Listado de la etiqueta: jengibre

propiedades del jengibre

Las propiedades del jengibre son conocidas desde tiempos ancestrales y mundialmente en el campo de los complementos alimenticios de origen natural. Mucho antes de que la medicina se convirtiera en la ciencia que hoy conocemos, el jengibre ya era utilizado para tratar todo tipo de problemas relacionados con el sistema digestivo, mareos y vértigos, así como para fortalecer el sistema inmunológico.

Incluso, en la actualidad, numerosos estudios han comprobado que el jengibre posee cientos de propiedades y aplicaciones poco conocidas por el común de la gente, pudiendo utilizarlo para combatir diferentes problemas de salud. ¡Veamos algunas de ellas!

? ¿Conoces los beneficios del jengibre y la Nauserina? Estas 6 evidencias clínicas lo muestran. ¡Haz clic!

Propiedades del jengibre: cual es su composición

El jengibre es una planta originaria de la India, perteneciente a la familia de las zingiberáceas. La parte que se consume del jengibre, el rizoma o tallo subterráneo, es donde se encuentran todas las vitaminas, minerales, aminoácidos y aceites esenciales.

Las propiedades del jengibre provienen de los aceites que contiene el rizoma, tales como el gingerol (el cual le otorga ese característico sabor picante), el citronelal, el canfeno y el limonelo. En una porción de 100 gramos, el jengibre contiene aproximadamente 334 calorías, además de diferentes minerales y vitaminas como:

  • Vitamina C (5 mg)
  • Vitamina B9 (11 mcg)
  • Magnesio (43 mg)
  • Potasio (415 mg)

Además, especialmente en el jengibre fresco, se pueden encontrar otro tipo de compuestos abundantes en vitamina E; vitaminas B1, B2, B3, B5 y B6; calcio; hierro; manganeso; zinc; fósforo y sodio.

trozo de jengibre sobre una mesa

Algunas propiedades del jengibre menos conocidas

Hay ciertas propiedades del jengibre que se han descubierto tras estudios recientes. Aunque esta planta se utiliza desde el principio de los tiempos, existen nuevas aplicaciones relacionadas con dolores crónicos, diabetes y salud sexual. ¿Has recomendado el uso del jengibre a tus pacientes para combatir alguna de estas dolencias?

1. Jengibre para aliviar náuseas

Según un estudio realizado por la revista Health Line, tomar entre 1 y 1,5 gramos de jengibre puede ayudar a evitar las náuseas, especialmente las provocadas por el movimiento en transportes como barcos, aviones o automóviles. 

La investigación también reveló que el jengibre posee cualidades para ayudar a las mujeres embarazadas a combatir los mareos matutinos característicos de la gestación.

Nuestro producto Nauserina, a base de jengibre, está pensado para evitar los molestos mareos, náuseas y vómitos en viajes, embarazo, o tras comidas copiosas.

2. Jengibre para el dolor muscular

Las propiedades antiinflamatorias del jengibre son bastante conocidas. No obstante, entre las nuevas aplicaciones, esta raíz está siendo utilizada por algunos nutricionistas deportivos para reducir el daño ocasionado en los tejidos musculares por la actividad física.

3. Jengibre para combatir la diabetes

Otro estudio realizado en pacientes con diabetes de tipo 2 reveló que tomar jengibre ayuda a combatir esta enfermedad. El nivel de azúcar en sangre de los individuos que tomaron 2 gramos de jengibre al día disminuyó hasta un 12 % durante la investigación. 

Además, se consiguieron grandes resultados al reducir en un 10 % la concentración de glicosilada (HbA1c) en sangre en un periodo de tan solo 12 semanas.  

4. Jengibre contra la dismenorrea

La dismenorrea es un dolor crónico que afecta a muchas mujeres durante el ciclo menstrual. El jengibre es utilizado desde la antigüedad para aliviar los malestares que suelen padecer las mujeres durante la menstruación. 

Además, una investigación actual demostró que las mujeres que tomaban 1 gramo de jengibre en polvo durante los primeros tres días de la menstruación habían conseguido reducir de manera significativa los dolores de la dismenorrea.

El estudio también reveló que consumir jengibre reduce el dolor de forma más efectiva que el ibuprofeno o el ácido mefenámico.

chica con dolor menstrual

5. Jengibre para aumentar la libido

Desde tiempos ancestrales se ha recomendado ingerir jengibre para aumentar el deseo, pues funciona como un afrodisíaco natural. Por ejemplo, el reconocido médico musulmán Avicena hablaba ya en sus textos de medicina primitiva sobre las cualidades que tenía la raíz de jengibre para aumentar la libido de sus pacientes. 

En definitiva, el jengibre posee una gran cantidad de propiedades para ayudar a aliviar los diferentes malestares de los pacientes. 

Además de consumirlo en forma de infusiones o cataplasmas, tomar jengibre en complementos alimenticios puede reportar enormes beneficios para la salud, tanto para quienes quieran prevenir enfermedades y fortalecer su sistema inmunológico, como para quienes tengan diagnosticados problemas digestivos, hipertensión, diabetes o dolores crónicos.

