infecciones urinarias

Las infecciones urinarias son realmente molestas y, en algunos casos, recurrentes. Por eso, es una buena idea que en tu farmacia ofrezcas complementos alimenticios enfocados a tratar esta dolencia, como los que forman parte de la gama de Cystop. Continúa leyendo para saber cómo este producto actúa en el tratamiento de las infecciones urinarias y la cistitis

 

¿Cómo identificar las infecciones urinarias?

Las infecciones urinarias surgen cuando llegan a la uretra bacterias procedentes de la piel o del recto. En ese momento se produce la infección, que puede afectar a un determinado punto de las vías urinarias.

Sin duda, la forma más común de infección urinaria es la infección de la vejiga, que recibe el nombre de cistitis. No obstante, existen otras clases de infecciones urinarias que pueden llegar a ser bastante más graves, como la pielonefritis (que afecta a los riñones).

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

Si nos centramos en la enfermedad urinaria más común, la cistitis, lo más normal es que surja a causa de la existencia de la bacteria E. coli en la vejiga. Es bastante sencillo identificar a alguien que sufre cistitis, pues los síntomas son muy claros:

  • Dolor o escozor al orinar.
  • Mayor frecuencia miccional.
  • Sensación permanente de querer orinar.
  • Presencia de sangre en la orina.
  • Fiebre.

Este último síntoma es menos común y es signo de que, probablemente, tu paciente tiene algún órgano más afectado por la infección. Si esto sucede, nuestro consejo es que le remitas a su médico.

¿Quién puede padecer cistitis?

Si recibes en tu farmacia a alguien preocupado por padecer una infección urinaria, puedes calmarla explicándole que es muy frecuente sufrir esta afección alguna vez en la vida. La cistitis es una dolencia muy común, que no es grave y que, tratada de manera adecuada, suele desaparecer en pocos días.

Descubre el poder del arándano rojo para la cistitis

Existen numerosas aproximaciones científicas que dejan claro el papel del arándano rojo para prevenir la cistitis y reducir sus síntomas. Esto es así debido a su composición:

  • Carbohidratos (14 %).
  • Proteína (0,07 %).
  • Grasas (0,3 %).
  • Agua (84 %).
  • Vitaminas.

En concreto, el arándano rojo contiene una buena parte de vitamina C y vitamina K (12 % y 18 % de la dosis diaria recomendada en adultos, respectivamente). La primera es esencial como antioxidante, algo que hace que quien la tome sea más resistente a las infecciones en general. Mientras tanto, la vitamina K es útil para la formación de colágeno y glóbulos rojos.

Además, los flavonoides presentes en los arándanos rojos contribuyen a evitar que los microorganismos invasores se multipliquen en nuestro organismo.

Por estas razones, desde hace ya unos cuantos años, médicos y nutricionistas son cada vez más conscientes de las cualidades del arándano rojo para prevenir la cistitis y otras infecciones urinarias.

infecciones urinarias

Cystop, fundamental para tratar infecciones urinarias

Cystop es la solución ideal para acabar con las molestias que produce la cistitis. Además, está disponible en tres presentaciones diferentes, para que les ofrezcas a tus pacientes la que más les convenga:

Cystop Intensif

Fomenta la rápida eliminación de la bacteria E. coli del organismo y reduce los síntomas de la cistitis. Esta acción se debe a su contenido en arándano rojo, pero también a sus cantidades extra de vitamina C, salvia y D-manosa.

Lo ideal para obtener buenos resultados es tomar dos cápsulas diarias durante, al menos, diez días.

Cystop 135mg PACS

Aquí hablamos de una alternativa que se recomienda sobre todo para las personas que padecen infecciones urinarias con cierta frecuencia. Para saber si tus pacientes sufren cistitis frecuentemente, la clave es averiguar si la padecen como mínimo cada seis meses.

Tomando una cápsula cada noche, durante largos periodos, esa recurrencia disminuirá.

Cystop Probiotic Alta Recurrencia

Si tus pacientes te cuentan que la recurrencia de las infecciones urinarias en su caso es aún más alta, lo mejor es que opten por esta opción, ya que va un paso más allá gracias a la combinación de las propiedades del arándano rojo con D-manosa y Megaflora 9 Evo, una nueva mezcla de probióticos.

De esta manera, las bacterias tendrán mayor dificultad para adherirse al tracto urinario, a la vez que se protegen la flora bacteriana y las vías urinarias. Recomienda a tus pacientes tomar un comprimido cada 12 horas durante unos tres meses.

En definitiva, en Deiters te damos varias opciones para que tengas la capacidad de ayudar a tus pacientes a prevenir y tratar las infecciones urinarias, especialmente la cistitis.

