propiedades del jengibre

Las propiedades del jengibre son conocidas desde tiempos ancestrales y mundialmente en el campo de los complementos alimenticios de origen natural. Mucho antes de que la medicina se convirtiera en la ciencia que hoy conocemos, el jengibre ya era utilizado para tratar todo tipo de problemas relacionados con el sistema digestivo, mareos y vértigos, así como para fortalecer el sistema inmunológico.

Incluso, en la actualidad, numerosos estudios han comprobado que el jengibre posee cientos de propiedades y aplicaciones poco conocidas por el común de la gente, pudiendo utilizarlo para combatir diferentes problemas de salud. ¡Veamos algunas de ellas!

? ¿Conoces los beneficios del jengibre y la Nauserina? Estas 6 evidencias clínicas lo muestran. ¡Haz clic!

Propiedades del jengibre: cual es su composición

El jengibre es una planta originaria de la India, perteneciente a la familia de las zingiberáceas. La parte que se consume del jengibre, el rizoma o tallo subterráneo, es donde se encuentran todas las vitaminas, minerales, aminoácidos y aceites esenciales.

Las propiedades del jengibre provienen de los aceites que contiene el rizoma, tales como el gingerol (el cual le otorga ese característico sabor picante), el citronelal, el canfeno y el limonelo. En una porción de 100 gramos, el jengibre contiene aproximadamente 334 calorías, además de diferentes minerales y vitaminas como:

  • Vitamina C (5 mg)
  • Vitamina B9 (11 mcg)
  • Magnesio (43 mg)
  • Potasio (415 mg)

Además, especialmente en el jengibre fresco, se pueden encontrar otro tipo de compuestos abundantes en vitamina E; vitaminas B1, B2, B3, B5 y B6; calcio; hierro; manganeso; zinc; fósforo y sodio.

trozo de jengibre sobre una mesa

Algunas propiedades del jengibre menos conocidas

Hay ciertas propiedades del jengibre que se han descubierto tras estudios recientes. Aunque esta planta se utiliza desde el principio de los tiempos, existen nuevas aplicaciones relacionadas con dolores crónicos, diabetes y salud sexual. ¿Has recomendado el uso del jengibre a tus pacientes para combatir alguna de estas dolencias?

1. Jengibre para aliviar náuseas

Según un estudio realizado por la revista Health Line, tomar entre 1 y 1,5 gramos de jengibre puede ayudar a evitar las náuseas, especialmente las provocadas por el movimiento en transportes como barcos, aviones o automóviles. 

La investigación también reveló que el jengibre posee cualidades para ayudar a las mujeres embarazadas a combatir los mareos matutinos característicos de la gestación.

Nuestro producto Nauserina, a base de jengibre, está pensado para evitar los molestos mareos, náuseas y vómitos en viajes, embarazo, o tras comidas copiosas.

2. Jengibre para el dolor muscular

Las propiedades antiinflamatorias del jengibre son bastante conocidas. No obstante, entre las nuevas aplicaciones, esta raíz está siendo utilizada por algunos nutricionistas deportivos para reducir el daño ocasionado en los tejidos musculares por la actividad física.

3. Jengibre para combatir la diabetes

Otro estudio realizado en pacientes con diabetes de tipo 2 reveló que tomar jengibre ayuda a combatir esta enfermedad. El nivel de azúcar en sangre de los individuos que tomaron 2 gramos de jengibre al día disminuyó hasta un 12 % durante la investigación. 

Además, se consiguieron grandes resultados al reducir en un 10 % la concentración de glicosilada (HbA1c) en sangre en un periodo de tan solo 12 semanas.  

4. Jengibre contra la dismenorrea

La dismenorrea es un dolor crónico que afecta a muchas mujeres durante el ciclo menstrual. El jengibre es utilizado desde la antigüedad para aliviar los malestares que suelen padecer las mujeres durante la menstruación. 

Además, una investigación actual demostró que las mujeres que tomaban 1 gramo de jengibre en polvo durante los primeros tres días de la menstruación habían conseguido reducir de manera significativa los dolores de la dismenorrea.

El estudio también reveló que consumir jengibre reduce el dolor de forma más efectiva que el ibuprofeno o el ácido mefenámico.

chica con dolor menstrual

5. Jengibre para aumentar la libido

Desde tiempos ancestrales se ha recomendado ingerir jengibre para aumentar el deseo, pues funciona como un afrodisíaco natural. Por ejemplo, el reconocido médico musulmán Avicena hablaba ya en sus textos de medicina primitiva sobre las cualidades que tenía la raíz de jengibre para aumentar la libido de sus pacientes. 

En definitiva, el jengibre posee una gran cantidad de propiedades para ayudar a aliviar los diferentes malestares de los pacientes. 

Además de consumirlo en forma de infusiones o cataplasmas, tomar jengibre en complementos alimenticios puede reportar enormes beneficios para la salud, tanto para quienes quieran prevenir enfermedades y fortalecer su sistema inmunológico, como para quienes tengan diagnosticados problemas digestivos, hipertensión, diabetes o dolores crónicos.

mareos y nauseas

Los mareos y las náuseas tienen orígenes muy diversos, pero casi siempre pueden tratarse de la misma manera. Es imprescindible conocer qué causa exactamente esos mareos y esas náuseas a tus pacientes, pero también es conveniente saber que hay determinados productos de origen natural, como el jengibre, que tienen la capacidad de aliviar esos síntomas

¿Quieres saber más? ¡No dejes de leer!

? ¿Conoces los beneficios del jengibre y la Nauserina? Descarga 6 evidencias clínicas haciendo click aquí.

¿Qué son y por qué se originan los mareos y las náuseas?

