar tratamiento farmacológico que no necesite prescripción médica (siempre velando antes por la salud que por el beneficio económico) o recomendar un tratamiento no farmacológico como complementos alimenticios naturales. También debemos estar atentos a síntomas claves de afecciones más complicadas y que son necesarias derivarlas a la atención primaria o de urgencia.

protocolos atencion farmacia

3 protocolos de atención farmacéutica que debes incluir en tu farmacia

Que todos los miembros de tu farmacia sigan las pautas de la consulta farmacéutica es primordial para dar un servicio de calidad y ayudar a tus pacientes a solucionar sus problemas de salud. Además, usar los algoritmos de actuación para hacer frente a diferentes escenarios y casos podrá ayudarte a agilizar las consultas y a recabar datos que son primordiales para el buen funcionamiento de tu farmacia.

Normalmente, estos algoritmos de acción vienen dados por los colegios de farmacéuticos y son actualizados periódicamente mediante ponencias y cursos. Estos son 3 protocolos de atención farmacéutica que debes incluir en tu farmacia, ya que suelen ser lo más comunes en las farmacias españolas:

  • Algoritmo de acción frente al COVID.
  • Protocolo de atención dermatológica.
  • Algoritmo de acción frente a molestias cardiovasculares.

Ofrecer una buena atención farmacéutica es fundamental hoy en día. Los pacientes esperan que nosotros, como profesionales, les resolvamos sus dudas en relación a sus problemas de salud. Desde Deiters, te recomendamos seguir estos protocolos para asegurarte que ofreces un servicio farmacéutico de calidad.

Nueva llamada a la acción 

autocuidado emocional

Además de recomendar determinados complementos alimenticios que promueven un mejor estado de ánimo generalizado, desde tu farmacia puedes llevar a cabo otras muchas acciones para potenciar el autocuidado emocional de tus pacientes.

En este artículo compartimos contigo algunas de las técnicas más efectivas para conseguirlo. Recomiéndalas cada día y verás cómo te lo agradecen.

? Aumenta tus ventas en farmacia con Complementos Alimenticios: 4 pasos clave

¿Por qué es tan importante el autocuidado emocional?

Empezando por el principio, vamos a tratar de aclarar por qué es clave fomentar el autocuidado emocional de las personas. En líneas generales, podemos definir el autocuidado personal como el conjunto de hábitos encaminados a maximizar el bienestar personal como forma eficaz de prevenir dolencias, fortalecer la salud y afrontar mejor las enfermedades que se padecen.

Como seguro que imaginas, la farmacia no es un ente ajeno al autocuidado emocional de sus pacientes. Desde hace algunos años, las farmacias se han convertido en centros de referencia para la salud y el bienestar. Como tales, deberían incidir especialmente en el campo del autocuidado como garantía de la salud de los pacientes.

Las ventajas del autocuidado emocional no son abstractas, sino que se ha estudiado mucho sobre ellas en los últimos años. En este estudio científico, por ejemplo, se demuestra cómo realizar ejercicio de forma regular, llevar una alimentación saludable y dormir entre 7 y 9 horas reduce considerablemente el riesgo de mortalidad. Son palabras mayores, por eso hoy vamos a ahondar un poco más en el campo del autocuidado, acercándonos sobre todo a su plano más emocional.

autocuidado emocional

Técnicas de autocuidado emocional que puedes recomendar en tu farmacia

El autocuidado emocional supera el plano físico (absolutamente relevante) para centrarse más en la mente, las emociones y las tensiones que nos rodean día a día. Especialmente en situaciones complicadas, aumentar el autocuidado emocional es clave para prevenir el estrés, la ansiedad u otro tipo de problemas que pueden acabar derivando en enfermedades más graves.

Así es cómo puedes animar a tus pacientes a promover su autocuidado emocional:

Técnicas de autocuidado emocional personales

Nuestro bienestar emocional se ve amenazado cuando experimentamos alguno de estos síntomas en primera persona:

  • Pensamientos obsesivos.
  • Sensación continua de frustración, miedo, impotencia.
  • Dificultad para concentrarnos.
  • Insomnio u otras alteraciones de sueño.
  • Falta de apetito o, al contrario, ansiedad por la comida.
  • Descuido de las relaciones personales.

