Listado de la etiqueta: otoño

diferencias entre gripe y resfriado

¿Cuáles son las principales diferencias entre la gripe y el resfriado? Mucha gente se hace esta pregunta en esta época del año, cuando los virus y los resfriados (y también la COVID-19) empiezan a hacer acto de presencia.

En este contexto, los complementos alimenticios adquieren un gran interés por su capacidad para prevenir y tratar estas enfermedades tan comunes. ¡Lo repasamos en este artículo!

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

 

¿Por qué se parecen tanto la gripe y el resfriado? 

No es casual que en invierno aumenten los casos de gripe y resfriado. El frío es, precisamente, el responsable de que las defensas se debiliten, facilitando la entrada de virus y demás afecciones de origen respiratorio. 

A menudo, muchas personas tienden a confundir la gripe con el resfriado, y no es para menos. Son dos enfermedades víricas y muchos de sus síntomas son los mismos:

  • Mucosidad y congestión nasal.
  • Tos y estornudos.
  • Dolor de garganta.
  • Dolor de cabeza.
  • Pérdida del apetito.
  • Cansancio y malestar general.

No obstante, la intensidad de los síntomas y el riesgo de que existan complicaciones son mayores en el caso de la gripe.

 

diferencias entre gripe y resfriado

 

¿Cuáles son las diferencias entre gripe y resfriado?

Son varias las diferencias entre la gripe y el resfriado. Si nos centramos primero en los síntomas, la gripe presenta algunos más, que se suman a los que son comunes y que ya hemos adelantado. Estos son los síntomas propios de la gripe:

  • Dolores musculares.
  • Fatiga.
  • Fiebre.

Además, existen otras importantes diferencias entre la gripe y el resfriado:

  • Su origen: la gripe tiene su origen en el virus Influenza, mientras que el resfriado proviene de distintos coronavirus y rinovirus.
  • La frecuencia: el resfriado es mucho más común que la gripe, hasta el punto de que se puede padecer en cualquier momento del año.
  • La intensidad de los síntomas: hablamos tanto del número como de la duración de los síntomas, así como del efecto debilitante para el paciente.
  • El transcurso de la enfermedad: la gripe aparece de repente, el resfriado se desarrolla de manera gradual. Además, tiene una duración menor.

Por su importancia hoy en día, debemos hacer un apunte desde el servicio farmacéutico en relación con la COVID-19. Esta también es una enfermedad causada por un virus, el SARS-CoV-2. Sus síntomas más comunes son fiebre, tos y cansancio, por lo que es muy fácil confundirla con la gripe. Sin embargo, la COVID-19 se diferencia por los siguientes aspectos clave:

  • Síntomas específicos: puede provocar, en ocasiones, pérdida del gusto y del olfato, así como lesiones pulmonares, las cuales no suelen aparecer en el caso de la gripe.
  • Duración de los síntomas: tienen una duración mayor, de hasta 14 días.
  • Facilidad de contagio: según varios estudios científicos, esta enfermedad se contagia más fácilmente que la gripe.

 

Nueva llamada a la acción

 

El tratamiento de la gripe y el resfriado

A pesar de las diferencias entre gripe y resfriado, hay un tratamiento que es útil para ambas dolencias, si no se experimentan complicaciones. Apunta, estos son los productos que tienes que tener disponibles para tus pacientes:

  • Antitérmicos y analgésicos para reducir la fiebre, el dolor y el malestar general.
  • Antitusivos y descongestionantes para tratar los síntomas catarrales.
  • Expectorantes, si se necesita eliminar la mucosidad.

Asimismo, beber mucho líquido y descansar resultan de gran ayuda para superar rápidamente la enfermedad.

La prevención, clave en los casos de infecciones respiratorias

Tanto para el resfriado como para la gripe, la prevención se presenta como la mejor manera de evitar estas enfermedades y promover el bienestar personal. Estas son las pautas que podemos recomendar a nuestros pacientes:

  • Seguir una dieta equilibrada y mantener hábitos saludables.
  • Beber mucha agua para humedecer las mucosas respiratorias.
  • Lavarnos las manos para reducir el riesgo de contagio.
  • Evitar el contacto con personas que están enfermas.
  • No compartir utensilios, comida o materiales de higiene.
  • Para personas consideradas de alto riesgo, vacunarse contra la gripe.

Inmunovir, un aliado del sistema inmunitario

En línea con la estrategia de prevención, una buena alternativa que les puedes recomendar a los pacientes de tu farmacia es Inmunovir. Se trata de un complemento alimenticio que fortalece las defensas naturalmente presentes en nuestro organismo. Tomándolo, se favorece una rápida recuperación y una menor sintomatología frente a esta y otras clases de infecciones.

Esta es una de las muchas soluciones que desde Deiters ponemos a tu disposición para ayudarte a ofrecer siempre lo mejor en tu farmacia.

