Listado de la etiqueta: beneficios salud

¿Has detectado que tus pacientes se interesan por recibir consejos de salud que les ayuden a protegerse en invierno? Además de tener a tu disposición una amplia gama de complementos alimenticios que son de gran utilidad para este cometido, queremos ir un paso más allá. En este artículo, te damos varios consejos que tus pacientes agradecerán.

¿Qué consejos de salud dar a tus pacientes para protegerlos en invierno?

Como profesional de la salud y el bienestar personal, los pacientes que acuden a tu farmacia esperan recibir consejos de salud que les permitan protegerse en invierno. Siguiendo esta serie de pautas, seguro que lo conseguirán. 

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la  Monacolina K en farmacia. 

1. Mantener una buena higiene

El primer paso para protegerse en invierno es mantener una buena higiene personal, pues su correcta ejecución constituye una barrera de entrada para un sinfín de virus y bacterias que llevan asociadas una gran cantidad de dolencias.

Por eso, durante los meses de invierno es de vital importancia que recuerdes a tus pacientes intensificar las medidas de higiene. Esto los ayudará a eliminar rápidamente cualquier patógeno.

Los siguientes son algunos ejemplos muy efectivos y fáciles de seguir para cuidar la higiene personal:

  • El lavado de manos.
  • La ventilación de espacios.
  • Evitar tocarse con frecuencia los ojos, la nariz o la boca.
  • Minimizar los niveles de humedad, pues favorecen el desarrollo de las enfermedades respiratorias.

2. Fortalecer el sistema inmune

Hay una serie de hábitos que contribuyen a incrementar las defensas del organismo de manera natural. Aconseja a tus pacientes:

  • Llevar una alimentación equilibrada rica en frutas y verduras, así como en vitamina C.
  • Practicar ejercicio de forma regular.
  • Fomentar la relajación y alejar el estrés.
  • Dormir bien y hacerlo durante, más o menos, 7-9 horas diarias.

Otro consejo de salud que puedes ofrecer desde tu farmacia es el consumo de complementos alimenticios como Inmunovir.

3. Prestar atención al cuidado de la piel

Durante el invierno, la piel sufre mucho. Los cambios de temperatura y el frío suelen hacer estragos, llegando incluso a producir descamaciones y grietas.

Las alteraciones de la piel no suelen implicar problemas mayores, pero es muy recomendable aumentar los tratamientos durante los meses más fríos del año. Promueve el cuidado de la piel asesorando a tus pacientes productos que protejan, hidraten y nutran correctamente la dermis.

4. No olvidar la protección solar

En línea con el consejo anterior, hay que tener presente que el sol también quema en invierno y que la piel sufre los efectos de los rayos ultravioleta. Advierte desde tu farmacia sobre la necesidad de utilizar un buen protector solar incluso en esta época del año, sobre todo cuando se practica deporte al aire libre.

 

Nueva llamada a la acción

5. Adaptar la indumentaria a la época del año

El frío es uno de los grandes responsables del debilitamiento de las defensas y no siempre se invierten los esfuerzos suficientes para evitarlo.

Sugiere a tus clientes utilizar ropa térmica, ya que es una buena solución para mantener el calor corporal. Vestirse con varias capas para abrigarse y desabrigarse cuando se necesite, también es un buen consejo.

En el caso concreto de bebés y niños, aconsejamos ir un paso más allá y proponer vestirlos con una capa más de la que llevan los adultos.

6. Evitar el consumo de sustancias tóxicas

El tabaco y el alcohol son dos de los grandes enemigos de un sistema inmunitario sano y robusto, además del frío y la falta de higiene. Por eso, una recomendación inteligente para tus pacientes es que traten de no fumar en invierno y disminuyan al máximo el consumo de alcohol.

 

consejos de salud

 

7. Proteger adecuadamente el hogar

Con proteger adecuadamente el hogar nos referimos a sugerir a tus clientes que eviten los cambios bruscos de temperatura en casa y, al mismo tiempo, que ventilen adecuadamente todas las estancias. Se trata de encontrar un equilibrio y de intentar mantener una temperatura constante en el hogar (alrededor de los 21 °C).