En primer lugar, sabemos que los mareos se relacionan con la pérdida de equilibrio, aunque esto también se encuentra vinculado al vértigo. El mareo se diferencia del vértigo en que, en el primero, el sujeto siente que él mismo se balancea sin control, mientras que el vértigo se caracteriza por la sensación de que las cosas que nos rodean se mueven y giran sin parar.

En cuanto a las náuseas, se refieren a la sensación de tener ganas de vomitar, aunque finalmente esto no suceda.

No es posible establecer una única causa para los mareos y las náuseas, por eso es vital estudiar cada caso por separado. No obstante, lo que sí es importante tener en mente es que los mareos y las náuseas son los síntomas de un problema, no el problema en sí.

nauseas y mareos

Causas principales de las náuseas y mareos

A continuación, te presentamos sus principales causas para que puedas identificar más fácilmente cuál es la que afecta a cada paciente: 

  • Problemas digestivos: una alimentación no adecuada, una intoxicación alimentaria o dolencias como la gastritis, la gastroenteritis o el reflujo pueden ser los causantes de los mareos y las náuseas.
  • Cinetosis: la sufren aquellas personas que son especialmente sensibles a los desplazamientos o a los movimientos demasiado bruscos. Aunque no es una enfermedad, este vértigo fisiológico es verdaderamente incómodo.
  • Embarazo: no es raro que las mujeres embarazadas presenten náuseas durante los primeros meses de gestación. Hasta el 80 % las sufre debido al aumento del estrógeno en el organismo o a los cambios hormonales que se producen en este periodo.
  • Respuesta a determinadas enfermedades, infecciones o alteraciones: las infecciones, las enfermedades viscerales, las alteraciones endocrinológicas o del sistema nervioso, las alergias o los trastornos psiquiátricos también pueden producir mareos y náuseas.

Es muy probable que, tras una primera conversación con el cliente, tengas ya la información necesaria para determinar el origen de tus mareos y náuseas.

Soluciones naturales para tratar los mareos y las náuseas

El autocuidado basado en las plantas medicinales está cada vez más extendido entre las personas que buscan aliviar estos síntomas sin padecer efectos secundarios, como cansancio o somnolencia.

En este caso, si existe una especie vegetal capaz de incidir en la frecuencia e intensidad de las náuseas y los mareos de tus pacientes, es el jengibre. Especialmente, si se trata de mareos durante el embarazo, pero también para el resto de los supuestos. Por ejemplo, muchas personas lo toman para evitar esta clase de síntomas en los viajes en coche. 

Es importante que al consumir jengibre esté presente el gingerol al menos en un 10%. ¿Por qué? Este es el componente bioactivo del jengibre y el responsable de la mayoría de sus propiedades medicinales

Además de prevenir las náuseas y los mareos, el jengibre tiene otras propiedades que inciden positivamente en muchos de los problemas que presentan tus clientes. Así, por ejemplo, el jengibre:

  • Es analgésico y antiinflamatorio.
  • Facilita la digestión.
  • Mejora la circulación sanguínea.

Sus beneficios están claros, pero ¿cómo pueden tus pacientes tomar jengibre para notar rápidamente sus efectos?

nauseas y mareos

Nauserina, una solución natural y eficaz

Con el objetivo de prevenir y aliviar los molestos mareos y las náuseas, hemos desarrollado Nauserina. Son unos comprimidos muy fáciles de tomar que están compuestos 100 % por extracto de jengibre y un 10% de gingeroles.

En adultos y niños de más de 12 años, la toma recomendada es de dos comprimidos entre una y cuatro veces al día. Si el paciente tiene menos de 12 años, la dosis adecuada es: para menores de 5 años, un comprimido, una o dos veces al día; para niños de entre 6 y 11 años, un comprimido entre una y cuatro veces al día.

Por último, si necesitan Nauserina para evitar los mareos y las náuseas en los viajes, recomienda a tus clientes que la tomen una media hora antes de salir.

Ya sabes que en Deiters estamos a tu disposición, ayudándote a ofrecer siempre lo mejor a los clientes de tu farmacia. Si tienes alguna duda más al respecto de este o de cualquier otro tema, ¡ponte en contacto con nosotros cuando quieras!

 ¿Quieres optimizar las ventas en tu farmacia? ¡Haz click y habla con  nuestro equipo!

nauseas embarazo

Las náuseas y vómitos en el embarazo, a menudo conocidos como náuseas matutinas, son muy comunes al principio del embarazo. ¿Sabrías qué recomendar a tus pacientes que sufren este tipo de molestias? 

En este artículo vamos a darte toda la información necesaria para que puedas darles a las mujeres embarazadas que acudan a tu farmacia, cómo quitar náuseas y ganas de vómitar embarazo y qué tomar.

> > Descarga ahora nuestro Ebook de soluciones naturales contra mareos y vómitos < <

¿Qué provoca las náuseas y vómitos durante el embarazo?

Muchas mujeres tienen que pasar por la sensación desagradable de padecer náuseas y vómitos durante su embarazo, viendo afectado su ritmo de vida y su rutina diaria. La buena noticia es que estos síntomas generalmente desaparecen de forma natural entre las semanas 16 y 20, y no suelen conllevar ningún riesgo para la salud del feto.

El principal motivo que propicia la aparición de náuseas y vómitos durante la gestación está relacionado con causas hormonales que aparecen cuando comienzan a elevarse los niveles de:

  • Progesterona: hormona que contribuye al tránsito intestinal y a la relajación del esfínter.
  • Estrógenos: relacionados con el sistema inmunitario ante la presencia del embrión en el organismo.
  • Leptina: también conocida como proteína PB, es la encargada de regular el apetito.