¿Recibes habitualmente en tu farmacia consultas sobre alguno de estos asuntos? Por supuesto, hay ciertos productos naturales que es posible recomendar a los pacientes que los sufren. De hecho, Animus es una solución ideal para recuperar el estado de ánimo positivo

Pero, por encima de todo, tus pacientes esperan de ti que les ayudes desde la acción. En este sentido, estas son las técnicas personales que les puedes aconsejar para fomentar su autocuidado emocional:

  1. Incidir en el autoconocimiento, analizando qué nos preocupa y que nos hace sentir mal, sin intentar alejarlo de nuestra mente.
  2. Practicar a diario ejercicios de meditación y relajación.
  3. Aunque cueste, hacer un esfuerzo por aumentar los pensamientos positivos y mantener una actitud optimista.
  4. Establecer rutinas y horarios fijos para el desempeño de cada actividad diaria.
  5. Mantener el contacto con amigos y familiares, a pesar de que en ocasiones no se tengan las suficientes ganas, pues los vínculos personales inciden directamente en el bienestar.

Técnicas de autocuidado emocional en el trabajo

El trabajo es un espacio vital para todos, donde la mayoría de nosotros pasamos como mínimo la mitad del tiempo que estamos despiertos cada día. Incluso si hablamos de teletrabajo, hay una serie de técnicas y hábitos en el trabajo que promueven el autocuidado emocional:

  1. Ser consciente del valor de nuestro trabajo y de la importancia que tiene nuestra labor.
  2. Intentar colaborar y comprender al resto de compañeros, generando un ambiente más cómodo y agradable.
  3. En momentos de dificultad, buscar apoyo en algún compañero de confianza será de mucha utilidad.
  4. En los momentos de más tensión, aprovechar ese estado mental para aumentar la productividad generará después una gran satisfacción.
  5. Recordar y aplicar cuando sea posible aquellas estrategias o herramientas que en el pasado han servido ya para solucionar problemas similares en el trabajo. 
  6. Siempre es buen momento para dedicar 5 o 10 minutos a la meditación y ca

Como ves, se trata de técnicas para mejorar el autocuidado emocional que no son nada complejas. Sin embargo, los pacientes no siempre las tienen presentes. En Deiters te animamos a incluirlas entre tus consejos para promover desde la base la mejor salud de tus pacientes.

 ¿Quieres optimizar las ventas en tu farmacia? ¡Haz click y habla con  nuestro equipo!

productos naturales para la menopausia

La menopausia es algo inherente al cuerpo de la mujer y llega de forma natural entre los 45 y los 50 años. Existen diferentes complementos alimenticios y productos naturales para la menopausia que pueden aliviar y reducir síntomas como los sofocos, la sequedad vaginal y de la piel, o el bajo apetito sexual.

Gracias a estos suplementos, que vamos a detallar a lo largo del artículo, podremos mejorar el ánimo de nuestras pacientes, además de ayudarles a evitar la aparición de otros problemas como la diabetes, la obesidad, las cardiopatías o la osteoporosis.

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

 

¿Cómo aliviar los síntomas de la menopausia de forma natural?

Más allá de los tratamientos médicos habituales, hay productos naturales que pueden ayudar a las pacientes a calmar algunos síntomas de la menopausia de forma natural. Siempre bajo la supervisión de un ginecólogo o del propio farmacéutico, puede ser interesante utilizar productos que contengan soja, trébol rojo, salvia o aceite esencial de ciprés para, por ejemplo, los sofocos.

En cuanto a la ansiedad y el insomnio, la pasiflora, el espino blanco o la valeriana pueden ayudar. La damiana, la maca andina y algunos geles naturales harán que se reduzca la sequedad vaginal y aumenta el deseo sexual. Y en cuanto a los problemas que pueden ser ocasionados por el colesterol o los triglicéridos, el ajo, la linaza o la onagra son buenos elementos naturales.

Desde tu posición como experto en medicina y autocuidados, es importante que conozcas a la perfección las propiedades y los beneficios de las plantas medicinales , dando las recomendaciones pertinentes a tus pacientes. 

 

productos naturales para la menopausia

 

¿Qué producto natural es bueno para la menopausia?

Uno de los productos que ofrecemos en Deiters y que queremos destacar es Menogyn, unas cápsulas con extracto de lúpulo que ayudan a reducir los síntomas más habituales de la menopausia: sofocos, inquietud, sudoración o irritabilidad. Además, puedes ofrecerlo a tus clientas como protección frente a la osteoporosis y diversas enfermedades cardiovasculares vinculadas a la menopausia.

