problema urinario dolor

El aparato urinario trabaja con el resto del cuerpo para mantener en equilibrio las sustancias químicas y el agua en el cuerpo. Sin embargo, muy a menudo las personas sufren de infecciones o problemas urinarios, como por ejemplo los cálculos renales. Por eso es importante saber cómo se utiliza la calculadora de función renal. 

Algunos de estos cálculos renales pueden ser hereditarios, otras veces, dependen de los hábitos alimentarios y el estilo de vida del paciente. Una solución eficaz para combatirlos son los complementos alimentarios. Pero algo esencial antes de recomendar una solución es saber de qué cálculo se trata, cuáles son los síntomas y sus causas. ¡Te lo contamos a continuación!

 Descarga ahora la Guía definitiva para asesorar sobre cálculos renales en  farmacia

Cálculos renales: qué son y cuáles son sus síntomas

Se denominan cálculos renales a unas masas pequeñas y sólidas que se forman en el tracto urinario de algunas personas. 

Si tienen forma de arenilla o son muy pequeñas, estas concentraciones pasan sin problemas por el tracto urinario y son eliminadas mezcladas con la orina. 

En estos casos no provocan ningún dolor o es muy leve. El problema se produce cuando los cálculos renales se agrandan, produciendo síntomas: dolor agudo,  bloqueo del flujo de la orina, presencia de sangre, etc.

Calculadora función renal

Las distintas sustancias presentes en la orina pueden generar diferentes tipos de cálculos renales. En general se distinguen cuatro tipos:

  1. Cálculos de oxalato de calcio: Son cristales que se forman por precipitación del oxalato con el calcio mineral. Son los más comunes.
  2. Cálculos de cistina: Se forman cuando en la orina se concentra un exceso de aminoácido llamado cistina. Es muy poco común.
  3. Cálculos de ácido úrico: Exceso de ácido úrico en la orina. Este puede cristalizarse por sí solo o combinarse con calcio para formar los cálculos.
  4. Cálculos de estruvita: Están formados de un mineral llamado estruvita, que consta de amonio, magnesio y fosfato. Casi siempre se deben a una infección en los riñones o en el tracto urinario. 

calculadora funcion renal

Causas y factores de riesgo

  • Deshidratación. No tomar suficiente agua puede provocar que la orina se concentre y aumenten las probabilidades de formación de cristales.
  • Hábitos alimentarios y de estilo de vida inadecuados. Las bebidas azucaradas, una alimentación rica en sodio o en oxalato (presente en algunas verduras, frutas o carnes) o un exceso de peso pueden aumentar las probabilidades de que se formen cálculos de calcio. El sedentarismo también es un factor de riesgo para la formación de piedras en el riñón.
  • Defectos en el tracto urinario. Una malformación puede llegar a obstruir el flujo de la orina y crear un área pequeña de acumulación, que a la larga forma piedras.
  • Algunos medicamentos. Ciertos medicamentos aumentan el riesgo de sufrir cálculos renales si se administran en grandes dosis.
  • Trastornos metabólicos y causas genéticas. Los problemas metabólicos y la predisposición genética pueden ser factores desencadenantes de problemas renales, entre ellos la formación de cálculos.

¿Cómo detectar los cálculos renales? Principales síntomas:

Un profesional de una farmacia, un facultativo u otro tipo de personal sanitario debería poder detectar o sospechar de un cálculo renal si su paciente le explica los siguientes síntomas:

  1. Dolor en la zona del riñón: El tipo de dolor suele ser muy fuerte  punzante y abrupto, sobre todo si la piedra es grande. Por lo general, comienza en un costado o en la espalda. Es frecuente que el dolor se irradie a la parte inferior del abdomen y la ingle, a medida que los cálculos se desplazan en el tracto urinario. Por lo general, se trata de un dolor intermitente, es decir, aparece y desaparece.
  2. Dolor y molestias al orinar: Este es otro de los problemas que verbalizan con más frecuencia las personas con cálculos renales.
  3. Sangre en la orina: Puede detectarse a simple vista, la orina se torna rojiza o marrón, o mediante un análisis. También se le conoce como hematuria.

