Listado de la etiqueta: medicina alternativa

beneficios de la curcuma

Numerosos complementos alimenticios tienen como principal cometido calmar el dolor que sufren las personas por diversos motivos. 

Por ejemplo, ¿conoces las propiedades de la cúrcuma? Es considerada una planta medicinal con un potente poder antinflamatorio, por eso muchas fórmulas la incluyen entre sus ingredientes naturales principales. ¡Descubre cómo se la puedes aconsejar a tus pacientes!

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

Las valiosas propiedades de la cúrcuma

La cúrcuma es una planta de la misma familia que el jengibre, procedente del Sudeste Asiático. Desde hace más de 25 siglos la utilizan allí como ingrediente culinario, por su peculiar sabor y sus importantes evidencias clínicas. Antes de adentrarnos en el poder de la cúrcuma como elemento antiinflamatorio, vamos a hacer un repaso por todas sus demás propiedades:

  • Protege al corazón y ayuda a reducir los niveles de colesterol.
  • Mejora las digestiones y alivia las molestias estomacales leves.
  • Facilita la pérdida o el control de peso.
  • Ayuda a prevenir y curar más rápidamente las gripes y los resfriados.
  • Fortalece el sistema inmune.
  • Es útil para minimizar los episodios de asma.
  • Promueve el correcto funcionamiento del hígado.

La cúrcuma, un potente antiinflamatorio natural

La inflamación es un proceso que sufre el organismo a causa de la degeneración de las células. Cuando sucede, es probable que experimentemos molestias en determinadas áreas del cuerpo, como la cabeza o el estómago. Además, los procesos inflamatorios aceleran el envejecimiento, por lo que los antiinflamatorios se convierten también en aliados para mantener una piel, un aspecto y un estado de salud jóvenes.

Son miles los estudios que, hoy en día, sostienen la eficacia de la cúrcuma a la hora de promover esa acción antiinflamatoria. Su efecto en este sentido se debe, principalmente, a su principio activo: la curcumina. En su lugar de origen lo saben bien, por eso la cúrcuma es ampliamente utilizada por la medicina tradicional china.

Su utilidad se centra en inhibir los procesos inflamatorios, tanto los agudos como los crónicos. Esto se debe, fundamentalmente, a que la curcumina es capaz de minimizar la formación de ciertos compuestos proinflamatorios y reducir muy significativamente la actividad de las enzimas responsables de la inflamación crónica y de las afecciones inflamatorias más comunes.

beneficios de la curcuma

¿Cómo tomar cúrcuma para aprovechar todos sus beneficios?

Afortunadamente, hay muchas opciones para conseguir aprovechar todas las propiedades de la cúrcuma, las antiinflamatorias y el resto. Sin embargo, no siempre encontramos el tiempo o la creatividad necesarios para hacerlo con la suficiente regularidad. Por eso, a continuación, te damos algunas ideas para que se las traslades a tus pacientes. 

La cúrcuma en la dieta

Hay diversas maneras de introducir la cúrcuma en la dieta. En primer lugar, sabemos que existe como especie y que es ideal para elaborar todo tipo de sofritos y guisos. De hecho, si la cúrcuma le resulta algo fuerte a alguno de tus pacientes, existe el curry, que contiene otros muchos ingredientes que suavizan su sabor.

Pero no cabe duda de que la forma más eficaz de tomar cúrcuma a través de la alimentación es hacerlo en infusión. Esta es su forma de preparación:

  1. Hervir un litro de agua.
  2. Cuando hierva, añadir la cúrcuma y bajar el fuego.
  3. Cocer durante aproximadamente 10 minutos.
  4. Colar el líquido con un tamiz. 
  5. Para los que quieran suavizar el sabor de la infusión, añadir miel o limón al gusto. 

 

Nueva llamada a la acción

La cúrcuma y los complementos alimenticios

Ya sea porque no les gusta su sabor o porque, por tiempo, no pueden introducir la cúrcuma en su dieta todo lo que quisieran, hay algunas personas que necesitan una alternativa. Si es el caso de alguno de tus pacientes, recomiéndale FisioCannabis Cápsulas como la solución más práctica y rápida para aprovechar las propiedades de la cúrcuma.

Los productos de esta gama están enfocados a tratar toda clase de dolores articulares y musculares originados por procesos inflamatorios. Su acción antinflamatoria y analgésica se debe a la cúrcuma, pero también a otras sustancias presentes en su composición que potencian su efecto: el aceite de semilla de cáñamo, la palmitoiletanolamida y la pimienta negra. Esta solución farmacéutica está disponible en comprimidos y en gel, para aplicar directamente en la zona afectada.

Como siempre, en Deiters estamos a tu disposición para resolver cualquier duda y ayudarte a asesorar a tus pacientes en relación con cualquiera de nuestros productos de origen natural

Nueva llamada a la acción

 

Deiters-fitoterapia-medicina-alternativa

La conexión del ser humano con la naturaleza existe desde el principio de los tiempos. Probablemente, esto explica por qué hoy en día la fitoterapia como medicina alternativa genera un interés creciente entre los pacientes con distintas patologías. 

