Listado de la etiqueta: Aceite de Krill

El colesterol, riesgo silencioso

No da la cara mediante síntomas externos, sin embargo, el colesterol elevado es uno de los riesgos más importantes para la salud cardiovascular. Llevar una dieta adecuada, con abundancia de Omega-3, que ayuda a regular sus niveles, es crucial para protegerse de sus peligros. Aquí está todo lo que debes saber sobre él y como puedes reducirlo. Te adelantamos que la lectina de soja contra el colesterol es la mejor forma para reducirlo. 

 

 ¿Quieres asesorar sobre control de peso? Descarga la Guía con los mejores  productos y soluciones

 

¿Qué es el colesterol?

El colesterol es un tipo de grasa que circula por la sangre y que interviene en algunas funciones básicas del cuerpo. Así, participa en la elaboración de membranas que protegen los distintos órganos, realiza procesos digestivos, es crucial en la síntesis de determinadas hormonas e interviene en la formación de algunas vitaminas, como la D. Una parte del colesterol se genera dentro del propio organismo, en el hígado;  y otra llega a través de la dieta.
El colesterol circulante debe ser transportado por unas partículas especiales conocidas como lipoproteínas de baja densidad (LDL) o lipoproteínas de alta densidad (hDL).

¿Es siempre perjudicial?

No, hay dos tipos de colesterol. El colesterol “malo” (LDL) se deposita en las paredes de los vasos sanguíneos, pudiendo provocar enfermedades cardíacas. Por su parte, el colesterol “bueno” (hDL) es el que realiza las funciones beneficiosas, entre las que está contrarrestar los efectos del “malo”.

¿Cómo  se equilibra?

Para conocer los valores reales de colesterol hay que realizar un análisis de sangre. De esta forma se desvelarán tanto los niveles de colesterol bueno, como de colesterol malo. Las cifras totales no deben superar los 200 mg/dl, pero también es muy importante el equilibrio entre LDL y hDL. Aunque los parámetros globales no sobrepasen esa cifra de referencia, si el colesterol bueno está muy por debajo del malo, no podrá realizar bien su función, por lo que conviene que el bueno sea lo más alto posible.

¿Qué sucede si las cifras son altas?

Cuando los niveles de colesterol son muy elevados hablamos de hipercolesterolemia. ¿Cuáles son sus consecuencias? El colesterol se va acumulando en los vasos sanguíneos, elevando considerablemente el riesgo de padecer un accidente cardiovascular, como el infarto o el derrame cerebral.

¿Por qué  se elevan las cifras?

En algunos casos existe un componente genético hereditario; pero en muchas ocasiones el colesterose dispara por una alimentación inadecuada, con abundancia de alimentos poco sanos y demasiado calóricos.

¿Hay grasas  buenas?

Sí, a diferencia de las grasas saturadas, las grasas insaturadas ayudan a bajar los niveles de colesteroen sangre. Se dividen en grasas monoinsaturadas, como las del aceite de oliva, los frutos secos y los aguacates; y grasas poliinsaturadas, como los aceites de azafrán, girasol, maíz, soja y pescado. De éstos, el aceite de Krill destaca de forma evidente por sus propiedades beneficiosas para la salud. La dieta actual tiene un aporte bajo de ácidos grasos poliinsaturados y puesto que el organismo humano no puede sintetizarlos, puede ser recomendable complementarla.

Alimentos a evitar para controlar el colesterol

Para protegerse de los efectos nocivos del colesterol es básico seguir una dieta saludable. Hay que tener en cuenta los peligros de las grasas saturadas, que son las que elevan en mayor medida el colesterol malo. Están presentes en productos de origen animal como quesos grasos, leche entera, mantequilla, carnes con mucha grasa, helados y en algunos aceites vegetales como el de coco o palma. Los expertos recomiendan que el porcentaje de grasas saturadas en la dieta diaria no exceda el 10% de las grasas diarias recomendadas y que se controle especialmente el abuso de bollería industrial, fritos, rebozados y alimentos muy grasos.
Si se comen muchas grasas  saturadas, el hígado  fabrica  muchas lipoproteínas LDL y, si no hay sufi cientes hDL, el colesterol queda adherido a las paredes de los vasos sanguíneos y pueden aparecer los problemas de arterioesclerosis y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Lecitina de soja contra el colesterol

La lecitina de soja es de las grasas vegetales más saludables y recomendables para mantener la salud, por lo que es un gran aliado para una buena dieta.

La lecitina de soja se ofrece en el mercado como complemento dietético capaz de reducir estos niveles, junto con una dieta sana. Sin embargo, si seguimos las actuales evidencias científicas, más que recurrir a estos complementos, el valor seguro está en seguir una dieta sana y consumir alimentos ricos en nutrientes esenciales para la producción endógena de lecitina, como fósforo, ácidos grasos esenciales, colina e inositol.

 

Nueva llamada a la acción

3Aceite de Krill

Ofrecer en tu farmacia complementos alimenticios ricos en aceite de krill de la Antártida significa poner a disposición de tus pacientes una importantísima fuente de omega-3. Y por todos es sabido que este nutriente es vital para combatir un buen número de dolencias y enfermedades cardiovasculares.

¿Quieres saber hasta qué punto el aceite de krill de la Antártida es beneficioso para nuestro organismo? Entonces, ¡no te pierdas este artículo!