New call-to-action

  1. Necesidad urgente o ganas frecuentes de orinar: Es un síntoma común a esta y otras muchas enfermedades.
  2. Náuseas y vómitos: Es menos frecuente, pero algunos pacientes pueden experimentar también estos problemas digestivos.
  3. Fiebre y escalofríos: Se da en aquellos pacientes en los que la piedra es tan grande que llega a obstruir el tracto urinario.
  4. Obstrucciones o inflamación del riñón: En algunos casos, un cálculo muy grande puede causar obstrucciones llamadas hidronefrosis, o bien inflamación de uno de los riñones por acumulación de la orina. Esta afección suele causar dolor en el flanco o costado del abdomen o en la espalda. Si no se trata, a largo plazo puede causar daños de gravedad en el riñón.

Los cálculos renales pueden prevenirse y aliviarse con complementos alimenticios y productos naturales. En Deiters te ofrecemos los mejores productos naturales del mercado, para tratar con eficacia este problema de salud tan frecuente: se calcula que los cálculos renales llegan a afectar aproximadamente al 12% de la población en alguna etapa de su vida.

Uno de nuestros productos más efectivos para los cálculos renales es Herbensurina®, una fórmula muy completa y totalmente natural, compuesta de herniaria, cola de caballo y otras plantas de acción diurética.  

Herbensurina se presenta en 3 formatos distintos:

Mezcla de plantas en filtro. 100% natural. La infusión ayuda a asegurar un aporte diario de agua, facilita la eliminación de líquido y actúa como depurativo renal.

Composición:

  • Herniaria, tradicionalmente conocida como “rompe-piedras”.
  • Cola de caballo.
  • Saúco. 
  • Grama de las boticas.

Modo de empleo: Se recomienda tomar de 2 a 4 infusiones al día.

Extracto de planas en comprimidos. 

Modo de empleo: Se recomienda tomar 1 ó 2 comprimidos/día. Cada uno de ellos debe acompañarse de 2 vasos de agua. Se recomienda también beber mucha agua durante todo el día.

Preparado para diluir. Extractos de plantas presentadas en forma líquida, con agradable sabor a melocotón.

El modo de empleo es idéntico a los comprimidos.

New call-to-action

aradano rojo cistitis

Seguro que muchos de tus pacientes visitan regularmente tu farmacia en busca de una solución que les ayude combatir la cistitis. Esta es una molestia que afecta a gran porcentaje de la población, especialmente a las mujeres.

Además de los tratamientos médicos con fármacos, existen muchas otras opciones que podrás recomendar a tus pacientes para mejorar el bienestar y la salud del sistema urinario y la vejiga. Por ejemplo, ¿conoces las cualidades del arándano rojo contra la cistitis? ¿Y la de los alimentos probióticos? Hoy en Deiters hablaremos de estos dos remedios naturales para prevenir y combatir la cistitis.

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

¿Qué es la cistitis?

La cistitis es un concepto médico que se utiliza para denominar la inflamación de la vejiga. Esta inflamación generalmente es causada por bacterias que causan dolor e incomodidad al orinar, así como la necesidad de ir al baño muy asiduamente. 

La cistitis puede llegar a ser muy peligrosa si se propaga a los riñones. Es importante tratarlo tan pronto como aparezcan los primeros síntomas precisamente para evitar sus riesgos. Hay dos tipos de cistitis: aguda e intersticial.

Principales síntomas de la cistitis

Algunos de los signos y síntomas que pueden presentar algunos de tus pacientes con problemas de cistitis son los siguientes:

    • Necesidad constante de orinar.
    • Sensación de ardor al orinar.
    • Orina turbia y con olor fuerte.
    • Orinar con frecuencia en pequeñas cantidades.
    • Sangre en la orina (hematuria).
    • Fiebre leve.

aradano rojo cistitis
Causas de la cistitis

Las causas más comunes de cistitis son las bacterias que provienen de las heces, llamadas enterobacterias. La más común entre estas bacterias es la E. coli.