8. Cuidar el estado de ánimo

Mucha gente desconoce hasta qué punto el ánimo influye en la fortaleza del organismo para prevenir y tratar enfermedades de todo tipo. En invierno, es común que acudan a tu farmacia pacientes que sufren el denominado trastorno afectivo estacional o una falta de equilibrio emocional. Para evitarlo, es fundamental promover una actitud y una mentalidad positiva, así como dormir y descansar en un ambiente que resulte agradable.

Desde Deiters esperamos que estos consejos de salud te ayuden a guiar a tus pacientes hacia un invierno más sano y seguro.

 

 

Nueva llamada a la acción

beneficios de la curcuma

Numerosos complementos alimenticios tienen como principal cometido calmar el dolor que sufren las personas por diversos motivos. 

Por ejemplo, ¿conoces las propiedades de la cúrcuma? Es considerada una planta medicinal con un potente poder antinflamatorio, por eso muchas fórmulas la incluyen entre sus ingredientes naturales principales. ¡Descubre cómo se la puedes aconsejar a tus pacientes!

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

Las valiosas propiedades de la cúrcuma

La cúrcuma es una planta de la misma familia que el jengibre, procedente del Sudeste Asiático. Desde hace más de 25 siglos la utilizan allí como ingrediente culinario, por su peculiar sabor y sus importantes evidencias clínicas. Antes de adentrarnos en el poder de la cúrcuma como elemento antiinflamatorio, vamos a hacer un repaso por todas sus demás propiedades:

  • Protege al corazón y ayuda a reducir los niveles de colesterol.
  • Mejora las digestiones y alivia las molestias estomacales leves.
  • Facilita la pérdida o el control de peso.
  • Ayuda a prevenir y curar más rápidamente las gripes y los resfriados.
  • Fortalece el sistema inmune.
  • Es útil para minimizar los episodios de asma.
  • Promueve el correcto funcionamiento del hígado.

La cúrcuma, un potente antiinflamatorio natural

La inflamación es un proceso que sufre el organismo a causa de la degeneración de las células. Cuando sucede, es probable que experimentemos molestias en determinadas áreas del cuerpo, como la cabeza o el estómago. Además, los procesos inflamatorios aceleran el envejecimiento, por lo que los antiinflamatorios se convierten también en aliados para mantener una piel, un aspecto y un estado de salud jóvenes.

Son miles los estudios que, hoy en día, sostienen la eficacia de la cúrcuma a la hora de promover esa acción antiinflamatoria. Su efecto en este sentido se debe, principalmente, a su principio activo: la curcumina. En su lugar de origen lo saben bien, por eso la cúrcuma es ampliamente utilizada por la medicina tradicional china.

Su utilidad se centra en inhibir los procesos inflamatorios, tanto los agudos como los crónicos. Esto se debe, fundamentalmente, a que la curcumina es capaz de minimizar la formación de ciertos compuestos proinflamatorios y reducir muy significativamente la actividad de las enzimas responsables de la inflamación crónica y de las afecciones inflamatorias más comunes.

beneficios de la curcuma

¿Cómo tomar cúrcuma para aprovechar todos sus beneficios?

Afortunadamente, hay muchas opciones para conseguir aprovechar todas las propiedades de la cúrcuma, las antiinflamatorias y el resto. Sin embargo, no siempre encontramos el tiempo o la creatividad necesarios para hacerlo con la suficiente regularidad. Por eso, a continuación, te damos algunas ideas para que se las traslades a tus pacientes. 

La cúrcuma en la dieta

Hay diversas maneras de introducir la cúrcuma en la dieta. En primer lugar, sabemos que existe como especie y que es ideal para elaborar todo tipo de sofritos y guisos. De hecho, si la cúrcuma le resulta algo fuerte a alguno de tus pacientes, existe el curry, que contiene otros muchos ingredientes que suavizan su sabor.

