Listado de la etiqueta: bienestar

autocuidado emocional

Además de recomendar determinados complementos alimenticios que promueven un mejor estado de ánimo generalizado, desde tu farmacia puedes llevar a cabo otras muchas acciones para potenciar el autocuidado emocional de tus pacientes.

En este artículo compartimos contigo algunas de las técnicas más efectivas para conseguirlo. Recomiéndalas cada día y verás cómo te lo agradecen.

? Aumenta tus ventas en farmacia con Complementos Alimenticios: 4 pasos clave

¿Por qué es tan importante el autocuidado emocional?

Empezando por el principio, vamos a tratar de aclarar por qué es clave fomentar el autocuidado emocional de las personas. En líneas generales, podemos definir el autocuidado personal como el conjunto de hábitos encaminados a maximizar el bienestar personal como forma eficaz de prevenir dolencias, fortalecer la salud y afrontar mejor las enfermedades que se padecen.

Como seguro que imaginas, la farmacia no es un ente ajeno al autocuidado emocional de sus pacientes. Desde hace algunos años, las farmacias se han convertido en centros de referencia para la salud y el bienestar. Como tales, deberían incidir especialmente en el campo del autocuidado como garantía de la salud de los pacientes.

Las ventajas del autocuidado emocional no son abstractas, sino que se ha estudiado mucho sobre ellas en los últimos años. En este estudio científico, por ejemplo, se demuestra cómo realizar ejercicio de forma regular, llevar una alimentación saludable y dormir entre 7 y 9 horas reduce considerablemente el riesgo de mortalidad. Son palabras mayores, por eso hoy vamos a ahondar un poco más en el campo del autocuidado, acercándonos sobre todo a su plano más emocional.

autocuidado emocional

Técnicas de autocuidado emocional que puedes recomendar en tu farmacia

El autocuidado emocional supera el plano físico (absolutamente relevante) para centrarse más en la mente, las emociones y las tensiones que nos rodean día a día. Especialmente en situaciones complicadas, aumentar el autocuidado emocional es clave para prevenir el estrés, la ansiedad u otro tipo de problemas que pueden acabar derivando en enfermedades más graves.

Así es cómo puedes animar a tus pacientes a promover su autocuidado emocional:

Técnicas de autocuidado emocional personales

Nuestro bienestar emocional se ve amenazado cuando experimentamos alguno de estos síntomas en primera persona:

  • Pensamientos obsesivos.
  • Sensación continua de frustración, miedo, impotencia.
  • Dificultad para concentrarnos.
  • Insomnio u otras alteraciones de sueño.
  • Falta de apetito o, al contrario, ansiedad por la comida.
  • Descuido de las relaciones personales.

¿Recibes habitualmente en tu farmacia consultas sobre alguno de estos asuntos? Por supuesto, hay ciertos productos naturales que es posible recomendar a los pacientes que los sufren. De hecho, Animus es una solución ideal para recuperar el estado de ánimo positivo

Pero, por encima de todo, tus pacientes esperan de ti que les ayudes desde la acción. En este sentido, estas son las técnicas personales que les puedes aconsejar para fomentar su autocuidado emocional:

  1. Incidir en el autoconocimiento, analizando qué nos preocupa y que nos hace sentir mal, sin intentar alejarlo de nuestra mente.
  2. Practicar a diario ejercicios de meditación y relajación.
  3. Aunque cueste, hacer un esfuerzo por aumentar los pensamientos positivos y mantener una actitud optimista.
  4. Establecer rutinas y horarios fijos para el desempeño de cada actividad diaria.
  5. Mantener el contacto con amigos y familiares, a pesar de que en ocasiones no se tengan las suficientes ganas, pues los vínculos personales inciden directamente en el bienestar.

