Listado de la etiqueta: remedios naturales

plantas medicinales

Las plantas medicinales llevan siglos acompañándonos y son un remedio natural para mejorar en diversos aspectos de la salud sin necesidad de recurrir a la química. Este es un tema siempre bastante controvertido ya que se piensa que los remedios naturales son menos efectivos que los químicos, pero está demostrada que el poder de este tipo de plantas nos puede ayudar a mejorar en diversos aspectos de nuestra salud.

Beneficios y aplicaciones de las plantas medicinales

Las plantas medicinales se usan como remedios naturales como paliativo para tratar diferentes molestias, trastornos o enfermedades. Las plantas medicinales se usan actualmente en herbodietética. La herbodietética es una rama de la dietética que apuesta por incluir en la dieta habitual ciertas plantas que podrán ayudarnos en nuestro estado de salud. No se trata de una terapia alternativa, si no de consumir ciertas plantas medicinales de manera habitual para regular ciertos procesos de nuestro cuerpo. Todo esto sin necesidad de recurrir a medicamentos y sin que sea necesaria la aparición de ninguna enfermedad.

? Asesora sobre cálculos renales en tu farmacia con esta Guía Completa

¿Para qué sirve la herbodietética?

La herbodietética nos puede ayudar a regular muchos aspectos de nuestra salud. Algunos de estos aspectos son el nivel de colesterol,  los cambios hormonales, problemas respiratorios, tensión arterial, problemas digestivos y un largo número de aspectos. De esta manera las plantas medicinales nos permitirán llevar una vida sana y mantener nuestra salud siempre en excelente estado sin necesidad de incluir complejos productos químicos en nuestro cuerpo. 

Qué tipo de plantas medicinales existen.

En Deiters elaboramos nuestros propios complementos nutricionales a base de plantas medicinales. Con un uso continuado podemos usarlos de manera preventiva y regulatoria para evitar tener que recurrir a medicamentos y preparaciones químicas. Para ello vamos a repasar algunas de las más importantes y los síntomas para los que pueden ser utilizadas:

Para el sistema arterial

  • Para el control del colesterol nos podemos beneficiar de los efectos conjuntos de una serie de plantas que conseguirán mantener nuestro nivel de colesterol en niveles normales. Algunas de estas plantas beneficiosas son el ortosifón (también tiene efecto depurativo), abedul, alcachofera, llantén o la hierba mate, que evita que el colesterol pueda acumularse y obstruir venas y arterias.
  • Para mantener controlados los niveles de tensión arterial una de las plantas más eficaces es la hoja de olivo, con propiedades antihipertensivas, combinada con fumaria, ortosifón o lavanda nos ayudan con la tensión arterial de la manera más natural, sin recurrir a tratamientos médicos.

Para el sistema intestinal

  • Algunas de las plantas medicinales que nos ayudarán a regular nuestro tránsito intestinal son la manzanilla, hierba luisa, melisa, anís verde o la menta.
  • Otra planta medicinal muy conocida es la goma guar, con efecto saciante para evitar las tentaciones entre horas. También encontramos el harpago para mantener sanas las articulaciones o el sen, los frutos de hinojo y la cáscara sagrada que nos pueden ayudar con los trastornos intestinales como el estreñimiento ocasional ayudan a mantener un tránsito intestinal correcto.
  • Para evitar la acumulación de grasas y la absorción de estas existen múltiples plantas medicinales que nos pueden ayudar como el café verde descafeinado, el té verde, el coleus, sinetrol. Combinadas en infusiones o cápsulas pueden ser una manera muy útil de controlar nuestra grasa corporal.

Plantas medicinales tranquilizantes

  • Algunas de las plantas medicinales más conocidas y usadas son las que nos ayudan con la relajación y la conciliación del sueño mediante infusiones. Estas plantas son las hojas de pasiflora, hojas de tilo (tila), hojas de melisa, corteza de naranja amarga y las hojas de menta. Además la valeriana es una de las infusiones más populares, conocida por sus propiedades para ayudar a la relajación y la conciliación del sueño.

Para el sistema respiratorio

  • Por su lado el tomillo, marrubio y regaliz pueden ayudarnos a expulsar la mucosidad excesiva. Por otro lado el malvavisco nos ayuda a reducir la irritación y el erísimo alivia la ronquera y la afonía. Todos estos síntomas son comunes en trastornos del sistema respiratorio o resfriados.
  • La equinácea es una planta medicinal que destaca por su poder para aumentar las defensas de manera natural. Su uso antes de la llegada del invierno puede ahorrarnos los tan temidos resfriados.

Para el sistema urinario

  • Para favorecer el funcionamiento del aparato urinario existen plantas medicinales como la herniaria, cola de caballo o saúco entre otras.

A tener en cuenta:

La Herbodietética nos va a permitir mejorar nuestra salud añadiendo complementos a nuestra dieta. Estos son los complementos naturales a base de plantas medicinales.