Complicaciones de las náuseas y vómitos durante el embarazo

Como farmacéutico, debes informar a tus pacientes que las náuseas y vómitos crónicos podrían provocar una enfermedad durante el embarazo llamada hiperemesis gravídica. Esto puede ser grave y existe la posibilidad de que no obtenga suficientes líquidos en su cuerpo (deshidratación) o suficientes nutrientes de su dieta (desnutrición).

Nueva llamada a la acción

Debes tener en cuenta que, si tus pacientes presentan los siguientes síntomas, hay que aconsejarles visitar a su médico de inmediato:

    • Orina de color muy oscuro o no ha orinado en más de 8 horas.
    • No puede retener alimentos o líquidos durante 24 horas.
    • Padece dolor de estómago (abdominal).
    • Tiene una temperatura alta
    • Tiene vómito acompañado de sangre.

Nauseas embarazo

Qué tomar para las náuseas y vómitos durante el embarazo

Desafortunadamente, no existe un tratamiento 100 % efectivo y rápido que funcione para los mareos y náuseas durante el embarazo. Cómo en la mayoría de las gestaciones, el organismo de cada mujer es diferente y se ve afectado de forma distinta. 

Sin embargo, hay muchos consejos y recomendaciones que puedes dar para tratar las náuseas y vómitos durante el embarazo, si escuchas claramente sus síntomas y sus molestias. Como en otros casos, la comunicación con tus pacientes es primordial para dar un buen servicio en tu farmacia y velar por el bienestar de tus clientes.

¿Cómo asesorar a tus pacientes para controlar náuseas y vómitos durante el embarazo?

Como hemos dicho anteriormente, cada embarazada es un mundo y las náuseas y vómitos durante la gestación son prácticamente inevitables durante las primeras semanas de embarazo. Si quieres mejorar la calidad de vida de tus pacientes embarazadas y ayudarles a evitar las náuseas y vómitos matutinos, puedes recomendarles las siguientes directrices:

  • Dormir y descansar lo suficiente (el cansancio puede empeorar las náuseas).
  • Beber mucha agua y líquidos para mantener el cuerpo hidratado. Se recomienda beber sorbiendo poco. Esto puede ayudar a prevenir los vómitos y las náuseas.
  • Evitar alimentos u olores fuertes y que la hagan sentir mal.
  • Comer alimentos fáciles de digerir antes de levantarse de la cama, como tostadas secas o galletas naturales.
  • Tomar comidas pequeñas y frecuentes de alimentos simples con alto contenido en carbohidratos y bajo en grasas (como pan, arroz, galletas saladas y pasta).
  • Comer alimentos fríos en lugar de calientes. En caso de que la paciente se vea afectada por el olor de los alimentos calientes.
  • Comer alimentos o bebidas que contengan jengibre. Existe evidencia científica de que el jengibre puede ayudar a reducir las náuseas y los vómitos.
  • Consumir complementos alimenticios naturales que ayuden a tratar las náuseas y mareos sin tener ninguna contraindicación para la embarazada ni para el feto

nauseas embarazo

En Deiters sabemos que te preocupas por el bienestar y la salud de tus pacientes. Por eso, recomendamos complementos alimenticios naturales, especialmente en situaciones particulares y delicadas, como el embarazo.

Los tratamientos naturales son cada vez más relevantes en las ventas de la farmacia, debido a que ofrecen a los consumidores la eficacia de otros productos y tratamientos médicos, sin los efectos alternos que estos suelen producir. 

Nueva llamada a la acción

mareos en verano

En verano, síntomas como los mareos, náuseas o vómitos son mucho más habituales, pudiéndose convertir en un problema para muchos pacientes que visiten tu farmacia. En Deiters te vamos a presentar una solución natural y eficaz contra mareos, náuseas y vómitos, para que puedas brindar el mejor asesoramiento cuando alguien llegue con esta dolencia.

Vamos a estudiar brevemente las tres causas principales de los mareos en verano: la temperatura, los viajes en coche y los problemas de hidratación. Te contaremos cómo el jengibre, componente principal de Nauserina, puede ayudar al paciente a hacerle frente a náuseas y vómitos.

> > Descarga ahora nuestro Ebook sobre la evidencia clínica de Nauserina y del  Jengibre < <

¿Cuáles son las causas del mareo?

Con la llegada del verano, las causas de mareos y náuseas pueden ser un poco diferentes de las que nos encontramos durante el resto del año. Por eso, debemos prepararnos en nuestra farmacia para atender a los pacientes según las condiciones que nos encontramos en estos meses.

Entre las diferentes causas, en verano solemos encontrarnos principalmente con el calor, los movimientos en carretera y la falta de hidratación.

Calor excesivo

Los días de alta temperatura podemos encontrarnos con pacientes que presenten un golpe de calor. El cuerpo no puede controlar el rápido aumento de la temperatura interna, cuando sobrepasa los 40,5 grados, y entonces llegan los mareos en compañía de la sequedad, el aumento del pulso y la confusión.

Cinetosis

La respuesta del cuerpo en aquellos pacientes que sufren con los desplazamientos suele ser presentar mareos y náuseas. Esto es lo que se conoce como cinetosis, que está provocada por movimientos inesperados, desplazamientos de largo recorrido o incómodos e incluso conflictos sensoriales entre los estímulos visuales y las señales vestibulares.

Falta de hidratación

Con el aumento de la temperatura también nos encontramos con pacientes con sudoración excesiva, lo que puede complicar la restauración de las sales minerales. Si la hidratación y las sales no se reponen con regularidad, los mareos y los dolores de cabeza pueden ser frecuentes, llegando a las náuseas y los vómitos.