Técnicas de autocuidado emocional en el trabajo

El trabajo es un espacio vital para todos, donde la mayoría de nosotros pasamos como mínimo la mitad del tiempo que estamos despiertos cada día. Incluso si hablamos de teletrabajo, hay una serie de técnicas y hábitos en el trabajo que promueven el autocuidado emocional:

  1. Ser consciente del valor de nuestro trabajo y de la importancia que tiene nuestra labor.
  2. Intentar colaborar y comprender al resto de compañeros, generando un ambiente más cómodo y agradable.
  3. En momentos de dificultad, buscar apoyo en algún compañero de confianza será de mucha utilidad.
  4. En los momentos de más tensión, aprovechar ese estado mental para aumentar la productividad generará después una gran satisfacción.
  5. Recordar y aplicar cuando sea posible aquellas estrategias o herramientas que en el pasado han servido ya para solucionar problemas similares en el trabajo. 
  6. Siempre es buen momento para dedicar 5 o 10 minutos a la meditación y ca

Como ves, se trata de técnicas para mejorar el autocuidado emocional que no son nada complejas. Sin embargo, los pacientes no siempre las tienen presentes. En Deiters te animamos a incluirlas entre tus consejos para promover desde la base la mejor salud de tus pacientes.

 ¿Quieres optimizar las ventas en tu farmacia? ¡Haz click y habla con  nuestro equipo!

productos naturales para dormir

El verano es el periodo del año de descanso y diversión por excelencia, lo que significa que durante la temporada de vacaciones el cuerpo se encuentra expuesto a un ritmo y estilo de vida que puede afectar a nuestro sueño y bienestar personal. Los complementos alimenticios y los productos naturales para dormir mejor son un gran aliado para los clientes que buscan combatir el insomnio.

¿Quieres conocer los mejores productos naturales para dormir bien y aliviar el estrés post vacacional? ¡Los desglosamos a continuación!

> > Descarga ahora nuestra Guía sobre la categoría de Complementos Alimenticios en farmacia< <

¿Dormimos menos en verano?

Está claro que nuestra rutina cambia durante los meses de verano y, especialmente, cuando estamos de vacaciones. Los días son más largos, hace mucho más calor y la vida social se hace prácticamente fuera de casa.

Estas son algunas de las circunstancias del verano que hacen que nos vayamos a la cama mucho más tarde que durante el resto del año. Pero hay que tener en cuenta que el descanso es una de las funciones biológicas más importantes de nuestro cuerpo. Así que deberíamos aconsejar a nuestros pacientes que intenten seguir con sus rutinas de sueño y consumir productos naturales que no tengan efectos adversos para dormir mejor.

5Productos naturales dormir 1

¿Qué es el insomnio y cuáles son sus causas?

Probablemente durante el verano van muchos clientes a tu farmacia para pedir consejo sobre cómo conciliar el sueño. Y es que el insomnio se vuelve más común durante estos meses debido a las altas temperaturas durante la noche y a un ritmo de vida más nocturno.

El insomnio es la falta de capacidad de una persona para quedarse dormida o para conciliar un sueño reparador. La causa del insomnio suele ser una combinación de factores médicos, psicológicos y personales que se mezclan y se pueden clasificar en los siguientes:

Causas médicas del insomnio

Algunos de nuestros pacientes pueden presentar complicaciones para conciliar el sueño debido a problemas médicos, ya sean trastornos psiquiátricos, enfermedades metabólicas, hormonales, neurológicas, cardiovasculares, o digestivas. El embarazo y la menopausia también pueden producir problemas de insomnio.

Causas externas

Esta es una de las causas más normales de los problemas de sueño, especialmente durante el verano y las vacaciones. Además de las condiciones ambientales, como el calor o el ruido de la calle, dentro de las causas externas del insomnio se encuentran no seguir una dieta equilibrada, los malos hábitos de alimentación (comer demasiado o cenar muy tarde) y llevar un estilo de vida sin ninguna rutina del sueño. 

5Productos naturales dormir 2

¿Qué es el estrés y cuáles son sus causas?

El estrés es una respuesta fisiológica del cuerpo ante situaciones adversas del ambiente o de algún estímulo exterior. El ritmo de vida que llevamos en la actualidad hace que muchas personas padezcan de estrés a diario. Por eso la medicina se ha esforzado en buscar sus causas y observar sus consecuencias. Algunas causas del estrés son:

  • Situaciones complicadas de procesar por el cerebro.
  • Estímulos ambientales fuertes.
  • Percepciones de amenaza.
  • Frustración.
  • Relaciones sociales complicadas o fallidas.

¿Qué es el estrés post vacacional?

