Cistitis intersticial

La cistitis intersticial puede causar molestias y dolor en tus pacientes, por lo que hoy queremos ayudarte a responder las preguntas que puedan hacerte. Gracias a los complementos alimenticios y de autocuidado de origen natural puedes ayudar a mejorar su bienestar y su salud.

 

 Vende más en tu Farmacia: Los 2 mejores productos para la llegada del frío

 

¿Qué es la cistitis intersticial?

Esta enfermedad urológica es una cistitis crónica o de larga duración, también llamada síndrome de vejiga dolorosa. Causa un fuerte dolor y presión en la vejiga, incluso llegando a alcanzar un dolor pélvico agudo. No siempre se registran estos niveles de dolor intenso, pudiendo ser solo una molestia leve pero continua.

Aunque se desconocen las causas exactas de esta afección, existen algunos indicadores de que podría ser el resultado de problemas que influyen en la inflamación de órganos cercanos a la vejiga.

Ahora vamos a responder a algunas de las preguntas más comunes que puedes recibir en tu farmacia:

 

¿Cómo empieza la cistitis intersticial?

Al igual que ocurre con la cistitis en verano, existen algunos síntomas que pueden indicar que el paciente está sufriendo una cistitis intersticial. Estos síntomas varían entre las diferentes personas, incluso se presentan con un mayor o menor grado o aparecen en diferentes periodos de tiempo.

Los más comunes son:

  • Dolor en la pelvis o en el perineo, a menudo de manera crónica.
  • Necesidad urgente y persistente de orinar.
  • A pesar de esta frecuencia (hasta 60 veces al día), las cantidades son muy pequeñas.
  • Dolor o malestar en la vejiga que se alivia tras orinar.

Factores como la menstruación, el estrés y la actividad física o sexual pueden favorecer la aparición de estos síntomas.

 

¿Cuánto tiempo dura la cistitis intersticial?

La cistitis intersticial puede alargarse durante más de seis semanas si no se frena de la manera adecuada. De hecho, a pesar de utilizar un tratamiento que pueda mejorar los síntomas, no siempre se elimina la afección por completo.

Uno de los puntos a tener en cuenta es que la cistitis intersticial suele presentarse en mujeres, y al ser una cistitis recurrente puede tener un impacto negativo en la calidad de vida de la paciente.

Aunque no existe una cura definitiva, algunos cambios en el estilo de vida, complementos naturales y otras terapias pueden reducir su frecuencia y el dolor. 

 

Nueva llamada a la acción

 

¿Cómo se cura la cistitis intersticial?

En nuestro blog ya hemos recomendado algunos remedios naturales para la cistitis, pero queremos hacer hincapié en la importancia de un estilo de vida saludable para que tus pacientes no la sufran con frecuencia.

Mejorar los hábitos alimenticios, evitar los excesos de alcohol o tabaco y reducir el estrés son propuestas fundamentales que debes recomendar desde tu farmacia. Como siempre, el ejercicio físico moderado también es una excelente forma de combatir esta y muchas otras enfermedades.

Existen, además, sesiones de fisioterapia y entrenamiento de la vejiga que pueden fortalecer los músculos del suelo pélvico y de la propia vejiga. De esta forma, se consigue retener más orina y reducir la necesidad de ir al baño constantemente.

 

¿Qué no comer cuando tienes cistitis intersticial?

Como hemos apuntado antes, una de las formas de mejorar la vida de un paciente con cistitis intersticial es a través de una alimentación equilibrada. Algunos de los alimentos que se deben evitar para aliviar la cistitis son:

  • Café.
  • Bebidas gaseosas.
  • Alcohol.
  • Tomate.
  • Alimentos picantes y con mucho condimento.
  • Chocolate.
  • Cafeína.
  • Bebidas y zumos cítricos.
  • Alimentos con glutamato de monosodio (MSG).
  • Alimentos muy ácidos.

 

Cystop, la mejor manera de frenar la cistitis

Entre los diferentes consejos que puedes dar para reducir los problemas generados por la cistitis, te recomendamos todos los productos de la gama Cystop. Se trata de un complemento natural que no solo trabaja como alivio y remedio de los casos de cistitis intersticial, sino que también sirve como prevención.

Este complemento se presenta en tres formatos, preparados para actuar de forma concreta en cada situación.