Comidas copiosas

En verano, hacemos más comidas fuera de casa que pueden provocar digestiones más pesadas. La ingesta más abundante de comida genera un mayor calor corporal. Esta se acabará regulando, pero durante la digestión, sufriremos más calor. Por ello, también es importante evitar comidas que puedan resultar más complejas de digerir.

El jengibre es un ingrediente perfecto contra los mareos

Si recibes en tu farmacia a pacientes en búsqueda de un método eficaz y natural para tratar los mareos, una buena forma de ayudarles es recomendarles el consumo de jengibre. No solo funciona frente a mareos y náuseas, sino que también ayuda con los dolores crónicos, la diabetes y la salud sexual. 

Las propiedades del jengibre están presentes en los aceites del rizoma de la planta, que es la parte que se consume de manera habitual. La mejor forma de fortalecer el sistema inmunológico, además de proteger el sistema digestivo, es a través de las vitaminas, los minerales, los aminoácidos y los aceites esenciales que integran el jengibre.

mareos en verano

Nauserina, la gama de productos que ayudará a tus pacientes

La gama de productos de Nauserina está pensada para evitar las molestas consecuencias de los viajes largos y las jornadas de mucho calor. 

Es 100% natural, ya que su base es jengibre y uno de los grandes beneficios de este producto es que no tiene efectos secundarios como podría ser la somnolencia, un síntoma muy común en otros productos contra los mareos.

Tiene tres formatos diferentes: comprimidos, chicles y gominolas. De esta manera, todas las franjas etarias podrán consumirlos sin ningún problema a partir de los 3 años.

Nauserina comprimidos

Cada uno de los comprimidos de Nauserina equivale a 500 mg de polvo de raíz de jengibre, por lo que es suficiente para calmar las molestias. Para los adultos, se recomienda tomar 2 comprimidos entre una y cuatro veces al día; para niños menores de 12 años, un comprimido entre una y cuatro veces al día, y para mujeres embarazadas, un comprimido por la mañana y otro al mediodía.

Para prevenir el mareo durante los viajes, se recomienda tomar Nauserina comprimidos media hora antes de partir.

Nauserina chicles

Un chicle de Nauserina equivale a 500 mg de polvo de raíz de jengibre, por lo que se aplican las indicaciones antes mencionadas. Se debe masticar el chicle (o los chicles) hasta que desaparezca el sabor a jengibre para mejorar sus propiedades.

Para prevenir el mareo durante los viajes, se recomienda tomar Nauserina chicles en el momento de partir.

Nauserina gominolas

En este caso, se necesitan tres gominolas para conseguir la cantidad equivalente a 500 mg de polvo de raíz de jengibre. Por tanto, para adultos, se recomienda tomar 6 gominolas entre una y cuatro veces al día; para niños menores de 12 años, tres gominolas entre una y cuatro veces al día, y para mujeres embarazadas, tres gominolas por la mañana y otras tres al mediodía.

Esta es una forma ideal de tratar los mareos de forma natural en los más pequeños.

Para prevenir el mareo durante los viajes, se recomienda tomar Nauserina Gominolas en el momento de partir.

En Deiters te ofrecemos las mejores gamas de productos para que puedas aconsejar a tus pacientes sobre cómo tratar los mareos de forma natural. Consúltanos cualquier duda que tengas, estaremos a tu disposición.

Los tres puntos clave que hay que recordar:

  • En verano, son muchos los pacientes que pueden sufrir mareos, náuseas y vómitos debido al calor y los viajes.
  • El jengibre es un producto natural que puede ayudar a tus pacientes a aliviar algunos de los síntomas que se presenten.
  • La gama de productos Nauserina es una forma ideal de calmar a adultos y niños.

Nueva llamada a la acción

mareos despues de comer

Muchas personas pueden sufrir mareos y náuseas después de comer, más allá de ciertas circunstancias que también pueden provocar estos problemas. Hoy vamos a darte algunas claves para que puedas ayudar a tus pacientes a tratar sus mareos y náuseas haciendo uso del jengibre.

El tallo subterráneo de esta planta tiene numerosos efectos positivos sobre el cuerpo, y utilizarlo a nuestro favor es tan fácil como acceder a él a través de complementos alimenticios como Nauserina.

 

> > Descarga el Ebook Definitivo sobre la Evidencia clínica de Nauserina y el  Jengibre < <

¿Qué puede causar náuseas y mareos?

Los mareos y las náuseas pueden aparecer de diferentes maneras, pero ambos se relacionan con la pérdida de equilibrio y una sensación desagradable, acrecentada en las náuseas por las ganas de vomitar. Veamos algunas de las razones más habituales de estos malestares:

  • Embarazo

Hasta en el 80 % de los casos, las mujeres embarazadas pueden sufrir episodios de náuseas, especialmente durante los primeros meses de gestación. Esto se debe a los cambios hormonales de este periodo, especialmente por el fuerte aumento del estrógeno.

  • Problemas digestivos

Si nuestros pacientes no siguen una dieta adecuada o sufren una intoxicación alimentaria, las náuseas pueden ser una respuesta a ello. También algunas dolencias, como la gastritis, la gastroenteritis o el reflujo, pueden ser los causantes de mareos y náuseas o simplemente una dificultat en digerir algunas comidas.

  • Cinetosis

Las personas que no están acostumbradas a hacer viajes largos o que sufren de repente una fuerte sacudida también pueden tener este problema.

  • Algunas enfermedades o infecciones 

También como respuesta a determinadas enfermedades, infecciones o alteraciones, como las enfermedades viscerales, algunas alteraciones endocrinológicas o cambios en el sistema nervioso, así como alergias o trastornos psiquiátricos pueden producir mareos y náuseas.

¿Qué significa tener náuseas o digestiones pesadas después de comer?