Los beneficios del jengibre son innumerables, pero aquí queremos centrarnos en los que tienen que ver con los mareos, náuseas y vómitos. Para los viajes en coche o en avión, para las mujeres embarazadas o para cualquier otra situación, los complementos naturales a base de jengibre contribuyen a sobrellevar mejor los síntomas e, incluso, a eliminarlos.

Descubre en las siguientes líneas todas las claves para asesorar adecuadamente a tus pacientes.

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

¿Por qué se producen los mareos, náuseas y vómitos?

En primer lugar, conviene que hablemos de las posibles causas de los mareos, náuseas y los vómitos. Antes de indicarle a tus clientes cuáles son los beneficios del jengibre que les pueden ser de utilidad, es importante que entiendan por qué están sufriendo esos mareos. El motivo es que el desconocimiento puede llegar a generarles más ansiedad e incrementar aún más las molestias. 

El mareo es la sensación de balanceo que hace sentir a la persona que la padece que no tiene control sobre su cuerpo y que le falta el equilibrio. A diferencia del vértigo (a menudo se confunden ambos términos), no implica la ilusión de que los objetos se mueven a nuestro alrededor, o nosotros alrededor de los objetos. 

Debido a esa falta de equilibrio que se produce con los mareos, es posible que aparezcan las náuseas y, en los casos más extremos, los vómitos.

Hay que entender que tanto los mareos como las náuseas y los vómitos no son un problema en sí, sino síntomas que pueden estar relacionados con alguna o varias de estas causas:

  • Embarazo.
  • Viajes y desplazamientos.
  • Problemas de estómago.
  • Complicaciones viscerales.
  • Alteraciones del sistema nervioso.
  • Infecciones.
  • Reacciones alérgicas.
  • Trastornos psiquiátricos.

Todas estas causas son posibles, pero las tres primeras son las más comunes.

Nueva llamada a la acción

Los principales beneficios del jengibre para disminuir los vómitos, las náuseas y los mareos

Está probado que el jengibre es muy efectivo para reducir los mareos, las náuseas y los vómitos, especialmente los relacionados con los viajes y los embarazos. Aquí tienes las 5 claves que explican el porqué de esta eficacia:

1. Los gingeroles

Se encuentran en el rizoma del jengibre fresco y son uno de los componentes responsables de actuar contra los mareos, las náuseas y los vómitos. Le proporcionan al alimento ese característico sabor picante y, además de tener propiedades antieméticas, son:

    • Antioxidantes
    • Antiinflamatorios
    • Analgésicos
    • Antialérgicos
    • Fungicidas
    • Hipotensivos
    • Antipiréticos

2. Los shogaoles

Su estructura química es muy similar a la de los gingeroles, pero se producen únicamente cuando el jengibre se cocina o se seca. La combinación de estos dos elementos (gingeroles y shogaoles) en el jengibre a menudo indica el nivel de calidad del producto.

3. Sus propiedades anticolinérgicas

Estas propiedades del jengibre son las responsables de su acción relajante sobre el músculo liso. Por eso, entre los beneficios del jengibre encontramos también que evita los espasmos del intestino, de la vejiga y de los bronquios. Asimismo, reduce las secreciones gástricas, disminuye la sudoración y bloquea los impulsos vagales.

4. Su acción antiserotoninérgica

Es debida principalmente al granisetrón y al ondansetrón, que se indican sobre todo para prevenir las náuseas, mareos y los vómitos que induce la quimioterapia moderada.

5. Las sustancias fotoquímicas

Se trata de sustancias que se localizan en el rizoma de la planta y que, aunque no se consideran nutrientes, son causantes de varios de los beneficios del jengibre.

beneficios del jengibre

Nauserina, la solución con jengibre ideal contra náuseas, los mareos y los vómitos

En ocasiones, resulta complicado introducir el jengibre en nuestra dieta de manera habitual. Y es que no es necesario que tus pacientes lo hagan, pues existen complementos alimenticios que lo contienen y que sirven perfectamente para prevenir y reducir los mareos, las náuseas y los vómitos

Concretamente, hablamos de Nauserina, una preparación fundamentalmente a base de jengibre que evita los mareos, náuseas y vómitos provocados por los viajes, el embarazo o las comidas copiosas.

¿Cómo tomar Nauserina? Es muy sencillo, porque está disponible en:

  • Comprimidos: para evitar los mareos en los viajes, se recomienda tomar un comprimido media hora antes de partir.
  • Chicles: una opción más cómoda y que se debe administrar justo en el momento de salir de viaje.
  • Gominolas: esta solución gustará mucho a los niños, que se la tomarán sin ninguna dificultad y evitarán así el mareo durante el trayecto.

Como ves, en Deiters nos preocupamos primero por el bienestar de las personas. Sigue estos consejos para ayudar a tus pacientes a aprovechar los beneficios del jengibre y seguro que consigues que sufran muchos menos mareos,  náuseas y vómitos.

Nueva llamada a la acción