  • Cystop 135 mg reduce los episodios de cistitis al evitar que la bacteria E. coli se adhiere a las paredes del tracto urinario.
  • Cystop Intensif ayuda, además, a calmar los síntomas más agudos, gracias a su contenido en salvia.
  • Cystop Probiotic consigue una formulación con probióticos Megaflora 9 Evo, responsable de mantener una flora bacteriana saludable.

Desde laboratorios Deiters, hemos desarrollado esta solución para aliviar la cistitis intersticial que puede ayudar a tus pacientes a mejorar su calidad de vida y bienestar, gracias a la acción del arándano rojo. Ponte en contacto con nosotros si necesitas más información sobre este producto.

Los tres puntos clave que hay que recordar:

  • La cistitis intersticial es una afección que puede alargarse en el tiempo.
  • Recomienda a tus pacientes algunas mejoras en sus hábitos de vida para prevenirla.
  • Cystop es un complemento natural que aprovecha los beneficios del arándano rojo.

 

Nueva llamada a la acción

Cuerpo femenino con toalla, cistitis

La cistitis, habitualmente, suele producirse tras una infección bacteriana en el tracto urinario. Si bien es cierto que no solo sucede por cuestiones anatómicas, sí que es uno de los factores clave para que las cistitis sean más frecuentes entre mujeres que hombres.

En este artículo te explicaremos cuáles son las causas de la cistitis en mujeres y como ayudar a tus pacientes a prevenirla.

> > Descarga ahora nuestro Catálogo de complementos alimenticios de origen natural< <

Causas de la cistitis en mujeres

La infección de orina o cistitis en mujeres está causada por la bacteria E. coli en la gran mayoría de los casos (un 80%). Se trata de un germen que suele encontrarse en los intestinos y que es eliminado por las heces. Sin embargo, a veces permanece y se reproduce de manera patológica en el aparato urinario después de subir por la uretra hasta llegar a la vejiga. Es precisamente al orinar cuando se advierten los primeros síntomas de la infección, que se ve favorecida tanto por la partícula disposición de los órganos urinarios en la mujer -el ano y la uretra están muy cerca- como por otros factores como los cambios hormonales que se producen a lo largo de la vida de las mujeres (las menstruaciones, el embarazo o la menopausia).

Por otro lado, la presencia de piedras en el riñón, también puede causar cistitis en mujeres, favoreciendo la aparición de este problema. De la misma manera ocurre en períodos en los que el organismo se encuentra inmunodeprimido (lo que conocemos popularmente como “estar bajo de defensas”); en una situación así, el cuerpo no tiene tantas armas para luchar contra microorganismos perjudiciales como la E. coli.

¿Cómo se identifica la cistitis en mujeres?

Los síntomas de alarma surgen al ir al baño. Habitualmente, la orina cambia de aspecto y de olor; puede volverse más turbia, estar teñida o desprender un olor fuerte y desagradable. Quien sufre una cistitis padece una serie de molestias entre las que destaca el dolor o escozor al orinar o al mantener relaciones sexuales. Esta infección también se puede manifestar con fiebre (aunque no en todos los casos), presión en la parte baja del abdomen y un signo muy característico: la necesidad urgente de ir con mucha frecuencia al baño, aunque se acabe de vaciar la vejiga.

Al margen del malestar ocasional que provoca, es una afección que hay que tratar, ya que puede derivar en otras patologías más graves como la infección de riñón o la infección de orina crónica (cistitis intersticial). Así pues, al primer síntoma, es importante consultar con el médico.

causas de las cistitis en mujeres

Claves para evitar la cistitis en mujeres

El tratamiento  médico  adecuado  para curar la cistitis en mujeres suele  ser a base de antibióticos, pero también es muy importante  adoptar una serie de medidas  para prevenir nuevos  brotes.

  • Beber abundantes líquidos (evitando en la medida de lo posible el alcohol  y la cafeína), ya que así se favorece la eliminación  de bacterias presentes en el tracto urinario.
  • Mantener limpia y seca la zona genital. es importante lavarla a diario con un gel adecuado y limpiarse  tras  defecar (en las mujeres siempre de adelante hacia atrás,  y no al contrario, para  que los gérmenes del ano  no entren en contacto con los genitales)
  • Igualmente hay que vigilar el exceso de humedad, por lo que es aconsejable no permanecer mucho tiempo con el traje  de baño  mojado.
  • Orinar con regularidad. no es bueno aguantar las ganas de ir al baño, pues  esto  favorece la proliferación de bacterias. este punto es especialmente importante en momentos críticos, como  antes y después de un contacto sexual, ya que  en esa  circunstancia hay más riesgo  de contraer la infección.
  • Evitar prendas ajustadas y elegir ropa interior de algodón para mejorar la transpiración.
  • Tomar un buen complemento a base de Arándano Rojo, que garantice una alta concentración de PaC (proantocianidinas).