Más allá de las causas que acabamos de comentar, puede que las náuseas o las digestiones pesadas aparezcan en tu paciente poco después de comer. Esto puede deberse a varios motivos, por lo que es importante estar alerta para descartar problemas graves y ponerle remedio lo antes posible.

  • Náuseas por comer demasiado rápido
  • Náuseas por intoxicación alimentaria
  • Ganas de vomitar por alergia o intolerancia
  • Digestiones pesadas por ingerir alimentos que no nos sientan bien
  • Ganas de vomitar por trastorno de vesícula
  • Ganas de vomitar por ansiedad y estrés
  • Gastritis emocional, muy frecuente cuando se sufre estrés
  • Digestiones pesadas por una alimentación incorrecta o malos ha´bitos.

La buena noticia es que el jengibre puede ser un gran aliado para tus pacientes con náuseas, mareos y vómitos.

 

Nueva llamada a la acción

El jengibre, remedio natural ante náuseas y mareos

Como farmacéutico, es importante que conozcas las propiedades del jengibre para poder ofrecerles un remedio natural y saludable a tus pacientes. Es uno de los complementos alimenticios más demandados hoy en día gracias a los muchos beneficios que se han descubierto a lo largo de los años.

Uno de los componentes del jengibre, el gingerol, es el bioactivo responsable de inferirle la mayoría de las propiedades medicinales a este vegetal, por lo que debemos encontrarlo siempre en concentraciones de, al menos, un 10 %.

  • Efectos del jengibre

Entre los efectos casi inmediatos del jengibre están la acción analgésica y antiinflamatoria, la mejora de la circulación sanguínea y una importante ayuda a la digestión. Por tanto, es el producto perfecto para solventar las náuseas y los mareos que aparezcan después de comer, cualquiera sea su causa.

 

mareos despues de comer

 

Nauserina es el complemento con jengibre ideal

En nuestros laboratorios, hemos desarrollado una solución a base de jengibre que ayudará a tus pacientes a calmar y prevenir las náuseas y los mareos, la gama completa de productos Nauserina.

Están compuestos únicamente por extractos de jengibre y cuentan con un 10 % de gingerol.

¿Cómo consumir Nauserina?

Puedes adquirirlo en tres formatos diferentes: comprimidos, chicles y gominolas. De esta manera, puede ser consumido tanto por adultos como por niños (gominolas), en cualquier momento del día (comprimidos), o de forma duradera y continuada si es necesario (chicles). Siempre siguiendo las recomendaciones que encontrarás en el envase.

Si tus pacientes utilizan Nauserina tras una comida copiosa o cuando tengan alguno de estos síntomas, te aseguramos que las náuseas y los mareos desaparecerán.

Los tres puntos clave que hay que recordar:

  • Las náuseas y los mareos pueden aparecer después de comer por varios motivos diferentes, como intoxicación, alergia, mala digestión, etc.
  • Los productos a base de jengibre son una gran solución para aliviar estos síntomas tan molestos.
  • Desde Deiters te ofrecemos Nauserina, una gama de productos con diferentes formatos para que tus pacientes puedan tratar este problema.

 

 

Nueva llamada a la acción

mareos y náuseas causas

Los mareos, las náuseas y sus causas son un auténtico quebradero de cabeza para muchas personas. Para todas ellas, encontrar una solución natural y eficaz contra mareos, náuseas y vómitos es mucho más que un deseo, es una necesidad. Por eso, creemos que es muy importante que, como farmacéutico, conozcas bien esta problemática y todas las soluciones que existen actualmente para tratarla o aliviarla.

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

 

¿Qué es y qué implica la cinetosis?

Cuando hablamos de cinetosis o mareo del viajero, nos estamos refiriendo al trastorno que muchas personas padecen durante el transcurso de un viaje. Lo más común es padecer cinetosis viajando en coche, pero también ocurre a bordo de aviones, trenes o barcos. En estas circunstancias es donde encontramos los mareos, las náuseas y sus causas.

Estos son los síntomas más comunes de la cinetosis:

  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Dolor de cabeza.
  • Sudor frío.
  • Somnolencia.
  • Pérdida de apetito.
  • Incremento de la salivación.

¿Cuál es la causa del mareo por cinetosis?

Se sabe que lo que genera el mareo por cinetosis es la estimulación desmedida del aparato vestibular a causa de movimientos de baja frecuencia. Este sistema vestibular es el encargado del control espacial en nuestro organismo y está muy relacionado con la sensación de vértigo

Cuando el mareo surge en estas circunstancias, es porque se ha producido un conflicto sensorial y neuronal. Es decir, una discrepancia entre los patrones sensoriales y visuales normales y los que se experimentan durante el viaje. Esta es, según la teoría más extendida, la causa del trastorno conocido como cinetosis. 

Hay que tener en cuenta que la sensibilidad ante estos fenómenos es muy variable de una persona a otra. Y que existen una serie de estímulos y factores externos capaces de intensificar esta molesta sensación, por ejemplo:

  • Contemplar el horizonte en movimiento.
  • Mala ventilación en el vehículo.
  • Presencia de humos, vapores o monóxido de carbono.
  • Factores emocionales, como la ansiedad o el miedo a la aparición de los síntomas.

Todos estos factores se unen a la existencia de movimiento y desencadenan la aparición de la cinetosis. 

mareos y náuseas causas

¿Quién puede padecer mareos y náuseas?

Cualquier persona en cuyo cerebro se produzca la antes mencionada contradicción entre la percepción y la interpretación del movimiento es susceptible de padecer los tan molestos mareos y las náuseas que provoca la cinetosis por movimiento. No obstante, hay una serie de factores de riesgo, que son:

  • Ser mujer.
  • Ser un niño y tener entre dos y doce años.
  • Estar embarazada.
  • Tomar anticonceptivos hormonales.
  • Ser una persona propensa a las migrañas.
  • Tener laberintitis, un trastorno del oído interno.
  • Diversos factores genéticos.

