Listado de la etiqueta: infecciones y bacterias

diferencias entre gripe y resfriado

¿Cuáles son las principales diferencias entre la gripe y el resfriado? Mucha gente se hace esta pregunta en esta época del año, cuando los virus y los resfriados (y también la COVID-19) empiezan a hacer acto de presencia.

En este contexto, los complementos alimenticios adquieren un gran interés por su capacidad para prevenir y tratar estas enfermedades tan comunes. ¡Lo repasamos en este artículo!

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

 

¿Por qué se parecen tanto la gripe y el resfriado? 

No es casual que en invierno aumenten los casos de gripe y resfriado. El frío es, precisamente, el responsable de que las defensas se debiliten, facilitando la entrada de virus y demás afecciones de origen respiratorio. 

A menudo, muchas personas tienden a confundir la gripe con el resfriado, y no es para menos. Son dos enfermedades víricas y muchos de sus síntomas son los mismos:

  • Mucosidad y congestión nasal.
  • Tos y estornudos.
  • Dolor de garganta.
  • Dolor de cabeza.
  • Pérdida del apetito.
  • Cansancio y malestar general.

No obstante, la intensidad de los síntomas y el riesgo de que existan complicaciones son mayores en el caso de la gripe.

 

diferencias entre gripe y resfriado

 

¿Cuáles son las diferencias entre gripe y resfriado?

Son varias las diferencias entre la gripe y el resfriado. Si nos centramos primero en los síntomas, la gripe presenta algunos más, que se suman a los que son comunes y que ya hemos adelantado. Estos son los síntomas propios de la gripe:

  • Dolores musculares.
  • Fatiga.
  • Fiebre.

Además, existen otras importantes diferencias entre la gripe y el resfriado:

  • Su origen: la gripe tiene su origen en el virus Influenza, mientras que el resfriado proviene de distintos coronavirus y rinovirus.
  • La frecuencia: el resfriado es mucho más común que la gripe, hasta el punto de que se puede padecer en cualquier momento del año.
  • La intensidad de los síntomas: hablamos tanto del número como de la duración de los síntomas, así como del efecto debilitante para el paciente.
  • El transcurso de la enfermedad: la gripe aparece de repente, el resfriado se desarrolla de manera gradual. Además, tiene una duración menor.

Por su importancia hoy en día, debemos hacer un apunte desde el servicio farmacéutico en relación con la COVID-19. Esta también es una enfermedad causada por un virus, el SARS-CoV-2. Sus síntomas más comunes son fiebre, tos y cansancio, por lo que es muy fácil confundirla con la gripe. Sin embargo, la COVID-19 se diferencia por los siguientes aspectos clave:

  • Síntomas específicos: puede provocar, en ocasiones, pérdida del gusto y del olfato, así como lesiones pulmonares, las cuales no suelen aparecer en el caso de la gripe.
  • Duración de los síntomas: tienen una duración mayor, de hasta 14 días.
  • Facilidad de contagio: según varios estudios científicos, esta enfermedad se contagia más fácilmente que la gripe.

 

Nueva llamada a la acción

 

El tratamiento de la gripe y el resfriado

A pesar de las diferencias entre gripe y resfriado, hay un tratamiento que es útil para ambas dolencias, si no se experimentan complicaciones. Apunta, estos son los productos que tienes que tener disponibles para tus pacientes:

  • Antitérmicos y analgésicos para reducir la fiebre, el dolor y el malestar general.
  • Antitusivos y descongestionantes para tratar los síntomas catarrales.
  • Expectorantes, si se necesita eliminar la mucosidad.

Asimismo, beber mucho líquido y descansar resultan de gran ayuda para superar rápidamente la enfermedad.

La prevención, clave en los casos de infecciones respiratorias

Tanto para el resfriado como para la gripe, la prevención se presenta como la mejor manera de evitar estas enfermedades y promover el bienestar personal. Estas son las pautas que podemos recomendar a nuestros pacientes:

  • Seguir una dieta equilibrada y mantener hábitos saludables.
  • Beber mucha agua para humedecer las mucosas respiratorias.
  • Lavarnos las manos para reducir el riesgo de contagio.
  • Evitar el contacto con personas que están enfermas.
  • No compartir utensilios, comida o materiales de higiene.
  • Para personas consideradas de alto riesgo, vacunarse contra la gripe.

Inmunovir, un aliado del sistema inmunitario

En línea con la estrategia de prevención, una buena alternativa que les puedes recomendar a los pacientes de tu farmacia es Inmunovir. Se trata de un complemento alimenticio que fortalece las defensas naturalmente presentes en nuestro organismo. Tomándolo, se favorece una rápida recuperación y una menor sintomatología frente a esta y otras clases de infecciones.

Esta es una de las muchas soluciones que desde Deiters ponemos a tu disposición para ayudarte a ofrecer siempre lo mejor en tu farmacia.