También es interesante tener presente que más allá del extracto de lúpulo, que se trata del fitoestrógeno más potente que conocemos hoy en día, la fórmula incluye magnesio y selenio. Estos dos componentes les darán a las pacientes vitalidad, a la vez que reducirán la fatiga y el envejecimiento celular. La dosis recomendada es de 1 cápsula cada noche, junto a un vaso de agua.

 

Nueva llamada a la acción

 

¿Qué vitaminas son buenas para la menopausia?

A la hora de afrontar la menopausia, hay varios elementos que podemos recomendar agregar a la dieta para mejorar el estado de salud de nuestros pacientes o minimizar sus molestias. Existen muchas evidencias clínicas sobre los complementos alimenticios y los grandes beneficios que tienen en el organismo.

Entre las vitaminas más destacadas que necesita una mujer que atraviesa la menopausia, encontramos las vitaminas C, D, E y la mayoría del grupo B. Estas últimas tienen diversas funciones que son clave en el cuerpo humano, por lo que es importante que expliquemos qué alimentos las aportan en mayor medida y qué suplementos se pueden tomar para conseguirlo.

Y es que, por ejemplo, la vitamina D no se obtiene únicamente con una dieta sana y variada. Especialmente en las fechas de invierno o en lugares con pocas horas de sol, puede ser necesaria una complementación para alcanzar los niveles óptimos que una mujer necesita en este momento de su vida.

Nuestra misión como farmacéuticos es ayudar a mejorar el bienestar de las personas a través del autocuidado. Promover la salud y la prevención de enfermedades a través del ejercicio físico, una dieta completa y saludable, así como el uso de complementos alimenticios naturales, es importante para mostrarnos como un experto al que acudir en momentos de duda.

En Deiters, trabajamos cada día para encontrar la mejor manera de ayudar a farmacéuticos y pacientes, haciendo uso de todas las herramientas disponibles para mejorar la calidad de vida. Desde nuestro laboratorio, desarrollamos productos de la más alta calidad para el beneficio del cliente final.

Los tres puntos clave que hay que recordar:

  • La menopausia es un proceso natural e inherente al cuerpo de la mujer, sus síntomas y efectos pueden tratarse.
  • Los remedios naturales y las plantas medicinales pueden ayudar a las pacientes a tener una mejor calidad de vida.
  • En Deiters, encontrarás una amplia gama de productos naturales y complementos alimenticios para ayudar a tus clientes.

 

Nueva llamada a la acción

Las plantas medicinales y sus beneficios han sido conocidos desde tiempos ancestrales. Sin disponer de evidencias científicas que los corroboren, nuestros antepasados ya los utilizaban para tratar un sinfín de molestias y enfermedades.

En la actualidad, los muchos avances realizados han animado a los laboratorios a desarrollar un buen número de complementos alimenticios hechos con plantas medicinales que fortalecen enormemente la salud de las personas. Descubre en este artículo todo su poder y aprende cómo trasladarlo a tus pacientes en tu farmacia.

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

Las plantas medicinales, cada vez más presentes en las farmacias

El ritmo de vida actual interfiere directamente en la salud. Dejando a un lado las situaciones de estrés que diariamente atravesamos (especialmente en las grandes ciudades), es evidente que nuestra dieta ha empeorado con el paso de los años.

En muchísimos casos, de hecho, los nutrientes que se ingieren a través de los alimentos no son suficientes para cubrir todas las necesidades del organismo. Y esto se hace aún más palpable en las épocas más sensibles de la vida, como durante el embarazo o en periodos de mucha ansiedad.

Afortunadamente, los beneficios de las plantas medicinales han venido para ayudar a suplir estas carencias de manera natural y saludable. Por eso, son cada vez más las farmacias que aconsejan y se animan a incluir esta clase de productos entre su oferta, como una categoría más.

El auge del autocuidado

Las farmacias han dejado de ser el lugar al que únicamente acuden los pacientes cuando se encuentran mal. Ahora, la prevención y la preocupación por el estado general del cuerpo y la salud es una máxima para muchas personas. 

Es en este contexto en el que el autocuidado (o cuidado personal) coge impulso, de la mano de un nuevo comprador que se caracteriza por:

  • Preocuparse más proactivamente por su propio bienestar.
  • Tener una mayor cultura sanitaria.
  • Ser mucho más sensible a los cambios que suceden en su organismo.

 

plantas medicinales y sus beneficios

 

¿Qué beneficios aportan las plantas medicinales al organismo?