Existen varios factores de riesgo que aumentan la posibilidad de infección. Los más comunes son la actividad sexual y el uso de anticonceptivos de barrera. La predisposición a sufrir episodios de cistitis también es más común en mujeres con diabetes o durante el embarazo.

Arándano rojo y cistitis: un tratamiento natural y eficaz

Los arándanos contienen un 14 % de carbohidratos, 0,7 % de proteína, 0,3 % de grasa y 84 % de agua. Por otra parte, las vitaminas más importantes del arándano rojo son la vitamina C (12 % de la dosis recomendada para adultos) y la vitamina K (18 %). 

La vitamina C tiene acción antioxidante, una de las mayores cualidades del arándano rojo contra la cistitis y otras enfermedades, ya que aumenta la resistencia a las infecciones, y por lo tanto las defensas de nuestro organismo.

Por otro lado, la vitamina K promueve la formación del colágeno, los huesos, los dientes y los glóbulos rojos. Además de la concentración de vitaminas C y K, la abundancia de ácidos orgánicos en los arándanos rojos aumentan la acidez de la orina e impide el incremento o reproducción de bacterias. Los flavonoides deshinchan las paredes de las venas y evitan que los microorganismos se peguen y multipliquen.

Desde hace años los nutricionistas y médicos están comprobando las cualidades del arándano rojo. Existen estudios que avalan su efectividad contra la cistitis, ya que tiene propiedades que previenen la reproducción de la bacteria E.Coli en el sistema urinario. 

Nueva llamada a la acción

¿Qué son los probióticos?

Los probióticos pueden llegar a ofrecer grandes ventajas para poseer un organismo saludable. Estos tipos de microorganismos suelen ser bacterias, pero hay algunas clases de levaduras que también poseen las mismas cualidades. 

Los probióticos se pueden conseguir a través de suplementos alimenticios, así como de alimentos preparados a base de una fermentación bacteriana. De hecho, hay muchos complementos y alimentos que contienen probióticos, como es el caso del yogur y el kéfir, por ejemplo. 

También es importante tener en cuenta que los probióticos no son lo mismo que los prebióticos. Estos últimos son carbohidratos que promueven la alimentación de las bacterias beneficiosas que están en el intestino.

Arandano rojo cistitis

 

Probióticos y arándano rojo contra la cistitis y otras enfermedades

En Deiters sabemos la importancia y relevancia de tu labor de farmacéutico como encargado de velar por el bienestar y la salud de tus pacientes. Por eso siempre abogamos por los complementos alimenticios de origen natural, ya que está demostrada su eficacia, tanto como los tratamientos tradicionales con fármacos. 

Además, como hemos visto con el arándano rojo y la cistitis, nos queda claro que la misma naturaleza nos brinda alimentos y plantas que ayudan a nuestro organismo a hacer frente a las amenazas de las bacterias y virus que atentan a diario contra nuestra salud.

Nueva llamada a la acción

La gestión por categorías en la farmacia es un elemento principal para optimizar el espacio en la sala de ventas y orientar las estrategias de marketing. Concretamente, existen ciertas pautas para la venta de complementos alimenticios o de productos especializados en urología.

Para fomentar la venta de un producto concreto, debes seleccionar el espacio, planificar la estrategia visual y establecer una línea de comunicación que te permita transmitir el mensaje que deseas compartir en tu farmacia. Hoy hablaremos de cómo montar un espacio de urología. ¿Comenzamos?

> > Descarga ahora nuestra Guía sobre la categoría de Complementos Alimenticios en farmacia< <

Urología en farmacia: alta prevalencia de estas patologías

La farmacia es actualmente un espacio de salud y bienestar que ofrece diferentes servicios dentro de su sala de ventas. Éste debe estar organizado y gestionado por categorías de productos para mejorar la experiencia de los clientes y con el objetivo de consolidar su marca

Dependiendo de la especialidad y de las prioridades de cada farmacia, la utilización y distribución del espacio de ventas puede ser diferente. Por ejemplo, si tu farmacia está especializada en complementos alimenticios de origen natural, deberás asignar parte de la zona caliente de la sala de ventas para exponer este tipo de tratamientos y promocionar los productos de la especialidad. 