El término de estrés post vacacional ya se ha extendido en la cultura popular. Sin embargo, no es una patología como tal, sino que se trata de un trastorno psicológico adaptativo. Las personas suelen sentir cierto nivel de estrés cuando al final de las vacaciones deben volver a su vida laboral y sus rutinas.

Productos naturales para combatir el estrés y la depresión post vacacional

Actualmente existen en el mercado muchos productos naturales para dormir bien y combatir el estrés y la depresión post vacacional. Esto se debe a que los antiguos fármacos que se usaban para tratar los trastornos del sueño y el estrés solían contener sustancias muy adictivas y que presentaban bastantes efectos secundarios para el organismo.

La nueva tendencia de los consumidores que padecen insomnio o estrés es llevar un estilo más saludable, con rutinas de sueño más establecidas y con la ayuda de complementos alimenticios para contrarrestar los efectos negativos de los estímulos y los hábitos de la vida moderna. La mayoría de productos naturales para dormir mejor están compuestos de valeriana, melisa y otras plantas relajantes. Estos productos ayudarán a tus pacientes a dormir mejor en la vuelta a la rutina y a combatir la depresión post vacacional.

En deiters, contamos con dos productos que pueden ayudarte a dormir mejor y relajarte. En primer lugar, encontramos las infusiones Relax Deiters totalmente naturales y elaboradas con una selección de plantas tradicionalmente utilizadas para favorecer el sueño y la relajación. Además, también encontramos las capsulas Valeriana de Deiters que favorecen la relajación y facilitan la conciliación de un sueño reparador y sin interrupciones. 

Nueva llamada a la acción

En Deiters somos especialistas en complementos alimenticios. Si alguno de tus pacientes tiene problemas de insomnio o de estrés, dentro de nuestro catálogo tenemos productos naturales para dormir bien y paliar el estrés post vacacional. Los complementos naturales son igual de eficaces que los fármacos y no presentan ningún efecto secundario dañino para el cuerpo.

productos naturales para la menopausia

La menopausia es algo inherente al cuerpo de la mujer y llega de forma natural entre los 45 y los 50 años. Existen diferentes complementos alimenticios y productos naturales para la menopausia que pueden aliviar y reducir síntomas como los sofocos, la sequedad vaginal y de la piel, o el bajo apetito sexual.

Gracias a estos suplementos, que vamos a detallar a lo largo del artículo, podremos mejorar el ánimo de nuestras pacientes, además de ayudarles a evitar la aparición de otros problemas como la diabetes, la obesidad, las cardiopatías o la osteoporosis.

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

 

¿Cómo aliviar los síntomas de la menopausia de forma natural?

Más allá de los tratamientos médicos habituales, hay productos naturales que pueden ayudar a las pacientes a calmar algunos síntomas de la menopausia de forma natural. Siempre bajo la supervisión de un ginecólogo o del propio farmacéutico, puede ser interesante utilizar productos que contengan soja, trébol rojo, salvia o aceite esencial de ciprés para, por ejemplo, los sofocos.

En cuanto a la ansiedad y el insomnio, la pasiflora, el espino blanco o la valeriana pueden ayudar. La damiana, la maca andina y algunos geles naturales harán que se reduzca la sequedad vaginal y aumenta el deseo sexual. Y en cuanto a los problemas que pueden ser ocasionados por el colesterol o los triglicéridos, el ajo, la linaza o la onagra son buenos elementos naturales.

Desde tu posición como experto en medicina y autocuidados, es importante que conozcas a la perfección las propiedades y los beneficios de las plantas medicinales , dando las recomendaciones pertinentes a tus pacientes. 

 

productos naturales para la menopausia

 

¿Qué producto natural es bueno para la menopausia?

Uno de los productos que ofrecemos en Deiters y que queremos destacar es Menogyn, unas cápsulas con extracto de lúpulo que ayudan a reducir los síntomas más habituales de la menopausia: sofocos, inquietud, sudoración o irritabilidad. Además, puedes ofrecerlo a tus clientas como protección frente a la osteoporosis y diversas enfermedades cardiovasculares vinculadas a la menopausia.

También es interesante tener presente que más allá del extracto de lúpulo, que se trata del fitoestrógeno más potente que conocemos hoy en día, la fórmula incluye magnesio y selenio. Estos dos componentes les darán a las pacientes vitalidad, a la vez que reducirán la fatiga y el envejecimiento celular. La dosis recomendada es de 1 cápsula cada noche, junto a un vaso de agua.