Consejos y herramientas para tratar o prevenir la cinetosis

En primer lugar, vamos a hablar de algunos cambios en la conducta dirigidos a prevenir y disminuir efectivamente la cinetosis de tus pacientes. Algunas de las acciones que te recomendamos indicarles son las siguientes:

    • Establecer un punto visual de referencia (mucho mejor, si se encuentra hacia delante) que minimice el conflicto entre la visión y el sistema vestibular, por ejemplo, el horizonte.
    • Colocarse en posición de cúbito supino, es decir, acostado y boca arriba.
    • Restringir en la medida de lo posible los movimientos de cabeza.
    • Controlar la respiración y ser consciente de ella.
    • Escuchar música relajante.
    • Evitar otras actividades contraindicadas, como la lectura.

 

Nueva llamada a la acción

 

¿Qué productos naturales tomar para aliviar los mareos y las náuseas?

Aparte de las anteriores conductas, hay determinados productos naturales especialmente indicados para el tratamiento y la reducción de la cinetosis. Te hablamos, concretamente, de Nauserina, una fórmula compuesta principalmente por jengibre

La acción de este ingrediente contra las náuseas, los mareos y sus causas relacionadas con la cinetosis tiene su origen en estas cinco propiedades del jengibre:

  • Los gingeroles.
  • Los shogaoles.
  • Su acción anticolinérgica.
  • Su efecto antiserotoninérgico.
  • Los fotoquímicos.

De esta forma, dada su prodigiosa composición, es ideal como recomendación para los pacientes de tu farmacia que sufren habitualmente cinetosis. Lo tienen disponible, además, en tres presentaciones diferentes: comprimidos, chicles y gominolas (pensadas sobre todo para los niños).

En Deiters somos muy conscientes de que los mareos y los vómitos originados por cinetosis son muy comunes en nuestra sociedad. Por eso, hemos querido con este artículo darte las claves para aconsejar eficazmente a tus pacientes.

 

Nueva llamada a la acción

Los beneficios del jengibre son innumerables, pero aquí queremos centrarnos en los que tienen que ver con los mareos, náuseas y vómitos. Para los viajes en coche o en avión, para las mujeres embarazadas o para cualquier otra situación, los complementos naturales a base de jengibre contribuyen a sobrellevar mejor los síntomas e, incluso, a eliminarlos.

Descubre en las siguientes líneas todas las claves para asesorar adecuadamente a tus pacientes.

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

¿Por qué se producen los mareos, náuseas y vómitos?

En primer lugar, conviene que hablemos de las posibles causas de los mareos, náuseas y los vómitos. Antes de indicarle a tus clientes cuáles son los beneficios del jengibre que les pueden ser de utilidad, es importante que entiendan por qué están sufriendo esos mareos. El motivo es que el desconocimiento puede llegar a generarles más ansiedad e incrementar aún más las molestias. 

El mareo es la sensación de balanceo que hace sentir a la persona que la padece que no tiene control sobre su cuerpo y que le falta el equilibrio. A diferencia del vértigo (a menudo se confunden ambos términos), no implica la ilusión de que los objetos se mueven a nuestro alrededor, o nosotros alrededor de los objetos. 

Debido a esa falta de equilibrio que se produce con los mareos, es posible que aparezcan las náuseas y, en los casos más extremos, los vómitos.

Hay que entender que tanto los mareos como las náuseas y los vómitos no son un problema en sí, sino síntomas que pueden estar relacionados con alguna o varias de estas causas:

  • Embarazo.
  • Viajes y desplazamientos.
  • Problemas de estómago.
  • Complicaciones viscerales.
  • Alteraciones del sistema nervioso.
  • Infecciones.
  • Reacciones alérgicas.
  • Trastornos psiquiátricos.

Todas estas causas son posibles, pero las tres primeras son las más comunes.

Nueva llamada a la acción

Los principales beneficios del jengibre para disminuir los vómitos, las náuseas y los mareos

Está probado que el jengibre es muy efectivo para reducir los mareos, las náuseas y los vómitos, especialmente los relacionados con los viajes y los embarazos. Aquí tienes las 5 claves que explican el porqué de esta eficacia:

1. Los gingeroles

Se encuentran en el rizoma del jengibre fresco y son uno de los componentes responsables de actuar contra los mareos, las náuseas y los vómitos. Le proporcionan al alimento ese característico sabor picante y, además de tener propiedades antieméticas, son:

    • Antioxidantes
    • Antiinflamatorios
    • Analgésicos
    • Antialérgicos
    • Fungicidas
    • Hipotensivos
    • Antipiréticos

2. Los shogaoles

Su estructura química es muy similar a la de los gingeroles, pero se producen únicamente cuando el jengibre se cocina o se seca. La combinación de estos dos elementos (gingeroles y shogaoles) en el jengibre a menudo indica el nivel de calidad del producto.

3. Sus propiedades anticolinérgicas

Estas propiedades del jengibre son las responsables de su acción relajante sobre el músculo liso. Por eso, entre los beneficios del jengibre encontramos también que evita los espasmos del intestino, de la vejiga y de los bronquios. Asimismo, reduce las secreciones gástricas, disminuye la sudoración y bloquea los impulsos vagales.

4. Su acción antiserotoninérgica

Es debida principalmente al granisetrón y al ondansetrón, que se indican sobre todo para prevenir las náuseas, mareos y los vómitos que induce la quimioterapia moderada.