Para concretar y acercarnos un poco más a esta gran lista de beneficios, hemos creído conveniente destacar algunas de las plantas medicinales actualmente más consumidas en el mercado:

  • La valeriana

Esta planta medicinal es muy utilizada para aplacar los signos de ansiedad y los trastornos del sueño. Su acción se centra en relajar el cerebro y el sistema nervioso, permitiéndonos dormir mejor. Pero este no es el único beneficio que nos reporta, ya que también es útil contra el dolor de cabeza, los temblores y los dolores relacionados con la menstruación.

  • Jengibre

Esta planta tiene innumerables beneficios, pero principalmente ayuda con los mareos, las náuseas y los vómitos. Funciona para los viajes en coche, en avión o incluso en las mujeres embarazadas. Los complementos naturales a base de jengibre ayudan a sobrellevar los síntomas e, incluso, a eliminarlos. Esta planta puede resultar difícil de introducir en nuestra dieta de forma habitual, por lo que los complementos alimentarios, como la Nauserina, una preparación fundamentalmente a base de jengibre, pueden ayudarte a  introducirlos.

 

Nueva llamada a la acción

  • La cola de caballo

Se usa tradicionalmente como complemento en los tratamientos de sobrepeso, por sus importantes efectos diuréticos, depurativos y drenantes. Además, estamos ante un potente antiinflamatorio, que también sirve para mejorar el aspecto de la piel.

  • El  Azafrán

El azafrán es una especie muy conocida en el mundo de la cocina, pero aparte de enriquecer tus platos tiene múltiples beneficios para el cuerpo:

    • Esta especie tiene un efecto antidepresivo, por lo que se utiliza para el tratamiento de las depresiones leves o moderadas. 
    • Nos puede proteger contra los tóxicos. Básicamente, nos puede proteger los tejidos corporales (especialmente el cerebro, el corazón, el hígado, los riñones y los pulmones) frente a los compuestos tóxicos naturales o artificiales.
    • Ayuda a reducir el apetito, y por lo tanto, puede favorecer al control de peso.
    • Sirve para mejorar las habilidades cognitivas y la memoria de las personas, se usan muchas veces con personas que sufren Alzheimer. Los beneficios son parecidos a los que se consiguen con fármacos, pero sin los mismos efectos secundarios.  
    • Es antiinflamatorio, por lo que te puede ayudar a reducir los síntomas de la regla. 
    • En cremas para la piel, el azafrán calma el picor, protege de los rayos del sol y mantiene la hidratación.
    • Tiene un efecto cardioprotector, puede ayudarte a controlar el colesterol y la hipertensión
    • Mejora la disfunción sexual masculina
  • El tomillo

Se utiliza para tratar afecciones respiratorias o problemas digestivos, aunque sin lugar a duda su popularidad se debe especialmente a su capacidad para calmar el dolor de garganta.

Como ventaja adicional, el tomillo es una planta que proporciona una buena cantidad de nutrientes, entre los que destacan el magnesio, el hierro, el cobre o la vitamina C.

Con el frío, llegan también el dolor de garganta, los constipados, las gripes, etc. Una ayuda para tratar estos casos, es el tomillo. Esta planta se utiliza para tratar afecciones respiratorias o problemas digestivos, aunque sin lugar a duda su popularidad se debe especialmente a su capacidad para calmar el dolor de garganta. Un buen complemento para luchar contra las consecuencias del frío es Inmunovir, un complemento alimenticio con extracto de tomillo, que contribuye a las defensas naturales y a la función normal del sistema inmune.

Como ventaja adicional, el tomillo es una planta que proporciona una buena cantidad de nutrientes, entre los que destacan el magnesio, el hierro, el cobre o la vitamina C.

Los complementos alimenticios, la mejor forma de aprovechar las plantas medicinales y sus beneficios

Dado este creciente interés por el autocuidado en el sector, tú, como farmacéutico, debes saber dar respuesta a las demandas de estos nuevos consumidores. Sobre todo, teniendo en cuenta los muchos beneficios que las plantas medicinales tienen para nuestra salud y las pocas contraindicaciones que de manera general presentan.

¿Cómo conseguirlo? Una buena forma que te proponemos desde Deiters es recurriendo a los suplementos alimenticios preparados a base de plantas medicinales. Una opción práctica, cómoda, saludable y eficaz de ayudarles a cuidar su salud que, además, te permitirá convertirte en su principal referente en el campo del autocuidado.

 

Nueva llamada a la acción