 

Nueva llamada a la acción

 

¿Qué vitaminas son buenas para la menopausia?

A la hora de afrontar la menopausia, hay varios elementos que podemos recomendar agregar a la dieta para mejorar el estado de salud de nuestros pacientes o minimizar sus molestias. Existen muchas evidencias clínicas sobre los complementos alimenticios y los grandes beneficios que tienen en el organismo.

Entre las vitaminas más destacadas que necesita una mujer que atraviesa la menopausia, encontramos las vitaminas C, D, E y la mayoría del grupo B. Estas últimas tienen diversas funciones que son clave en el cuerpo humano, por lo que es importante que expliquemos qué alimentos las aportan en mayor medida y qué suplementos se pueden tomar para conseguirlo.

Y es que, por ejemplo, la vitamina D no se obtiene únicamente con una dieta sana y variada. Especialmente en las fechas de invierno o en lugares con pocas horas de sol, puede ser necesaria una complementación para alcanzar los niveles óptimos que una mujer necesita en este momento de su vida.

Nuestra misión como farmacéuticos es ayudar a mejorar el bienestar de las personas a través del autocuidado. Promover la salud y la prevención de enfermedades a través del ejercicio físico, una dieta completa y saludable, así como el uso de complementos alimenticios naturales, es importante para mostrarnos como un experto al que acudir en momentos de duda.

En Deiters, trabajamos cada día para encontrar la mejor manera de ayudar a farmacéuticos y pacientes, haciendo uso de todas las herramientas disponibles para mejorar la calidad de vida. Desde nuestro laboratorio, desarrollamos productos de la más alta calidad para el beneficio del cliente final.

Los tres puntos clave que hay que recordar:

  • La menopausia es un proceso natural e inherente al cuerpo de la mujer, sus síntomas y efectos pueden tratarse.
  • Los remedios naturales y las plantas medicinales pueden ayudar a las pacientes a tener una mejor calidad de vida.
  • En Deiters, encontrarás una amplia gama de productos naturales y complementos alimenticios para ayudar a tus clientes.

 

Nueva llamada a la acción

bienestar de las personas

Actualmente, las farmacias son centros de referencia que promueven la salud y el bienestar de las personas. En este nuevo ámbito, tú, como farmacéutico, y todo tu equipo, os convertís en profesionales cuya labor es fomentar el autocuidado personal y un estilo de vida saludable como forma de prevención, protección y tratamiento de enfermedades y molestias.

Durante los últimos años, y especialmente a raíz de la crisis del Covid-19, el término autocuidado ha ido teniendo más relevancia, tanto en el ámbito sanitario como dentro del campo de la salud mental y del desarrollo personal. Hoy veremos con más detalle qué es el autocuidado, sus características y cómo puede mejorar el bienestar de las personas. ¡Vamos a ello!

> > Descarga ahora nuestra Guía sobre la categoría de Complementos Alimenticios en farmacia< <

Mejorar en el bienestar de las personas: el autocuidado, ¿qué es?

La Organización Mundial para la Salud define el autocuidado como la «habilidad de los individuos, familias y comunidades para promover la salud, la prevención de enfermedades, mantener la salud y sobrellevar enfermedades y discapacidades con o sin el soporte de la atención médica sanitaria». 

En otras palabras, el autocuidado se refiere a los diferentes hábitos, acciones y comportamientos que sigue una persona para prevenir dolencias, promover su salud y afrontar las enfermedades que padezca.

Autocuidado para la prevención y protección de enfermedades, y el bienestar de las personas

El autocuidado es una de las formas más recomendadas por médicos y farmacéuticos para mejorar el bienestar de las personas y prevenir enfermedades y molestias de todo tipo. Algunos hábitos que pueden ayudar a proteger la salud son:

  • Llevar una vida activa y una dieta saludable.
  • Tomar complementos alimenticios naturales para fortalecer el organismo.
  • Evitar el consumo excesivo de sustancias dañinas para el cuerpo

Autocuidado

Autocuidado dentro del tratamiento de enfermedades

En este campo, no solo se incluyen las acciones que realiza una persona para fomentar su bienestar, sino también las rutinas y hábitos de un paciente a fin de afrontar una enfermedad o una molestia sin la asistencia de atención médica sanitaria. Estos serían algunos ejemplos de autocuidado dentro del tratamiento de enfermedades:

  • Cuando una persona se toma la presión en casa y sigue un registro para su médico.
  • Cuando un paciente con diabetes se aplica inyecciones de insulina en casa.

