Listado de la etiqueta: Embarazo

nauseas embarazo

Las náuseas y vómitos en el embarazo, a menudo conocidos como náuseas matutinas, son muy comunes al principio del embarazo. ¿Sabrías qué recomendar a tus pacientes que sufren este tipo de molestias? 

En este artículo vamos a darte toda la información necesaria para que puedas darles a las mujeres embarazadas que acudan a tu farmacia, cómo quitar náuseas y ganas de vómitar embarazo y qué tomar.

> > Descarga ahora nuestro Ebook de soluciones naturales contra mareos y vómitos < <

¿Qué provoca las náuseas y vómitos durante el embarazo?

Muchas mujeres tienen que pasar por la sensación desagradable de padecer náuseas y vómitos durante su embarazo, viendo afectado su ritmo de vida y su rutina diaria. La buena noticia es que estos síntomas generalmente desaparecen de forma natural entre las semanas 16 y 20, y no suelen conllevar ningún riesgo para la salud del feto.

El principal motivo que propicia la aparición de náuseas y vómitos durante la gestación está relacionado con causas hormonales que aparecen cuando comienzan a elevarse los niveles de:

  • Progesterona: hormona que contribuye al tránsito intestinal y a la relajación del esfínter.
  • Estrógenos: relacionados con el sistema inmunitario ante la presencia del embrión en el organismo.
  • Leptina: también conocida como proteína PB, es la encargada de regular el apetito.

Complicaciones de las náuseas y vómitos durante el embarazo

Como farmacéutico, debes informar a tus pacientes que las náuseas y vómitos crónicos podrían provocar una enfermedad durante el embarazo llamada hiperemesis gravídica. Esto puede ser grave y existe la posibilidad de que no obtenga suficientes líquidos en su cuerpo (deshidratación) o suficientes nutrientes de su dieta (desnutrición).

Nueva llamada a la acción

Debes tener en cuenta que, si tus pacientes presentan los siguientes síntomas, hay que aconsejarles visitar a su médico de inmediato:

    • Orina de color muy oscuro o no ha orinado en más de 8 horas.
    • No puede retener alimentos o líquidos durante 24 horas.
    • Padece dolor de estómago (abdominal).
    • Tiene una temperatura alta
    • Tiene vómito acompañado de sangre.

Nauseas embarazo

Qué tomar para las náuseas y vómitos durante el embarazo

Desafortunadamente, no existe un tratamiento 100 % efectivo y rápido que funcione para los mareos y náuseas durante el embarazo. Cómo en la mayoría de las gestaciones, el organismo de cada mujer es diferente y se ve afectado de forma distinta. 

Sin embargo, hay muchos consejos y recomendaciones que puedes dar para tratar las náuseas y vómitos durante el embarazo, si escuchas claramente sus síntomas y sus molestias. Como en otros casos, la comunicación con tus pacientes es primordial para dar un buen servicio en tu farmacia y velar por el bienestar de tus clientes.

¿Cómo asesorar a tus pacientes para controlar náuseas y vómitos durante el embarazo?

Como hemos dicho anteriormente, cada embarazada es un mundo y las náuseas y vómitos durante la gestación son prácticamente inevitables durante las primeras semanas de embarazo. Si quieres mejorar la calidad de vida de tus pacientes embarazadas y ayudarles a evitar las náuseas y vómitos matutinos, puedes recomendarles las siguientes directrices:

  • Dormir y descansar lo suficiente (el cansancio puede empeorar las náuseas).
  • Beber mucha agua y líquidos para mantener el cuerpo hidratado. Se recomienda beber sorbiendo poco. Esto puede ayudar a prevenir los vómitos y las náuseas.
  • Evitar alimentos u olores fuertes y que la hagan sentir mal.
  • Comer alimentos fáciles de digerir antes de levantarse de la cama, como tostadas secas o galletas naturales.
  • Tomar comidas pequeñas y frecuentes de alimentos simples con alto contenido en carbohidratos y bajo en grasas (como pan, arroz, galletas saladas y pasta).
  • Comer alimentos fríos en lugar de calientes. En caso de que la paciente se vea afectada por el olor de los alimentos calientes.
  • Comer alimentos o bebidas que contengan jengibre. Existe evidencia científica de que el jengibre puede ayudar a reducir las náuseas y los vómitos.
  • Consumir complementos alimenticios naturales que ayuden a tratar las náuseas y mareos sin tener ninguna contraindicación para la embarazada ni para el feto

nauseas embarazo

En Deiters sabemos que te preocupas por el bienestar y la salud de tus pacientes. Por eso, recomendamos complementos alimenticios naturales, especialmente en situaciones particulares y delicadas, como el embarazo.