5. Las sustancias fotoquímicas

Se trata de sustancias que se localizan en el rizoma de la planta y que, aunque no se consideran nutrientes, son causantes de varios de los beneficios del jengibre.

beneficios del jengibre

Nauserina, la solución con jengibre ideal contra náuseas, los mareos y los vómitos

En ocasiones, resulta complicado introducir el jengibre en nuestra dieta de manera habitual. Y es que no es necesario que tus pacientes lo hagan, pues existen complementos alimenticios que lo contienen y que sirven perfectamente para prevenir y reducir los mareos, las náuseas y los vómitos

Concretamente, hablamos de Nauserina, una preparación fundamentalmente a base de jengibre que evita los mareos, náuseas y vómitos provocados por los viajes, el embarazo o las comidas copiosas.

¿Cómo tomar Nauserina? Es muy sencillo, porque está disponible en:

  • Comprimidos: para evitar los mareos en los viajes, se recomienda tomar un comprimido media hora antes de partir.
  • Chicles: una opción más cómoda y que se debe administrar justo en el momento de salir de viaje.
  • Gominolas: esta solución gustará mucho a los niños, que se la tomarán sin ninguna dificultad y evitarán así el mareo durante el trayecto.

Como ves, en Deiters nos preocupamos primero por el bienestar de las personas. Sigue estos consejos para ayudar a tus pacientes a aprovechar los beneficios del jengibre y seguro que consigues que sufran muchos menos mareos,  náuseas y vómitos.

Nueva llamada a la acción

como tratar los mareos

El verano es la temporada de vacaciones, sol y playa. Estos meses también son sinónimo de calor y de desplazamientos en coche, trenes o aviones. Para muchos pacientes, las altas temperaturas y los traslados pueden desencadenar en mareos y dolores de cabeza crónicos como la cinetosis, provocada por el movimiento. 

Desde tu farmacia, es importante saber cómo tratar los mareos que puedan tener tus pacientes en estos meses calurosos, y saber cuáles son los medicamentos y remedios naturales que hay que tomar para aliviar sus síntomas. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Sigue leyendo!

> > Descarga ahora nuestro Ebook de soluciones naturales contra mareos y vómitos < <

¿Qué es la cinetosis o el mareo por movimiento?

La cinetosis es un tipo de mareo provocado por el movimiento al viajar en diferentes tipos de transportes, como coches o trenes. Aunque son muchas más las personas que sufren este tipo de mareo cuando viajan en transportes menos comunes, como aviones o barcos. 

El mareo por movimiento puede aparecer repentinamente y se describe como una sensación de desequilibrio y debilidad, acompañado por sudores fríos. Si no se detiene a tiempo, este mareo suele conducir al vértigo, náuseas y vómitos.

La cinetosis se produce porque las señales de movimiento producidas por el oído interno, los músculos y los ojos no coinciden. Así que el cerebro no es capaz de procesar el tipo de movimiento y la reacción del cuerpo.

12Deiters-Mareos-vacaciones0

¿Cómo tratar los mareos de tus pacientes?

Anteriormente, la mayoría de fármacos para tratar los mareos estaban hechos de compuestos químicos como el dimenhidrinato o la meclizina. Pese a que estos medicamentos contaban con una gran reputación, con el tiempo muchos consumidores han ido sustituyendolos por otros naturales y sin efectos secundarios. Uno de ellos es el jengibre, pues varios estudios han revelado su cualidad y efectividad para tratar los mareos producidos por la cinetosis o el embarazo. 

El jengibre para tratar los mareos de forma natural

El jengibre está compuesto por una sustancia activa llamada gingerol, un pariente químico de la capsaicina y la piperina.

Además de prevenir las náuseas y los mareos, el jengibre tiene otras propiedades que pueden ayudar a paliar muchos de los problemas y dolencias que padecen los clientes de tu farmacia. Otras cualidades del jengibre son:

    • Mejora la circulación sanguínea.
    • Facilita la digestión.
    • Es un antiinflamatorio natural.

Nueva llamada a la acción

¿Por qué recomendar Nauserina a tus pacientes?

Nauserina se presenta como una solución natural para tratar los mareos, náuseas y vómitos, provocados por la cinetosis, problemas digestivos y embarazo.

Se trata de unos comprimidos muy fáciles de tomar que están compuestos 100 % por extracto de jengibre y un 10 % de gingeroles, sustancias naturales que sirven para tratar los diferentes tipos de mareos. 

Además, Nauserina ha sido reconocida como GRAS (Generally Recognized As Safe) por la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) y recomendada por órganos importantes de la salud como la Organización Mundial de la Salud o la Asociación Americana de Ginecología.

Una de las mayores ventajas de Nauserina es que, a diferencia de las soluciones químicas (como el dimenhidrinato o la meclizina), es un tratamiento 100 % natural, por lo que no tiene ningún efecto secundario o adverso.

12Deiters-Mareos-vacaciones1

Por otra parte, la eficacia de Nauserina ha sido comprobada en más de 13 estudios con más de 1.000 pacientes que sufrían de mareos y náuseas en viajes. Los estudios revelaron que:

      • Es tan eficaz como la domperidona-cinarizina y meclozina (8 de cada 10 pacientes experimentaron un alivio total).
      • Es más eficaz que el dimenhidrinato y sin efectos secundarios.
      • No provoca somnolencia.

El tratamiento consistió en administrar 1 gramo de polvo de jengibre, lo que es equivalente a 2 comprimidos de Nauserina.

El compromiso de Deiters es ofrecerte los mejores complementos naturales para que tu farmacia se convierta en un espacio de salud y bienestar. Con Nauserina no solo podrás ayudar a tus pacientes a tratar los mareos producidos por los viajes durante el verano. Además, les ofrecerás un valor añadido a tu servicio mediante las recomendaciones de tratamientos completamente naturales, eficaces y sin efectos secundarios. 