¿Cómo el autocuidado mejora la salud?

Según un artículo publicado en enero de 2020 por la Revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA o Journal of the American Medical Association), la práctica de rutinas y hábitos saludables pueden mejorar el bienestar de las personas y ayudar a tener una vida más longeva y sana. 

El texto de JAMA señala diferentes estudios que han demostrado los beneficios del autocuidado de la salud y el efecto positivo que tiene en el bienestar de las personas. Algunas de las prácticas que destaca el artículo son:

  • Realizar ejercicio. Las personas que se ejercitan entre dos a ocho horas por semana reducen el riesgo de muerte entre un 20 a 36 %, de acuerdo con un estudio publicado también por la Asociación Médica Estadounidense.
  • Alimentación saludable. Según un estudio publicado por el British Medical Journal, llevar una dieta saludable con un consumo de cinco porciones de frutas y vegetales por día está relacionado con un menor riesgo de mortalidad, especialmente por problemas cardíacos.
  • Dormir lo suficiente. Un estudio publicado en la Journal of the American Heart Association concluye que las personas que llevan rutinas con insuficientes horas de sueño (menos de siete horas por noche) suelen tener un alto nivel de mortalidad, en comparación con otras que duermen entre 7 y 9 horas (4).

Nueva llamada a la acción

Los siete pilares del autocuidado para mejorar el bienestar de las personas

Ya hemos visto cómo el autocuidado mejora el bienestar de las personas. Recomendar hábitos y costumbres saludables en tu establecimiento no solo ayudará a fidelizar a tus clientes, sino que fortalecerá la relación entre ellos y la farmacia, consolidándose como un centro de salud que vela por el bienestar de todos.

La Fundación Internacional del Autocuidado «The International Self-Care Foundation», ONG británica centrada en el autocuidado, ha elaborado un marco en el que clasifica las diferentes costumbres y hábitos para fomentar y promover el autocuidado entre la población.

Estos pilares del autocuidado pueden ser una herramienta útil a la hora de comunicar y fomentar los hábitos saludables desde tu farmacia. ¡Veamos cuáles son!

1. Conocimiento e información sobre la salud.

Es la capacidad que tienen las personas de obtener y entender la información básica sobre salud y los servicios sanitarios.

2. Bienestar mental y autoconocimiento.

Incluye que las personas conozcan el funcionamiento y medición de sus cuerpos, como su índice de masa corporal, niveles de colesterol, presión de la sangre, etc.

3. Actividad física.

Como hemos dicho anteriormente, practicar actividad física es una pieza clave del autocuidado. Caminar, ir en bicicleta o hacer otro tipo de deporte siempre es recomendable. 

4. Dieta saludable.

Incluye tener una dieta balanceada y nutritiva, además de ser consecuentes con los niveles de calorías que se consuman y las restricciones derivadas de problemas de salud. 

5. Prevención de riesgos.

Implica evitar hábitos dañinos para el cuerpo, como el uso y abuso de tabaco o alcohol, y seguir los sistemas de vacunación, practicar sexo seguro, etc.

6. Buena higiene.

Esta es la parte que fomenta el lavado regular de manos y de la comida que se ingiere. También recomienda los buenos hábitos de higiene bucal. 

7. Uso racional de productos farmacéuticos.

Este pilar se encarga de promover el uso razonable y responsable de fármacos y servicios médicos.

Autocuidado

Deiters, comprometidos con el autocuidado

En Deiters, somos expertos en el autocuidado de la salud y los complementos alimenticios de origen natural. Por eso, promovemos en las farmacias el fomento de forma activa de un autocuidado que ayude a mejorar el bienestar de las personas

Conocer a tus clientes y mantenerlos informados sobre estos productos naturales, es el camino para consolidar tu establecimiento en su especialidad y como centro integral de salud y bienestar. 

Nueva llamada a la acción