Los tratamientos naturales son cada vez más relevantes en las ventas de la farmacia, debido a que ofrecen a los consumidores la eficacia de otros productos y tratamientos médicos, sin los efectos alternos que estos suelen producir. 

Nueva llamada a la acción

complementos alimenticios para el embarazo

Los complementos alimenticios para el embarazo son suplementos que se recomiendan a las mujeres embarazadas para paliar los síntomas producidos por este, por ejemplo las náuseas o la cistitis. Los complementos alimenticios que se ofrecen en nuestro catálogo tienen una gran salida al mercado gracias a sus características y composición. Sobre todo, es importante tener en cuenta la opinión profesional de ginecólogos y expertos en el embarazo. 

Al tratarse de complementos con ingredientes naturales, no existe ninguna contraindicación para ofrecerlos a diferentes perfiles de mujeres, siempre que lo consulten con su especialista primero. A continuación, veamos qué tipos de suplementos para mujeres embarazadas puedes recomendar en tu farmacia para calmar los efectos del embarazo.

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la  Monacolina K en farmacia. 

¿Qué complementos se pueden tomar para disminuir los efectos del embarazo?

Como sabrás, muchas mujeres durante el embarazo sufren molestias como cansancio, náuseas, mareos, problemas en el sistema urinario, etc. Una gran forma de paliar estos síntomas puede ser mediante los complementos alimenticios. Lo más importante es que siempre tienes que recordarle a tus pacientes embarazadas que deberán consultarlo con el especialista en cuestión, pero seguro que desde tu farmacia, podrás ayudar a aliviar todos estos efectos.

Nauserina para aliviar las náuseas en el embarazo

La gestación puede provocar muchos tipos de malestares en las mujeres, como las conocidas náuseas y vómitos del embarazo. De hecho, algunos estudios afirman que entre el 50 y el 90% de las mujeres embarazadas tiene vómitos o náuseas durante el embarazo, por lo que es uno de los efectos más comunes del embarazo. 

Estos síntomas suelen presentarse principalmente entre las primeras 6 y 12 semanas del embarazo, aunque en algunos casos pueden seguir padeciendo hasta las 20 semanas. En el 20% de las mujeres, pueden continuar durante todo el embarazo. Las causas pueden ser mayormente debido a:

  • Un aumento de los niveles de gonadotropina coriónica humana (hCG) o estrógenos.
  • Factores vestibulares, gastrointestinales, olfativos y conductuales, que pueden influir en la respuesta de la mujer a los cambios hormonales.
  • Número de embarazos previos y el número de fetos por embarazo (mayor riesgo en los embarazos múltiples).

Desafortunadamente, no existe un tratamiento 100% efectivo y rápido que funcione para los mareos y náuseas durante el embarazo. Cómo en la mayoría de las gestaciones, el organismo de cada mujer es diferente y se ve afectado de forma distinta. Pero si hay un ingrediente que puede aliviar estos síntomas es el jengibre. 

Varios estudios han demostrado que esta planta natural es la mejor forma de paliar los síntomas del mareo y las náuseas, sobre todo en embarazadas. Es importante que al consumir jengibre esté presente el gingerol al menos en un 10%. Esto es debido a que este es el componente bioactivo del jengibre y el responsable de la mayoría de sus propiedades medicinales. 

Además, esta planta, aparte de prevenir las náuseas y los mareos tiene muchas otras propiedades como por ejemplo:

  • Actúa como analgésico y antiinflamatorio.
  • Facilita la digestión.
  • Mejora la circulación sanguínea.

En Deiters, disponemos de una solución natural que puedes ofrecer en tu farmacia. En este caso se trata de Nauserina, unos comprimidos que cuentan con extracto de jengibre en su formulación para prevenir y aliviar las náuseas, los mareos y los vómitos. Con un 10 % de gingeroles, cada comprimido equivale a 500 mg de polvo de raíz de la planta.

Todos los productos que proporciona Deiters y que son aptos para el consumo de embarazadas están reconocidos como GRAS (Generally Recognized As Safe) por la FDA. Son complementos alimenticios con seguridad demostrada para la madre, el feto y el recién nacido. 