Esperamos que este artículo te ayude a identificar las causas de cistitis en mujeres y saber cómo ayudar a prevenirla. Si te ha sido útil este post, te recomendamos que visites nuestro blog y nuestra página web para informarte más a fondo sobre la cistitis.

Nueva llamada a la acción

infeccion de orina y menstruacion

Como puedes imaginar, la infección de orina y la menstruación están relacionadas, y pueden ser varias las pacientes que te expongan las  dudas que les surjan sobre este tema.

Hoy queremos contarte la correlación existente entre los ciclos menstruales y la cistitis, por qué se produce y cuáles son sus síntomas. Además, puedes recomendar diferentes complementos alimenticios y de autocuidado a tus pacientes para prevenir o tratar esta situación.

 Descarga ahora la Guía definitiva para asesorar sobre cálculos renales en  farmacia

¿Cómo afecta la infección de orina en la menstruación?

Una infección urinaria, por leve o corta que sea, es posible que afecte a la regla. Por ejemplo, la cistitis puede retrasar la menstruación y alterar el ciclo menstrual normal, o se puede ver alterado también el flujo habitual. 

La cistitis y la menstruación tienen un punto en común que hace que las mujeres sean más propensas a sufrirla. Su uretra tiene una longitud más pequeña, por lo que las bacterias tienen un acceso más sencillo al interior. Además, el uso de espermicidas o un DIU aumenta las posibilidades de infección.

¿Cómo es la menstruación cuando tienes infección? Síntomas de la cistitis

Una infección fuerte en la orina puede modificar el aspecto y el olor de la menstruación. La sangre, junto a otros componentes, se descompone de manera diferente cuando hay una concentración de bacterias E. coli más alta de lo normal.

Para saber si existe una infección, te enumeramos los principales síntomas de la cistitis:

  • Aumenta la necesidad de orinar, a pesar de hacerlo en pequeñas cantidades. Esto conlleva una sensación de no poder vaciar por completo la vejiga.
  • Durante la orina, se siente escozor o aparece sangre.
  • La orina se expulsa con un olor fuerte y color oscuro y turbio.
  • Aparece dolor en la zona vaginal y en los riñones.
  • Pueden darse casos de fiebre.

Cuando tienes infección de orina ¿no te baja la menstruación?

Cuando una paciente sufre una infección en la orina, es posible que se produzca un retraso en la menstruación. Esto puede ocurrir por el estrés al que está sometido el organismo en ese momento, que puede desembocar en alteraciones hormonales en la mujer, lo que lleva a menstruaciones irregulares o amenorrea transitoria.

¿Es más probable sufrir una infección después de la menstruación?

Al igual que una infección afecta al ciclo menstrual, también ocurre al contrario. En los primeros días, la uretra de las mujeres se reviste con el mismo tipo de células que la vagina y se ve afectada por las hormonas de la misma forma. Por eso, es posible que aparezca una cistitis después de la regla, aunque es más difícil una vez que ocurre la ovulación.

Cómo prevenir la aparición de cistitis

Una dieta adecuada

Una de las mejores formas de evitar que nuestras pacientes sufran cistitis es a través de la alimentación. La incorporación de frutos rojos en su dieta, como el arándano, ayuda a reducir las probabilidades de infección, así como una correcta hidratación para orinar de manera recurrente y sin problemas.

Probióticos y complementos alimenticios como nuestra gama Cystop

Entre los productos que encontrarás en Deiters para tu farmacia, la gama Cystop es una solución perfecta para evitar la cistitis y tratar sus síntomas. Su formulación incluye dos elementos clave: el arándano rojo americano y la D-manosa, así como el uso de probióticos. Se trata de una alternativa natural que actúa de manera ideal como remedio para la cistitis.

Se presenta en tres formatos:

  • Cystop 135 mg reduce los episodios de cistitis al evitar que la bacteria E. coli se adhiera a las paredes del tracto urinario.
  • Cystop Intensif ayuda, además, a calmar los síntomas más agudos, gracias a su contenido en salvia.
  • Cystop Probiotic consigue una formulación con probióticos Megaflora 9 Evo, responsable de mantener una flora bacteriana saludable.