Nueva llamada a la acción

escaparate farmacia otoño

Cuando se trata de vender productos farmacéuticos o complementos alimenticios, es muy importante saber amoldarse a las diferentes épocas y momentos del año. Por eso, adaptar el escaparate de tu farmacia al otoño, la estación que acabamos de comenzar, es más que fundamental.

Si no quieres ver resentidas tus cifras de ventas a la vuelta del verano, te aconsejamos que sigas estos consejos para preparar el escaparate de tu farmacia acorde a la estación otoñal, para rentabilizar tus resultados. ¡Sigue leyendo!

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

La importancia de actualizar el escaparate de la farmacia en otoño

¿Alguna vez te has planteado cuál es la importancia de cuidar el escaparate de tu farmacia? Es lo primero que ven tus clientes y puede ser, incluso, lo que marque la diferencia entre un cliente más o un cliente menos.

Una vez dentro, la imagen también es importante, pero en buena medida depende de ti y de tu equipo que la venta se produzca. En cambio, antes de cruzar el umbral de la entrada, absolutamente todo depende del escaparate de tu farmacia.

En este sentido, el visual merchandising en farmacia puede convertirse en tu principal aliado. Hablamos del conjunto de técnicas destinadas a presentar los productos de la mejor manera posible, siempre con la mente puesta en atraer la atención de los clientes y aumentar las ventas.

En algunos casos, tras poner en práctica las pautas del visual merchandising, los espacios de los establecimientos se transforman por completo. Está demostrado que este conjunto de tácticas y estrategias influyen de manera determinante en la psicología, en el instinto y en el comportamiento de los consumidores.

A continuación, te explicamos algunas de estas técnicas para ayudarte a que el escaparate de tu farmacia nunca más pase inadvertido para los transeúntes.   

Pautas para que tu farmacia triunfe en otoño

El otoño es una estación llena de oportunidades. Más allá de las necesidades básicas que puedan tener tus pacientes, hay muchas acciones que puedes poner en práctica para vender más en tu farmacia. Te las desgranamos todas, a continuación.

escaparate farmacia otoño

Los colores y la luz

No hay duda de que el color y la iluminación influyen en la manera en que se perciben las cosas. Nuestra recomendación es que adaptes el escaparate de tu farmacia al otoño. ¿Cómo? Apostando mayoritariamente por el rojo, el amarillo, el marrón, el naranja y todas sus gamas de colores. Estas tonalidades son las que más expresan en esta época del año y, por ende, llaman más la atención del consumidor.

Por otra parte, la iluminación más eficaz en esta época del año tiende a ser la más cálida. Es decir, aquella con una tonalidad más anaranjada. Por supuesto, también se puede jugar con la luz (por ejemplo, con bombillas LED) para llamar la atención sobre determinados productos que te interese promocionar.

La venta estacional

La sensación de que algo es efímero te atrae irremediablemente hacia ello. Si tus pacientes piensan que un determinado producto está a su disposición todo el tiempo, su interés no será el mismo que si sabe que su oferta o su precio son limitados.

Aun así, nada de esto tendría sentido si no comunicas afortunadamente las promociones que pones en marcha en tu farmacia. Y una muy buena forma de hacerlo es con cartelería colocada en el escaparate. Incluso es posible instalar algún proyector o pantalla para que el efecto se multiplique.

Nueva llamada a la acción

Principales festividades

La de otoño-invierno es la temporada en la que más festividades se acumulan a nivel nacional. El final del verano, Halloween, el Black Friday o la proximidad de la Navidad son solo algunos ejemplos. 

Crea diferentes estrategias de marketing para renovar y adaptar el escaparate de tu farmacia a cada una de estas celebraciones. Te aseguramos que el resultado será más que significativo en tus ventas.

Sé original

En línea con lo anterior y con los esfuerzos que como farmacéutico puedes hacer para atraer a tus clientes, la originalidad es uno de los mayores valores. Te ponemos un ejemplo: si quieres ambientar tu escaparate con un aire otoñal, llenarlo de hojas secas, castañas o piñas es una gran idea. Igual que lo es recurrir a telarañas, esqueletos y calabazas, cuando se acerque Halloween.

Está claro que tu trabajo y el servicio que prestas a tus pacientes es importante y muy serio, pero esto no tiene por qué estar reñido con la originalidad. 

En Deiters somos muy conscientes de la dificultad de mantener y aumentar las ventas de tu farmacia a lo largo del año. Por eso, esperamos que estos consejos te resulten de gran utilidad.

Nueva llamada a la acción

Productos fitoterapia

Los productos de fitoterapia en forma de complementos alimenticios son cada vez más consumidos por su importancia a la hora de cuidar nuestra salud. Este objetivo lo cumplen durante todo el año, pero hay una época en la que son especialmente importantes: el otoño.

Continúa leyendo para conocer la eficacia de estas soluciones para preservar el bienestar en esta temporada que acaba de comenzar.