 

complementos alimenticios para el embarazo

 

Cystop para paliar los efectos de la cistitis

La cistitis es una infección urinaria muy común en mujeres embarazadas en el primer trimestre y en los últimos meses de embarazo. Es por eso, que tras visitar a un especialista, se puede recomendar Cystop

Esta fórmula es muy eficaz para aliviar la sintomatología. Con ingredientes como el arándano rojo, la salvia o un refuerzo de vitamina C, ayuda a la eliminación de la bacteria E. coli y a evitar las infecciones.

Otros suplementos beneficiosos para el embarazo

Hay otros suplementos que pueden resultar muy interesantes para reforzar el sistema inmunitario. Por ejemplo, es interesante tener en cuenta los suplementos de hierro durante el embarazo, ya que la producción de glóbulos rojos está directamente implicada en la formación del sistema inmunitario del futuro bebé. 

El yodo, por su parte, también es un importante elemento que debe estar presente en la dieta o en forma de complementos alimenticios. Es recomendable aumentar el yodo durante el embarazo ya que este es el encargado de convertir los alimentos en energía. 

Estos son algunos de los beneficios que pueden aportar estos suplementos:

  • Crecimiento y formación adecuados del tejido materno.
  • Correcto desarrollo del feto.
  • Se alivian algunos síntomas, como los derivados de la cistitis, las náuseas y los mareos.
  • Se aporta un buen impulso de energía y nutrientes a la madre en la etapa de mayor desgaste.

 

Nueva llamada a la acción

 

¿Qué tipos de vitaminas puede tomar una mujer embarazada?

Son muchos los estudios que indican la importancia de aportar vitaminas como suplemento a la dieta de una embarazada. Primero, se debe consultar con un especialista pero en términos generales los más recomendados son el ácido fólico (vitamina B9) y la vitamina B12. 

Por ejemplo, se recomienda una ingesta de 400 µg al día de ácido fólico, incluso de 4 mg al día si existen antecedentes o riesgos de malformaciones congénitas. Para el caso de la vitamina B12, la recomendación es de 2,5 µg al día, ya que facilita la captación del ácido fólico, entre otras funciones.

En estos casos, es ideal vender productos de origen natural, que no supongan ningún riesgo para las embarazadas ni tengan efectos secundarios. También puede ser interesante recomendar algunos hábitos de autocuidado personal. Problemas de sueño, de digestión o infecciones de diferente tipo pueden darse durante el embarazo, y podrás ayudar así a tus clientes. Desde Deiters te ofrecemos diferentes opciones para ayudar a las mujeres embarazadas, que necesitarán de tu asistencia en diferentes momentos en conjunto con el profesional ginecológico de la paciente.

Los tres puntos clave que hay que recordar:

  • La dieta es clave para mantener la salud de la madre y el feto, podemos fortalecerla con suplementos alimenticios.
  • Existen diferentes productos en nuestro catálogo que pueden ayudar a una embarazada a minimizar los efectos como la cistitis o las náuseas. Las vitaminas B9 y B12 pueden tomarse sin ningún problema durante los meses de gestación.
  • La prescripción de todos los complementos alimenticios a mujeres embarazadas  deberán ser acordados con el profesional de la salud que esté asesorando en su embarazo. 

 

Nueva llamada a la acción

El mareo es un conjunto de molestas sensaciones de nuestro cuerpo que pueden derivar en náuseas y vómitos. La mejor forma de tratar estas molestias es diagnosticar las causas del mareo y llevar a cabo un tratamiento a base de complementos alimenticios que ayude a estabilizar la parte del organismo que se ha visto afectada. Veamos con más detalle qué es el mareo en sí, y cuáles son sus síntomas y qué puede causar el mareo ¡Comenzamos!

> > Descarga ahora nuestro Ebook de soluciones naturales contra mareos y vómitos < <

¿Qué es el mareo? 

«Mareo» es un término que se usa para describir un conjunto de sensaciones molestas que se traducen en debilidad e inestabilidad del cuerpo. El mareo también suele llamarse «vértigo» cuando produce la falsa noción de movimiento, sensación también expresada popularmente como «la cabeza da vueltas».  

Como la mayoría de molestias y dolencias, los tratamientos para el mareo dependen completamente de sus síntomas y de las causas que los provocan. Veamos algunos de los síntomas más comunes del mareo. 

Síntomas de mareo 

Las personas que sufren mareos pueden describirlos como una serie de sensaciones separadas o combinadas:

  • Sensación de desmayo o aturdimiento.
  • Pérdida del equilibrio o inestabilidad.
  • Vértigo o falsa sensación de movimiento.