Nueva llamada a la acción

infecciones urinarias

Las infecciones urinarias son realmente molestas y, en algunos casos, recurrentes. Por eso, es una buena idea que en tu farmacia ofrezcas complementos alimenticios enfocados a tratar esta dolencia, como los que forman parte de la gama de Cystop. Continúa leyendo para saber cómo este producto actúa en el tratamiento de las infecciones urinarias y la cistitis

 

¿Cómo identificar las infecciones urinarias?

Las infecciones urinarias surgen cuando llegan a la uretra bacterias procedentes de la piel o del recto. En ese momento se produce la infección, que puede afectar a un determinado punto de las vías urinarias.

Sin duda, la forma más común de infección urinaria es la infección de la vejiga, que recibe el nombre de cistitis. No obstante, existen otras clases de infecciones urinarias que pueden llegar a ser bastante más graves, como la pielonefritis (que afecta a los riñones).

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

Si nos centramos en la enfermedad urinaria más común, la cistitis, lo más normal es que surja a causa de la existencia de la bacteria E. coli en la vejiga. Es bastante sencillo identificar a alguien que sufre cistitis, pues los síntomas son muy claros:

  • Dolor o escozor al orinar.
  • Mayor frecuencia miccional.
  • Sensación permanente de querer orinar.
  • Presencia de sangre en la orina.
  • Fiebre.

Este último síntoma es menos común y es signo de que, probablemente, tu paciente tiene algún órgano más afectado por la infección. Si esto sucede, nuestro consejo es que le remitas a su médico.

¿Quién puede padecer cistitis?

Si recibes en tu farmacia a alguien preocupado por padecer una infección urinaria, puedes calmarla explicándole que es muy frecuente sufrir esta afección alguna vez en la vida. La cistitis es una dolencia muy común, que no es grave y que, tratada de manera adecuada, suele desaparecer en pocos días.

Descubre el poder del arándano rojo para la cistitis

Existen numerosas aproximaciones científicas que dejan claro el papel del arándano rojo para prevenir la cistitis y reducir sus síntomas. Esto es así debido a su composición:

  • Carbohidratos (14 %).
  • Proteína (0,07 %).
  • Grasas (0,3 %).
  • Agua (84 %).
  • Vitaminas.

En concreto, el arándano rojo contiene una buena parte de vitamina C y vitamina K (12 % y 18 % de la dosis diaria recomendada en adultos, respectivamente). La primera es esencial como antioxidante, algo que hace que quien la tome sea más resistente a las infecciones en general. Mientras tanto, la vitamina K es útil para la formación de colágeno y glóbulos rojos.

Además, los flavonoides presentes en los arándanos rojos contribuyen a evitar que los microorganismos invasores se multipliquen en nuestro organismo.

Por estas razones, desde hace ya unos cuantos años, médicos y nutricionistas son cada vez más conscientes de las cualidades del arándano rojo para prevenir la cistitis y otras infecciones urinarias.

infecciones urinarias

Cystop, fundamental para tratar infecciones urinarias

Cystop es la solución ideal para acabar con las molestias que produce la cistitis. Además, está disponible en tres presentaciones diferentes, para que les ofrezcas a tus pacientes la que más les convenga:

Cystop Intensif

Fomenta la rápida eliminación de la bacteria E. coli del organismo y reduce los síntomas de la cistitis. Esta acción se debe a su contenido en arándano rojo, pero también a sus cantidades extra de vitamina C, salvia y D-manosa.

Lo ideal para obtener buenos resultados es tomar dos cápsulas diarias durante, al menos, diez días.

Cystop 135mg PACS

Aquí hablamos de una alternativa que se recomienda sobre todo para las personas que padecen infecciones urinarias con cierta frecuencia. Para saber si tus pacientes sufren cistitis frecuentemente, la clave es averiguar si la padecen como mínimo cada seis meses.

Tomando una cápsula cada noche, durante largos periodos, esa recurrencia disminuirá.

Cystop Probiotic Alta Recurrencia

Si tus pacientes te cuentan que la recurrencia de las infecciones urinarias en su caso es aún más alta, lo mejor es que opten por esta opción, ya que va un paso más allá gracias a la combinación de las propiedades del arándano rojo con D-manosa y Megaflora 9 Evo, una nueva mezcla de probióticos.

De esta manera, las bacterias tendrán mayor dificultad para adherirse al tracto urinario, a la vez que se protegen la flora bacteriana y las vías urinarias. Recomienda a tus pacientes tomar un comprimido cada 12 horas durante unos tres meses.

En definitiva, en Deiters te damos varias opciones para que tengas la capacidad de ayudar a tus pacientes a prevenir y tratar las infecciones urinarias, especialmente la cistitis.