Nueva llamada a la acción

cistitis cronica

La cistitis es una infección del tracto urinario que puede causar muchas molestias. De hecho, para las personas que suelen tener este problema a menudo, esta dolencia se acaba convirtiendo en una cistitis recurrente, más frecuente. Una posible solución o tratamiento preventivo pueden ser los complementos alimenticios.

Precisamente hablamos sobre la cistitis recurrente, sus síntomas y su tratamiento  a continuación. ¡Muy atento/a!

> > Descarga ahora nuestra Guía sobre la categoría de Complementos Alimenticios en farmacia< <

¿Qué es la cistitis recurrente o crónica?

La cistitis recurrente es un tipo de infección de la vejiga que se da con determinada frecuencia en pacientes que reúnen ciertos factores. 

Padecer esta enfermedad de manera recurrente es muy molesto para cualquiera, por eso es muy común que las personas afectadas acudan a la farmacia en busca de algún alivio o tratamiento eficaz para paliar los síntomas.

¿Cuáles son esos factores que hacen que unas personas sean más propensas que otras a sufrir cistitis recurrente? Algunos de los desencadenantes son:

  • Bacterias que se introducen en la uretra durante las relaciones sexuales.
  • Alteraciones en los niveles de estrógeno, normalmente en la menopausia.
  • Función o forma anormal de las vías urinarias.
  • Una predisposición genética.

Pero ¿qué entendemos exactamente por cistitis crónica o recurrente? Se considera que alguien es propenso a padecer cistitis de forma frecuente cuando ha tenido, al menos, dos infecciones de vejiga en un periodo de tiempo inferior a los 6 meses.

Los síntomas más comunes de la cistitis

Para saber identificar un caso de cistitis recurrente es fundamental atender a los síntomas que más se repiten. Pues bien, si nos centramos en el primero de los factores de riesgo, has de saber que es posible detectar cálculos renales en tus pacientes a través de estos 7 síntomas:

  1. Necesidad constante e incontrolable de orinar.
  2. Sensación de ardor o escozor al orinar.
  3. Orinar de manera frecuente pero con poca cantidad.
  4. Hematuria (sangre en la orina).
  5. Orina con un olor fuerte y con un color turbio.
  6. Molestias en la zona pélvica.
  7. Presión en la zona abdominal inferior.

Estos síntomas son los más habituales, pero habrá que prestar atención a otros que también pueden aparecer o desaparecer. Lo importante, en cualquier caso, es que tu equipo farmacéutico sea capaz de dispensar una pauta correcta en función del paciente y sus propios síntomas.

chica con malestar por cistitis recurrente

Cystop, un tratamiento eficaz para la cistitis recurrente o crónica

Cystop es el coadyuvante ideal del antibiótico, que es lo que suele prescribirse en prácticamente todos los casos de cistitis recurrente. Como parte de nuestros complementos alimenticios, su principal beneficio es que es capaz de minimizar los síntomas. 

Y lo que tiene aún más valor para los pacientes es que también actúa reduciendo la frecuencia con la que se padece esta dolencia. En concreto, disponemos de tres soluciones, cada una con sus características particulares:

  • Cystop® 135 mg: si un paciente te cuenta que tiene predisposición a sufrir molestias al orinar, esta es la solución ideal. Con su toma se consigue reducir la cantidad de episodios gracias al poder antiadherente de su composición (arándano rojo y D-manosa), que evita que la bacteria E. coli se fije en las paredes del tracto urinario y propicia su eliminación. 
  • Cystop® Intensif: además de reforzar la eliminación de la bacteria E. coli, ayuda a disminuir la intensidad de los síntomas por su contenido en salvia.
  • Cystop® Probiotic: la mezcla de probióticos Megaflora 9 evo es la responsable de mantener en buen estado a la flora bacteriana saludable y de proteger las vías urinarias.

Consejos adicionales de gran valor para tus pacientes

Si tienes pacientes que padecen cistitis recurrente, te agradecerán también que les des consejos orientados a minimizar sus síntomas. Aunque la curación completa no sea en principio posible, si puedes indicarles que tomen las siguientes medidas para reducir las molestias de la cistitis recurrente y acabar cuanto antes con el problema:

  • Beber abundante agua.
  • Ducharse en vez de bañarse.
  • Lavados abundantes y frecuentes con un jabón suave.
  • Evitar productos de higiene perfumados.

En Deiters estamos profundamente comprometidos con la salud y el bienestar de tus pacientes, también de aquellos que padecen cistitis recurrente. Por eso, estamos a tu disposición si necesitas más información sobre su tratamiento o sobre cualquiera de nuestros complementos alimenticios para tratar sus síntomas. 

 

Nueva llamada a la acción