Nueva llamada a la acción

El mareo es un conjunto de molestas sensaciones de nuestro cuerpo que pueden derivar en náuseas y vómitos. La mejor forma de tratar estas molestias es diagnosticar las causas del mareo y llevar a cabo un tratamiento a base de complementos alimenticios que ayude a estabilizar la parte del organismo que se ha visto afectada. Veamos con más detalle qué es el mareo en sí, y cuáles son sus síntomas y qué puede causar el mareo ¡Comenzamos!

> > Descarga ahora nuestro Ebook de soluciones naturales contra mareos y vómitos < <

¿Qué es el mareo? 

«Mareo» es un término que se usa para describir un conjunto de sensaciones molestas que se traducen en debilidad e inestabilidad del cuerpo. El mareo también suele llamarse «vértigo» cuando produce la falsa noción de movimiento, sensación también expresada popularmente como «la cabeza da vueltas».  

Como la mayoría de molestias y dolencias, los tratamientos para el mareo dependen completamente de sus síntomas y de las causas que los provocan. Veamos algunos de los síntomas más comunes del mareo. 

Síntomas de mareo 

Las personas que sufren mareos pueden describirlos como una serie de sensaciones separadas o combinadas:

  • Sensación de desmayo o aturdimiento.
  • Pérdida del equilibrio o inestabilidad.
  • Vértigo o falsa sensación de movimiento.

Estas sensaciones pueden provocar problemas para caminar y empeorar al mover la cabeza o ponerse de pie. ¿Qué puede causar el mareo? En la mayoría de casos, el mareo provoca náuseas y vómitos, pues es la forma que tiene el sistema digestivo de responder ante una señal de que algo no anda bien. 

 

¿Qué puede causar el mareo? 

El mareo puede estar provocado por numerosas causas, como la cinetosis, problemas en el oído interno, gestación, problemas de circulación y condiciones adversas para nuestro cuerpo. 

La forma más sencilla de diagnosticar las causas de mareo es analizar con detenimiento cómo se siente el paciente, la duración del mareo y otros síntomas que acompañan a esta molestia.

1. Cinetosis o mareo por movimiento

La cinetosis es un tipo de mareo que aparece al viajar en diferentes tipos de medios de transporte, como el coche o el tren, aunque es mucho más común en personas que viajan en barco o avión debido a sus movimientos bruscos.. La cinetosis suele aparecer de forma repentina y, normalmente, se describe como una sensación de desequilibrio, debilidad y sudores fríos. Si no se detiene a tiempo, este mareo suele conducir al vértigo, náuseas y vómitos.

La cinetosis se produce porque las señales de movimiento producidas por el oído interno, los ojos y los músculos no coinciden; por tanto, el cerebro no es capaz de procesar el tipo de movimiento y reacción adecuada. Por ejemplo, cuando nos ponemos a escribir y a mirar la pantalla de nuestro móvil cuando viajamos en coche u otro vehículo en movimiento, los ojos y el cerebro se concentran en un punto fijo y estático mientras que el oído interno y los músculos interpretan que el cuerpo está en movimiento.

Nueva llamada a la acción

2. Mareo durante el embarazo

La mayoría de mujeres suele sufrir mareos durante el embarazo. Este es un síntoma muy común y está producido por los cambios que debe soportar el cuerpo de la mujer durante la gestación. 

Durante el embarazo, el sistema cardiovascular suele adaptarse y aumentar el volumen de sangre (hasta un 50 %) en el cuerpo, proceso necesario para mantener al bebé con vida.

Como respuesta, el corazón, para compensar esta nueva condición, suele bombear más sangre por minuto y, como consecuencia, aumentan las pulsaciones de la mujer durante la gestación. Por otra parte, los vasos sanguíneos se dilatan y la presión arterial disminuye.

Los mareos durante el embarazo suelen producirse cuando el sistema cardiovascular no consigue adaptarse a los niveles de sangre necesarios para el cuerpo de la madre y el feto. Entonces es cuando la embarazada presenta sensaciones de debilidad y pérdida de equilibrio y, en casos extremos, puede hasta desmayarse.

3. Mareo por digestiones pesadas

Es frecuente que se puedan producir mareos posteriormente a las comidas. Especialmente después de grandes ingestas. Lo que le ocurre al organismo es que, durante la digestión, gran parte de la sangre se dirige al aparato digestivo para hacerlo funcionar correctamente. 

Y por tanto, como gran parte del riego sanguíneo se está dirigiendo al aparato digestivo, queda menos cantidad de sangre en el cerebro, lo que provoca que se produzcan estos breves episodios de mareo. Esta sensación, puede ser mayor o menor, dependiendo de cuán pesada es la digestión a la que se está obligando al cuerpo a hacer y cuáles han sido los alimentos que se han consumido.

El mareo es más frecuente que se produzca después del consumo de productos con gran cantidad de grasas y azúcar. Es importante, recomendar a nuestros pacientes que eviten la ingesta de estos alimentos si el mareo por digestiones pesadas les ocurre con regularidad.

Deiters ofrece soluciones naturales para el mareo

El mareo es una de las razones más comunes por las que las personas visitan diariamente tu farmacia. Los pacientes quieren conocer qué puede causar el mareo y necesitan paliar sus síntomas. En la mayoría de casos, suele ser esporádico y puede tratarse de forma sencilla y por medio de medicamentos para el mareo u otros complementos naturales, como los que ofrecemos en Deiters. 

Sin embargo, como con otras molestias, siempre debes estar atento a que tus clientes no padezcan mareos de forma crónica, pues pueden ser la señal de algún problema más severo, y deberías recomendarles una visita a su médico de cabecera.

Nueva llamada a la acción