Estas sensaciones pueden provocar problemas para caminar y empeorar al mover la cabeza o ponerse de pie. ¿Qué puede causar el mareo? En la mayoría de casos, el mareo provoca náuseas y vómitos, pues es la forma que tiene el sistema digestivo de responder ante una señal de que algo no anda bien. 

 

¿Qué puede causar el mareo? 

El mareo puede estar provocado por numerosas causas, como la cinetosis, problemas en el oído interno, gestación, problemas de circulación y condiciones adversas para nuestro cuerpo. 

La forma más sencilla de diagnosticar las causas de mareo es analizar con detenimiento cómo se siente el paciente, la duración del mareo y otros síntomas que acompañan a esta molestia.

1. Cinetosis o mareo por movimiento

La cinetosis es un tipo de mareo que aparece al viajar en diferentes tipos de medios de transporte, como el coche o el tren, aunque es mucho más común en personas que viajan en barco o avión debido a sus movimientos bruscos.. La cinetosis suele aparecer de forma repentina y, normalmente, se describe como una sensación de desequilibrio, debilidad y sudores fríos. Si no se detiene a tiempo, este mareo suele conducir al vértigo, náuseas y vómitos.

La cinetosis se produce porque las señales de movimiento producidas por el oído interno, los ojos y los músculos no coinciden; por tanto, el cerebro no es capaz de procesar el tipo de movimiento y reacción adecuada. Por ejemplo, cuando nos ponemos a escribir y a mirar la pantalla de nuestro móvil cuando viajamos en coche u otro vehículo en movimiento, los ojos y el cerebro se concentran en un punto fijo y estático mientras que el oído interno y los músculos interpretan que el cuerpo está en movimiento.

Nueva llamada a la acción

2. Mareo durante el embarazo

La mayoría de mujeres suele sufrir mareos durante el embarazo. Este es un síntoma muy común y está producido por los cambios que debe soportar el cuerpo de la mujer durante la gestación. 

Durante el embarazo, el sistema cardiovascular suele adaptarse y aumentar el volumen de sangre (hasta un 50 %) en el cuerpo, proceso necesario para mantener al bebé con vida.

Como respuesta, el corazón, para compensar esta nueva condición, suele bombear más sangre por minuto y, como consecuencia, aumentan las pulsaciones de la mujer durante la gestación. Por otra parte, los vasos sanguíneos se dilatan y la presión arterial disminuye.

Los mareos durante el embarazo suelen producirse cuando el sistema cardiovascular no consigue adaptarse a los niveles de sangre necesarios para el cuerpo de la madre y el feto. Entonces es cuando la embarazada presenta sensaciones de debilidad y pérdida de equilibrio y, en casos extremos, puede hasta desmayarse.

3. Mareo por digestiones pesadas

Es frecuente que se puedan producir mareos posteriormente a las comidas. Especialmente después de grandes ingestas. Lo que le ocurre al organismo es que, durante la digestión, gran parte de la sangre se dirige al aparato digestivo para hacerlo funcionar correctamente. 

Y por tanto, como gran parte del riego sanguíneo se está dirigiendo al aparato digestivo, queda menos cantidad de sangre en el cerebro, lo que provoca que se produzcan estos breves episodios de mareo. Esta sensación, puede ser mayor o menor, dependiendo de cuán pesada es la digestión a la que se está obligando al cuerpo a hacer y cuáles han sido los alimentos que se han consumido.

El mareo es más frecuente que se produzca después del consumo de productos con gran cantidad de grasas y azúcar. Es importante, recomendar a nuestros pacientes que eviten la ingesta de estos alimentos si el mareo por digestiones pesadas les ocurre con regularidad.

Deiters ofrece soluciones naturales para el mareo

El mareo es una de las razones más comunes por las que las personas visitan diariamente tu farmacia. Los pacientes quieren conocer qué puede causar el mareo y necesitan paliar sus síntomas. En la mayoría de casos, suele ser esporádico y puede tratarse de forma sencilla y por medio de medicamentos para el mareo u otros complementos naturales, como los que ofrecemos en Deiters. 

Sin embargo, como con otras molestias, siempre debes estar atento a que tus clientes no padezcan mareos de forma crónica, pues pueden ser la señal de algún problema más severo, y deberías recomendarles una visita a su médico de cabecera.

Nueva llamada a la acción