> > Descarga ahora nuestra Guía sobre la categoría de Complementos Alimenticios en farmacia< <

Las propiedades del aceite de krill de la Antártida

En primer lugar, has de saber que el aceite de krill de la Antártida se obtiene de un crustáceo cuyo nombre común es el mismo: krill del Antártico (Euphausia superb). De tamaño minúsculo y muy parecido al camarón, de él se alimentan, por ejemplo, pingüinos y ballenas. Es muy abundante en el Océano Antártico, como su propio nombre nos indica.

El aceite de este crustáceo se debe extraer en frío, para mantener así todas sus propiedades intactas. Algunas de sus cualidades más interesantes son su capacidad bioluminiscente (emite luz de manera natural) y su color rojizo, que se relaciona con la presencia en su cuerpo de astaxantina. Este último componente es un potente antioxidante, gracias al cual no es necesario añadir ningún conservante a la preparación.

Ten en cuenta también que el aceite de krill de la Antártida es el único aceite procedente del mar que aúna, todo en uno, ácidos grasos omega-3, antioxidantes y fosfolípidos. Esta combinación única hace que este aceite proporcione a nuestro cuerpo un sinfín de beneficios, entre los que destacan los siguientes:

  • Protege las células (sobre todo, las células grasas) de los procesos oxidativos.
  • Es un protector hepático natural.
  • Es antiinflamatorio.
  • Fomenta el correcto desarrollo cerebral de fetos y bebés.
  • Potencia la concentración y la memoria.
  • Interfiere positivamente en el metabolismo de la glucosa y de los lípidos.

3Aceite de Krill 1

El aceite de krill de la Antártida y sus beneficios específicos para la salud cardiovascular

Más en concreto, la acción que el aceite de krill de la Antártida es capaz de ejercer sobre un buen número de problemas cardiovasculares es verdaderamente potente. Por todos es sabido que el omega-3 contribuye activamente a combatir el colesterol en sangre. Tener niveles altos de colesterol aumenta, y mucho, el riesgo de padecer enfermedades cardíacas como las siguientes:

  • Insuficiencia cardíaca
  • Enfermedad de las arterias coronarias
  • Hipertensión arterial
  • Infarto de miocardio
  • Aneurisma aórtico

El aceite de krill de la Antártida previene todas estas dolencias, al ser una fuente natural de omega-3 y otros nutrientes, que, juntos, combaten de manera eficaz el colesterol alto. Tomar esta clase de aceite de forma habitual contribuye, por lo tanto, a fortalecer la salud del corazón.

Además, este tipo de aceite marino cuenta con una serie de ventajas que es importante también reseñar. Por un lado, sus ácidos grasos se combinan de manera natural con los fosfolípidos, presentes también en el krill, y esto propicia que nuestro organismo absorba y distribuya de forma más rápida esas grasas tan saludables.

Por otro lado, el aceite de krill de la Antártida se caracteriza, como ya hemos adelantado, por contener astaxantina. Este pigmento antioxidante y rojo hace que el aceite sea mucho más estable, sin que sea necesario añadirle ningún otro componente (como, por ejemplo, vitamina E).

3Aceite de Krill 2

Lipokrill, el complemento alimenticio perfecto

Tener acceso al tan preciado aceite de krill de la Antártida puede llegar a ser muy complicado para tus pacientes. Por eso, ponérselo fácil con cómodos complementos alimenticios como Lipokrill es una buena alternativa. 

Esta solución viene presentada en cápsulas, cada una de las cuales contiene 590 miligramos de aceite de krill de la Antártida concentrado. Los pacientes que quieran prevenir o tratar problemas cardiovasculares, o cualquiera de las demás dolencias que hemos comentado más arriba, lo pueden hacer tomando una o dos de estas cápsulas al día. 

Lipokrill es apto para tomarlo a cualquier hora y sus cápsulas son de tamaño pequeño, así que son muy fáciles de tragar. 

Si este complemento alimenticio se combina, además, con una dieta variada y rica en productos de origen natural, desde Deiters te garantizamos que surtirá en tus pacientes efectos muy positivos para su salud cardiovascular y su salud en general.

Nueva llamada a la acción

 

Cápsulas aceite de krill

¿Qué es el Krill y para qué se utiliza?

El Krill es un pequeño crustáceo que vive en las frías y limpias aguas de la Antártida. El aceite obtenido de él tiene un alto contenido en ácidos Omega-3  que se encuentran en forma de fosfolípidos. Por tanto estos son solubles en agua y más eficaces, ya que nuestro organismo los asimila mucho mejor que los ácidos grasos Omega-3, procedentes de aceite de pescado y unidos a triglicéridos.

El aceite de Krill no necesita aditivos porque ya contiene Astaxantina, el pigmento que le confiere el color rojizo al krill. Este componente del krill actúa como antioxidante natural y aporta estabilidad.

> > Descarga ahora nuestro Catálogo de complementos alimenticios de origen  natural< <

Demostrado: el aceite de krill funciona mejor.

Para valorar  la eficacia del aceite de krill se realizó un estudio con pacientes con alto riesgo de eCv (enfermedades Cardiovasculares).
Tras 8 semanas tomando 2 gramos  diarios de aceite de pescado de la marca Lipokrill, se observó un incremento altísimo del índice de Omega-3 en la sangre. Un dato determinante para afirmar que los Omega-3 procedentes del aceite de krill funcionan mejor, porque pasan perfectamente del intestino al torrente sanguíneo y son incorporados a las células. La dieta actual tiene un aporte bajo de ácidos grasos poliinsaturados y puesto que el organismo humano no puede sintetizarlos, puede ser recomendable complementarla.

Eficacia demostrada omega-3 en sangre

Nueva llamada a la acción