Por otra parte, cada farmacia debe contar con un lugar destinado a promociones y campañas temporales. En este caso concreto, si quisieras montar un espacio de urología en tu farmacia, deberías tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Duración de la exposición de urología. Cuando estemos planificando la estrategia que vamos a seguir para organizar el espacio, debes tener en cuenta si va a ser una campaña temporal o si quieres montar un espacio regular especializado en el ámbito de la urología. Dependiendo de la duración de la exposición, puede ocupar un espacio u otro. 

 

  • Selección de los productos. Apuesta por un mensaje concreto y conciso, evitando la exposición de productos que no tengan nada que ver con la urología. Una selección correcta del tipo de productos a exponer te ayudará a conseguir un buen nivel de ventas cruzadas y de up selling.

piedras y arenillas

Hacer uso de un planograma de masas para montar un espacio de urología

El planograma de masas de la farmacia es una herramienta primordial si quieres montar un espacio con una temática concreta en la sala de ventas, además de gestionar por categorías. 

El planograma de masas debe ser la representación perfecta de cómo se distribuyen las categorías y dónde se exponen los productos en el espacio disponible de la farmacia y en su sala de ventas. La organización de los artículos en los espacios de promoción se realizará teniendo en cuenta los aspectos cuantitativos y cualitativos de cada producto y categoría. 

Nueva llamada a la acción

Criterios cuantitativos del planograma

Esta clasificación viene dada por las características de los productos respecto a su desempeño en las ventas y la rotación del stock. Algunos de los criterios cuantitativos son:

  • Nivel de facturación de los productos.
  • Coeficiente de rotación de los artículos.
  • Rentabilidad de la categoría en concreto y de cada producto dentro de ella.

Criterios cualitativos del planograma

Este criterio de organización obedece a factores relacionados con la forma en la que el cliente interactúa con cada producto y categoría. 

  • Productos promocionales o estacionales. Son productos que suelen estar en la zona caliente de la sala de ventas. Este espacio suele utilizarse para promociones o productos de carácter temporal o estacional.
  • Artículos complementarios. Este criterio obedece a la interacción de productos entre sí, situando juntos los que puedan complementarse para que el cliente perciba un valor añadido a su compra.
  • Productos de tipología especial. La ubicación y organización de este tipo de productos está condicionada por su tipología y la especialidad de su categoría.

piedras y arenillas

Acciones de comunicación y promoción de un espacio de urología

Si quieres montar un espacio de urología en tu farmacia, además de organizar y planificar el espacio físico en la sala de ventas, debes crear un plan de comunicación que ayude promocionar los productos y a compartir el mensaje entre tus clientes. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Conocimiento total de los productos. Tanto tú como el resto del equipo, debéis estar totalmente informados de la campaña y de las características de los productos de urología que vais a promocionar. El mensaje tiene que ser el mismo para que se pueda transmitir de manera eficiente a los clientes. 
  • Técnicas de venta cruzada. Debes planificar una estrategia de venta cruzada de productos de urología, entre ellos y con otros que no pertenezcan a la misma categoría. Ten especial cuidado de no caer en el error de ofrecer productos que confundan al cliente y que no tengan ninguna relación entre sí. 

La gestión por categorías y la organización por medio de planogramas es la clave para optimizar el espacio de la sala de venta de tu farmacia. En Deiters, te recomendamos llevar a cabo planes de GPC y realizar un seguimiento de los resultados comerciales y económicos. Montar un espacio de urología es la forma perfecta de promocionar este tipo de productos o consolidar la marca de una farmacia que tenga como prioridad esta especialidad. 

Nueva llamada a la acción