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

¿Por qué extremar nuestro autocuidado en otoño?

Al finalizar el verano, las temperaturas descienden y, en muchos casos, lo hacen de golpe. Venimos de pasar largas jornadas en la playa, en ropa de baño, y tenemos que recuperar en pocos días los jerséis y las chaquetas de nuestro armario. Esto, como es lógico, tiene un efecto directo sobre nuestra salud.

Junto a la primavera, el otoño es la estación más imprevisible del año. Tan pronto hace calor como nos sorprende la lluvia o una brusca bajada de las temperaturas. Hay algunos puntos que, en este sentido, deberías aconsejar a tus pacientes que vigilen para no acabar enfermando:

  • La adaptación a las temperaturas

Puede parecer un tópico, pero es cierto que lo mejor en otoño es salir a la calle equipado con varias capas de ropa. El objetivo, en cualquier caso, es asegurarnos de no pasar frío y de no sudar demasiado. De lo contrario, nos exponemos y mucho a sufrir resfriados y gripes.

  • La vacunación

Precisamente contra la gripe es posible vacunarse, sobre todo en el caso de las personas más vulnerables, como ancianos, enfermos o personal sanitario. Con la vacuna antigripal, se evitan cada año numerosos contagios. Por lo tanto, te animamos a no dejar de aconsejar a tus clientes.

productos fitoterapia

  • Las vitaminas

Otra forma de proteger el sistema inmune es ingerir las cantidades necesarias de vitaminas que nuestro organismo necesita. Concretamente, la vitamina C y la vitamina B6 son las responsables de preservar nuestra salud en esta época del año. Sin embargo, no siempre es posible incorporar las cantidades de estos nutrientes que necesitamos en nuestra alimentación. Es entonces cuando los productos de fitoterapia se vuelven indispensables.

  • Una higiene adecuada

Como ocurre con otras enfermedades infectocontagiosas, la gripe estacional puede prevenirse con sencillas pautas de higiene. Por ejemplo, lavarse las manos con frecuencia o no compartir vasos ni cubiertos. 

  • Descanso y autocuidado

Dormir mucho y bien es una de las claves para evitar la astenia otoñal (menos conocida que la primaveral, pero igual de frecuente). Como bien sabes, con un adecuado descanso y con las apropiadas energías, el cuerpo está más preparado para hacer frente a cualquier ataque.

Aparte, es fundamental que recomiendes a tus pacientes que aboguen por su autocuidado. Dedicar unos minutos cada día a darle a nuestro cuerpo lo que necesita (masajes, estiramientos, infusiones o siestas, por ejemplo) es más que fundamental.

Nueva llamada a la acción

Productos de fitoterapia para fortalecer la salud en otoño

El autocuidado, en general, se basa en hacer lo posible por mantener y fortalecer las defensas. Por supuesto, en algunos de los aspectos que hemos comentado tú, como farmacéutico, poco puedes hacer por tus pacientes. No obstante, hay otros apartados en los que sí está en tu mano proteger su salud en esta época de entretiempo. Uno de esos puntos en los que tienes poder de influencia es en los productos de fitoterapia. 

  • Animus

Como ya hemos comentado, la astenia otoñal es un mal a combatir en esta época del año. Con Animus, la tarea es más sencilla. Se trata de una fórmula que ayuda a recuperar el estado de ánimo y a combatir el estrés y la ansiedad. 

¿Cómo lo consigue? Manteniendo los niveles mínimos de dopamina, serotonina y noradrenalina, gracias a los extractos de azafrán rojo y a la vitamina B6, vital para mantener la energía y el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

productos fitoterapia

  • Inmunovir

Otro de los productos de fitoterapia que deberías tener disponible en tu farmacia es Inmonuvir. Entre otras cosas, alimenta a las defensas naturales del organismo para que, en caso de enfermar, la sintomatología sea más leve y la recuperación más sencilla. Esto es lo que contiene:

  • M-gard
  • Vitamina C
  • Vitaminas B6 Y B12
  • Vitamina D
  • Extracto de tomillo
  • Zinc
  • Equinácea

Un producto que sí o sí deberías incluir en tu farmacia en esta época del año es la equinácea. La equinácea es una planta utilizada para reforzar las defensas naturales del cuerpo. 

Desde la farmacia, debemos recomendar tomar equinácea durante algunas semanas cuando se acerca el invierno para fortalecer las defensas de nuestros pacientes contra posibles infecciones. 

  • Infusiones de plantas medicinales

Por último, no hay que dejar de mencionar el enorme potencial que tienen las infusiones, que, además, son muy reconfortantes en los días más fríos. En concreto, las infusiones de Deiters son, además de saludables, muy sabrosas. 

Desde Deiters estamos convencidos que, promoviendo estas pautas de autocuidado y recomendando estos tres productos de fitoterapia, aportarás a tus pacientes un incalculable valor añadido en su experiencia en tu farmacia.

 

Nueva llamada a la acción