Nueva llamada a la acción

propiedades del arandano rojo

Hay infecciones que pueden llegar a ser muy molestas. Normalmente, su tratamiento se centra en la toma de antibióticos. No obstante, si se conocen las propiedades del arándano rojo para aliviar la sintomatología asociada, lo común es complementar ambas soluciones. 

A continuación, te contamos cuáles son las propiedades del arándano rojo como complemento alimenticio para combatir infecciones bacterianas. ¡Toma nota!

 

> > Descarga ahora nuestra Guía sobre la categoría de Complementos Alimenticios en farmacia< <

Propiedades del arándano rojo: un repaso general

El arándano rojo no es un fruto más. Es, de hecho, un alimento que, debidamente dispensado y suministrado, puede ser capaz de terminar con algunas afecciones que han demostrado ser resistentes a los antibióticos.

Basta esta información para hacernos una idea de las propiedades del arándano rojo. Pero, para concretar un poco más, aquí tienes una lista completa de sus cualidades generales:

  • Combate las infecciones bacterianas
  • Mantiene la salud de la piel
  • Cuida el cabello
  • Disminuye las posibilidades de sufrir problemas cardíacos
  • Fomenta la pérdida de peso
  • Mejora la salud visual
  • Disminuye la presión arterial
  • Controla el colesterol
  • Sirve para combatir la diabetes
  • Tiene propiedades antiinflamatorias
  • Minimiza el riesgo de padecer cáncer

Todas estas propiedades del arándano rojo son ya suficientemente importantes, pero en esta ocasión queremos centrar la atención en solo algunas de ellas. Especialmente, en las que ayudan a tratar y aliviar los síntomas de la cistitis.

Deiters-arandano-rojo

La cistitis y las propiedades del arándano rojo

La cistitis es una infección del tracto urinario que afecta directamente a la vejiga. Aunque también puede tener su origen en hongos o virus, lo más frecuente es que su aparición se deba a la presencia de la bacteria E.coli. Cuando un paciente padece cistitis, experimenta alguno de estos síntomas:

  • Escozor o dolor al orinar
  • Aumento de la frecuencia miccional
  • Sensación continua de ganas de orinar
  • Orina con un color sanguinolento

Puntualmente, puede aparecer también un poco de fiebre. Aunque, si es el caso, deberías alertar a tu paciente de que lo más seguro es que haya algún órgano más afectado por la infección. Por ejemplo, si es hombre, la próstata.

¿Cuándo aparece la cistitis?

Es importante recordar que la mayoría de las personas son susceptibles a padecer cistitis en cualquier momento de su vida. Y esto es algo que también deberías trasladar a tus pacientes. 

Es cierto que existe la creencia general de que son las mujeres sexualmente activas las que más la sufren. Pero no solo en estos casos es posible que las bacterias acaban introduciéndose en las vías urinarias a través de la uretra. Y, cuando esto sucede, la infección es prácticamente inevitable.

Nueva llamada a la acción

¿Cómo tratar la cistitis?

En el mercado existen varios tratamientos eficaces contra la cistitis, pero, sin lugar a duda, Cystop es la mejor alternativa. El preparado alimenticio ofrece tres soluciones diferenciadas:

  • Cystop Intensif: además de contribuir a la pronta eliminación de la bacteria E.coli, es eficaz disminuyendo los síntomas de la cistitis. Es decir, reduciendo el dolor, el escozor y la inflamación. No solo podrás aprovechar las propiedades del arándano rojo, sino que Cystop Intensif también contiene D-manosa, salvia y vitamina C.
  • Cystop: una solución que está especialmente indicada para personas que suelen padecer cistitis con frecuencia. La alta recurrencia viene determinada por la aparición de la enfermedad entre 1 y 2 veces cada 6 meses. Si es el caso de alguno de tus pacientes, recomiéndale tomar Cystop para espaciar esa recurrencia.
  • Cystop Probiotic Alta Recurrencia: para dar un paso más en el tratamiento de la cistitis de alta recurrencia, gracias a la combinación de las propiedades del arándano rojo con Megaflora 9 Evo y D-manosa. Lo que se consigue tomando Cystop Probiotic es evitar que las bacterias se adhieran al tracto urinario. Además, mantiene la salud de la flora bacteriana y protege las vías urinarias.

Deiters-arandano-rojo2

¿Y en los casos de cistitis crónica?

Si hay algo que destaca de los complementos alimenticios es su capacidad para tratar enfermedades que parecen no tener solución.

Si nos centramos en el tratamiento de la cistitis crónica, las propiedades del arándano rojo son también muy destacables como complemento y potenciador de los medicamentos adicionales prescritos. Gracias a su contenido rico en proantocianidinas, logran minimizar e inhibir la actividad bacteriana en las vías urinarias y en la vejiga.

Nueva llamada a la acción