Pero además, también hay que tener en cuenta que no vale de cualquier manera. Las plantas medicinales a pesar de ser naturales también pueden suponer un riesgo. Hay que conocer sus aplicaciones correctas, dosis recomendadas y cómo se pueden combinar para mejorar sus efectos. Además de esta manera evitamos posibles efectos secundarios por un uso no recomendable o excesivo. Son una excelente ayuda para mantener un estilo de vida sano y una salud envidiable durante toda la vida.

No dudes en visitarnos para conocer las mejores plantas medicinales y los productos que hemos desarrollado para potenciar sus beneficios de manera 100% natural.

 ¿Quieres optimizar las ventas en tu farmacia? ¡Haz click y habla con  nuestro equipo!

estado animo pacientes

Muchos pacientes aún no saben hasta qué punto los complementos alimenticios pueden mejorar su vida. Son muchos los efectos que su composición tiene sobre nuestro organismo, pero en esta ocasión vamos a hablar de su utilidad para mejorar el estado de ánimo de quienes acuden a tu farmacia.

A continuación, te damos pautas para tratar estos casos tan comunes hoy en día y te revelamos cuál es la mejor solución para aquellos pacientes que se sienten alicaídos, tristes o agotados en su día a día.

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

Los trastornos del estado de ánimo y cómo tratarlos

En primer lugar, hay que dejar claro a los pacientes que lo que se conoce como trastornos del estado de ánimo no tiene por qué ser signo de una depresión. 

Con los cambios de estación (especialmente en otoño y en primavera), se producen drásticas variaciones térmicas, de la presión atmosférica y de las horas de luz diarias que pueden incidir directamente en nuestros ciclos circadianos. Estos son los encargados de regular los procesos hormonales del organismo, por lo que se relacionan también con el estado de ánimo. 

En consecuencia, no es extraño que en estas épocas del año algunas personas se sientan más irritadas, desanimadas o cansadas, e incluso, no sean capaces de dormir bien. Si es el caso de alguno de tus pacientes, lo primero que debes hacer es tranquilizarle. No está enfermo, lo que le ocurre es más habitual de lo que él piensa y, afortunadamente, tiene solución.

Mejorar el estado de ánimo con productos que se venden en la farmacia y con un adecuado seguimiento es posible, siempre que no se esconda una patología detrás de los síntomas. Tu labor como farmacéutico será descartarla y adecuar el tratamiento a cada caso particular.

estado animo
El tratamiento

Cuando un paciente acude a tu farmacia en busca de ayuda para mejorar el estado de ánimo, el procedimiento a seguir está claro. Tras indicarle el tratamiento farmacoterapéutico más adecuado, habrá que realizar un seguimiento, con visitas periódicas, para comprobar su eficacia y grado de cumplimiento. De cómo prestes apoyo a tus pacientes dependerá, en buena medida, el éxito del tratamiento.

Además, resultará muy positivo que des estos consejos a quienes aducen problemas relacionados con el estado de ánimo:

  • Practicar ejercicio físico de forma regular.
  • Mantener una alimentación saludable y una dieta rica en vitaminas de los grupos B y C.
  • Evitar la cafeína y el alcohol.
  • Realizar ejercicios de respiración, meditación y relajación, especialmente cuando se afrontan situaciones de estrés.
  • Respetar la higiene del sueño, estableciendo rutinas y evitando sustancias excitantes y el uso de dispositivos electrónicos antes de ir a dormir.

Aparte, resulta de gran importancia que adviertas a tus pacientes del riesgo que supone que se automediquen. Asimismo, conviene que tanto él como su entorno sepan muy bien a qué se enfrentan y cuál es su dimensión real, sin infravalorar ni sobredimensionar su problemática.

Finalmente, otro gran consejo que puedes darles es que recurran a la fitoterapia para mejorar el estado de ánimo. Las plantas medicinales, consumidas en su justa medida y composición, son capaces de aliviar las molestias de estos trastornos. 

estado de animo


Animus, fórmula específica para mejorar el estado de ánimo

Concretamente, la composición de Animus es ideal para mejorar el estado de ánimo de tus pacientes. Por eso, no deberías dejar de tener esta solución a la venta en tu farmacia. Así, la podrás dispensar cuando alguien te comente que ha perdido el ánimo para afrontar el día a día o las ganas para hacer lo que antes sí tenía ganas de hacer.

Aparte, Animus es eficaz combatiendo los signos de ansiedad y del estrés y sirve también para controlar las alteraciones del estado de ánimo que se producen con los cambios hormonales propios de la menstruación, el posparto y la menopausia. Con Animus, los niveles de dopamina, serotonina y noradrenalina se mantendrán estables.

¿Cómo lo consigue? Esta fórmula funciona porque contiene extractos de estigmas de azafrán rojo y vitamina B6. Ambos componentes hacen que esta solución sea ideal para mantener la vitalidad, controlar el desánimo y garantizar el buen funcionamiento del sistema nervioso. Aconseja a tus pacientes que tomen un comprimido al día y sigan el resto de los consejos y, en muy poco tiempo, notarán la diferencia.

Por nuestra parte, en Deiters seguimos a tu disposición si necesitas conocer otras formulaciones eficientes para mejorar el bienestar de tus pacientes.

Nueva llamada a la acción