Pero no cabe duda de que la forma más eficaz de tomar cúrcuma a través de la alimentación es hacerlo en infusión. Esta es su forma de preparación:

  1. Hervir un litro de agua.
  2. Cuando hierva, añadir la cúrcuma y bajar el fuego.
  3. Cocer durante aproximadamente 10 minutos.
  4. Colar el líquido con un tamiz. 
  5. Para los que quieran suavizar el sabor de la infusión, añadir miel o limón al gusto. 

 

Nueva llamada a la acción

La cúrcuma y los complementos alimenticios

Ya sea porque no les gusta su sabor o porque, por tiempo, no pueden introducir la cúrcuma en su dieta todo lo que quisieran, hay algunas personas que necesitan una alternativa. Si es el caso de alguno de tus pacientes, recomiéndale FisioCannabis Cápsulas como la solución más práctica y rápida para aprovechar las propiedades de la cúrcuma.

Los productos de esta gama están enfocados a tratar toda clase de dolores articulares y musculares originados por procesos inflamatorios. Su acción antinflamatoria y analgésica se debe a la cúrcuma, pero también a otras sustancias presentes en su composición que potencian su efecto: el aceite de semilla de cáñamo, la palmitoiletanolamida y la pimienta negra. Esta solución farmacéutica está disponible en comprimidos y en gel, para aplicar directamente en la zona afectada.

Como siempre, en Deiters estamos a tu disposición para resolver cualquier duda y ayudarte a asesorar a tus pacientes en relación con cualquiera de nuestros productos de origen natural

Nueva llamada a la acción

 

Las plantas medicinales y sus beneficios han sido conocidos desde tiempos ancestrales. Sin disponer de evidencias científicas que los corroboren, nuestros antepasados ya los utilizaban para tratar un sinfín de molestias y enfermedades.

En la actualidad, los muchos avances realizados han animado a los laboratorios a desarrollar un buen número de complementos alimenticios hechos con plantas medicinales que fortalecen enormemente la salud de las personas. Descubre en este artículo todo su poder y aprende cómo trasladarlo a tus pacientes en tu farmacia.

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

Las plantas medicinales, cada vez más presentes en las farmacias

El ritmo de vida actual interfiere directamente en la salud. Dejando a un lado las situaciones de estrés que diariamente atravesamos (especialmente en las grandes ciudades), es evidente que nuestra dieta ha empeorado con el paso de los años.

En muchísimos casos, de hecho, los nutrientes que se ingieren a través de los alimentos no son suficientes para cubrir todas las necesidades del organismo. Y esto se hace aún más palpable en las épocas más sensibles de la vida, como durante el embarazo o en periodos de mucha ansiedad.

Afortunadamente, los beneficios de las plantas medicinales han venido para ayudar a suplir estas carencias de manera natural y saludable. Por eso, son cada vez más las farmacias que aconsejan y se animan a incluir esta clase de productos entre su oferta, como una categoría más.

El auge del autocuidado

Las farmacias han dejado de ser el lugar al que únicamente acuden los pacientes cuando se encuentran mal. Ahora, la prevención y la preocupación por el estado general del cuerpo y la salud es una máxima para muchas personas. 

Es en este contexto en el que el autocuidado (o cuidado personal) coge impulso, de la mano de un nuevo comprador que se caracteriza por:

  • Preocuparse más proactivamente por su propio bienestar.
  • Tener una mayor cultura sanitaria.
  • Ser mucho más sensible a los cambios que suceden en su organismo.

 

plantas medicinales y sus beneficios

 

¿Qué beneficios aportan las plantas medicinales al organismo?

Para concretar y acercarnos un poco más a esta gran lista de beneficios, hemos creído conveniente destacar algunas de las plantas medicinales actualmente más consumidas en el mercado:

  • La valeriana

Esta planta medicinal es muy utilizada para aplacar los signos de ansiedad y los trastornos del sueño. Su acción se centra en relajar el cerebro y el sistema nervioso, permitiéndonos dormir mejor. Pero este no es el único beneficio que nos reporta, ya que también es útil contra el dolor de cabeza, los temblores y los dolores relacionados con la menstruación.