Pero ¿qué se sabe realmente de la fitoterapia? ¿Qué es y qué beneficios tiene? ¿Están estos beneficios contrastados científicamente? ¿Cómo influyen los complementos alimenticios en la fitoterapia? ¡Te damos todas las respuestas!

> > Descarga ahora nuestra Guía sobre la categoría de Complementos Alimenticios en farmacia< <

Fitoterapia: qué es y cómo funciona

Lo primero que debes tener claro es que, al contrario de lo que mucha gente piensa, la fitoterapia no es ni un invento ni una pseudociencia, sino que es una ciencia. De hecho, es la ciencia que estudia el uso de plantas medicinales para prevenir y tratar enfermedades. También se centra en este recurso como medio para mejorar la calidad de vida de las personas, aunque estas no estén enfermas.

Otra de las creencias que está más o menos arraigada en la sociedad es que la fitoterapia como medicina alternativa pretende sustituir a la medicina tradicional. Pero nada más lejos de la realidad. A veces, las plantas medicinales son suficientes para aliviar determinados síntomas, pero en muchas otras ocasiones actúan como coadyuvantes de otros tratamientos. Es decir, la fitoterapia y la medicina no son excluyentes, sino complementarias. 

Deiters-fitoterapia-medicina-alternativa1

¿Cuáles son los beneficios de la fitoterapia?

Las plantas medicinales están asociadas a un buen número de beneficios. Tantos, que incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado su inclusión en los sistemas sanitarios de los países miembros. Aquí tienes algunos beneficios.

 

  • Pocos efectos adversos

En el tratamiento de enfermedades crónicas y afecciones moderadas o leves, la fitoterapia ha demostrado ofrecer un muy buen equilibrio entre eficacia y efectos secundarios. Estos, de hecho, tienen una incidencia muy baja en los pacientes.

 

  • Gran cantidad de ensayos clínicos disponibles

No es del todo cierto que falten evidencias científicas que expliquen qué es y qué beneficios tiene la fitoterapia. Al contrario: son muchos los metaanálisis y los ensayos clínicos que se han hecho sobre una gran cantidad de plantas medicinales. Conocerlos te será de gran ayuda para trasladar a tus pacientes la eficacia real de este tipo de tratamientos y la adecuación a su caso particular.

 

  • Mejoran los resultados

Como ya hemos comentado, los medicamentos a base de plantas medicinales son excelentes complementos a los fármacos de origen químico. Así lo evidencian un importante número de estudios científicos que aseguran que los preparados fitoterápicos, por su composición, ejercen una actividad biológica en el organismo humano. Administrarlos de manera conjunta puede hacer que la acción resultante sea mucho más potente.

Nueva llamada a la acción

Los distintos tipos de preparados fitoterápicos

Existe una clasificación aceptada alrededor de la fitoterapia y sus componentes, que se dividen en:

  • Medicamentos de plantas medicinales: medicamentos fitoterápicos elaborados exclusivamente con ingredientes vegetales. Estos, a su vez, se dividen en los medicamentos con prescripción médica y los dirigidos al público general. Para estos últimos, los pacientes no necesitan receta médica.
  • Complementos alimenticios: están sometidos a la normativa específica del sector alimentario, pues no se consideran medicamentos. Actualmente, en el mercado existe una amplia variedad de complementos alimenticios preparados con sustancias de origen vegetal. 
  • Productos sanitarios: varios preparados fitoterápicos se incluyen en alguna de las categorías de los productos sanitarios destinados a prevenir, controlar, tratar o aliviar alguna enfermedad.

Evidencias científicas que avalan el uso de plantas medicinales

Fundamentalmente, hay tres pilares en torno a los cuales gira la garantía científica de la fitoterapia como medicina alternativa,  lo que es y lo que ofrece:

  • Calidad: supervisada y aprobada por Farmacopea, la enciclopedia oficial de medicamentos gestionada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
  • Seguridad: garantizada por las distintas publicaciones científicas, los estudios sobre toxicidad y su sometimiento a la farmacovigilancia. 
  • Eficacia: gracias a la realización de numerosos ensayos clínicos se ha podido verificar la eficacia terapéutica de los productos fitoterápicos.

Deiters-fitoterapia-medicina-alternativa2

El farmacéutico, clave en la dispensación de medicamentos a base de plantas medicinales

Tras proporcionarte toda esta información sobre qué es la fitoterapia y por qué deberías ofrecerla en tu farmacia, solo nos queda recordarte que es el farmacéutico el profesional idóneo para custodiar, conservar y dispensar preparados fitoterápicos.

Incluyendo las plantas medicinales y los complementos alimenticios en los protocolos de atención farmacéutica, conseguirás realizar un seguimiento mucho más exhaustivo de tus pacientes. Así, propiciarás que en cada caso se realice un uso óptimo de la fitoterapia. Y, como principal asesor de la salud de tus pacientes, eso es justamente lo que esperan de ti al entrar a tu farmacia.

Nueva llamada a la acción