  • Jengibre

Esta planta tiene innumerables beneficios, pero principalmente ayuda con los mareos, las náuseas y los vómitos. Funciona para los viajes en coche, en avión o incluso en las mujeres embarazadas. Los complementos naturales a base de jengibre ayudan a sobrellevar los síntomas e, incluso, a eliminarlos. Esta planta puede resultar difícil de introducir en nuestra dieta de forma habitual, por lo que los complementos alimentarios, como la Nauserina, una preparación fundamentalmente a base de jengibre, pueden ayudarte a  introducirlos.

 

Nueva llamada a la acción

  • La cola de caballo

Se usa tradicionalmente como complemento en los tratamientos de sobrepeso, por sus importantes efectos diuréticos, depurativos y drenantes. Además, estamos ante un potente antiinflamatorio, que también sirve para mejorar el aspecto de la piel.

  • El  Azafrán

El azafrán es una especie muy conocida en el mundo de la cocina, pero aparte de enriquecer tus platos tiene múltiples beneficios para el cuerpo:

    • Esta especie tiene un efecto antidepresivo, por lo que se utiliza para el tratamiento de las depresiones leves o moderadas. 
    • Nos puede proteger contra los tóxicos. Básicamente, nos puede proteger los tejidos corporales (especialmente el cerebro, el corazón, el hígado, los riñones y los pulmones) frente a los compuestos tóxicos naturales o artificiales.
    • Ayuda a reducir el apetito, y por lo tanto, puede favorecer al control de peso.
    • Sirve para mejorar las habilidades cognitivas y la memoria de las personas, se usan muchas veces con personas que sufren Alzheimer. Los beneficios son parecidos a los que se consiguen con fármacos, pero sin los mismos efectos secundarios.  
    • Es antiinflamatorio, por lo que te puede ayudar a reducir los síntomas de la regla. 
    • En cremas para la piel, el azafrán calma el picor, protege de los rayos del sol y mantiene la hidratación.
    • Tiene un efecto cardioprotector, puede ayudarte a controlar el colesterol y la hipertensión
    • Mejora la disfunción sexual masculina
  • El tomillo

Se utiliza para tratar afecciones respiratorias o problemas digestivos, aunque sin lugar a duda su popularidad se debe especialmente a su capacidad para calmar el dolor de garganta.

Como ventaja adicional, el tomillo es una planta que proporciona una buena cantidad de nutrientes, entre los que destacan el magnesio, el hierro, el cobre o la vitamina C.

Con el frío, llegan también el dolor de garganta, los constipados, las gripes, etc. Una ayuda para tratar estos casos, es el tomillo. Esta planta se utiliza para tratar afecciones respiratorias o problemas digestivos, aunque sin lugar a duda su popularidad se debe especialmente a su capacidad para calmar el dolor de garganta. Un buen complemento para luchar contra las consecuencias del frío es Inmunovir, un complemento alimenticio con extracto de tomillo, que contribuye a las defensas naturales y a la función normal del sistema inmune.

Como ventaja adicional, el tomillo es una planta que proporciona una buena cantidad de nutrientes, entre los que destacan el magnesio, el hierro, el cobre o la vitamina C.

Los complementos alimenticios, la mejor forma de aprovechar las plantas medicinales y sus beneficios

Dado este creciente interés por el autocuidado en el sector, tú, como farmacéutico, debes saber dar respuesta a las demandas de estos nuevos consumidores. Sobre todo, teniendo en cuenta los muchos beneficios que las plantas medicinales tienen para nuestra salud y las pocas contraindicaciones que de manera general presentan.

¿Cómo conseguirlo? Una buena forma que te proponemos desde Deiters es recurriendo a los suplementos alimenticios preparados a base de plantas medicinales. Una opción práctica, cómoda, saludable y eficaz de ayudarles a cuidar su salud que, además, te permitirá convertirte en su principal referente en el campo del autocuidado.

 

Nueva llamada a la acción