Este último producto, Cystop Probiotic, incluye la tecnología de Megaflora 9 evo, que permite que las 9 cepas probióticas beneficiosas (Bifidobacterium, Enterococcus, Lactobacillus y Lactococcus, entre otras) se mantengan vivas durante más tiempo, actuando frente a la cistitis recurrente.

En Laboratorios Deiters, contamos con diferentes formulaciones que pueden ayudar a tus pacientes a controlar la infección de orina y la menstruación. Trabajamos en esas tres líneas para adaptarnos a las situaciones más comunes, que se pueden recomendar según la situación de cada paciente.

Los tres puntos clave que hay que recordar:

  • La infección de orina y la menstruación tienen diferentes puntos en común, que hacen que influyan la una en la otra.
  • Con la cistitis, pueden aparecer retrasos en los ciclos menstruales o cambios en la textura y el flujo.
  • El uso de probióticos y Cystop ayudarán a tu paciente a prevenir la cistitis y a evitar que afecte a su menstruación.
New call-to-action
arandanos cistitis

El arándano rojo americano (o cranberry) es un fruto pequeño que ha demostrado un gran potencial para mejorar la salud urinaria y combatir la cistitis. 

¿La razón? Uno de sus componentes denominados proantocianidinas (PAC) dificulta que la bacteria E. coli se adhiera a las paredes de la vejiga. ¡Descubre todo lo que necesitas saber sobre las propiedades del arándano rojo como complemento alimenticio contra la cistitis en este artículo, sigue leyendo!

? Descarga nuestro catálogo y descubre cómo aumentar tu rentabilidad

Arándano rojo y probióticos para la cistitis recurrente

Se estima que entre el 50% y el 60% de las mujeres tendrán como mínimo una infección urinaria a lo largo de su vida. Las infecciones del tracto urinario son más frecuentes en mujeres que en hombres y como regla general se tratan de manera sencilla con antibiótico y sin más complicaciones. Sin embargo, durante los días que el antibiótico tarda en hacer efecto en el organismo, la infección puede llegar a ser muy molesta para quienes la padezcan.

Por eso, las personas propensas o con más tendencia natural a sufrir infecciones de este tipo, buscan cualquier manera de prevenirlas. En los últimos años se ha hecho muy popular el consumo del arándano rojo para trata esta afección, tanto enteros, en zumo o en forma de pastilla como complemento alimenticio.

propiedades del arandano rojo

Estudios abalan la eficacia del arándano rojo contra la cistitis:

Los resultados obtenidos en numerosos estudios clínicos han confirmado que la eficacia del arándano rojo en la prevención de las infecciones urinarias está relacionada con sus propiedades antiadherentes. Por eso, en este momento, el uso de complementos a base de arándano rojo está siendo considerado como tratamiento de elección por muchos especialistas; ya sea junto a los antibióticos, en el episodio de cistitis, o como complemento habitual para prevenir su aparición.

Ahora bien, no todos los complementos son iguales. Sólo algunos incorporan en su fórmula la D-manosa, un ingrediente natural que actúa bloqueando los factores de adherencia para los cuales el Arándano rojo americano no es suficiente. De esta manera se obtiene una máxima protección.

A favor del uso de este tipo de complementos juegan diversas evidencias:

  • No tiene efectos secundarios y además, al reducir el número de recurrencias también se reduce la toma de antibióticos y como  consecuencia, la resistencia de las bacterias hacia estos fármacos.
  • Tienen una alta tolerancia.
  • Se pueden tomar de forma continuada porque carecen de toxicidad.

 ¿Quieres optimizar las ventas en tu farmacia? ¡Haz click y habla con nuestro equipo!

capsulas arandanos para cistitis

El verano puede traer más casos de infección urinaria a tu farmacia, y una forma de asistir a tus pacientes puede ser a través de las cápsulas de arándano rojo para la cistitis.

Te contamos algunos de los motivos por los que la cistitis tiene mayor presencia con el calor y las altas temperaturas, además de cómo puede ayudar el arándano rojo. Recomienda siempre complementos alimenticios y fomenta el autocuidado, pues pueden ayudar a tu paciente a mantener la flora bacteriana saludable y reducir su aparición en los casos con más predisposición.

 Descarga ahora la Guía definitiva para asesorar sobre cálculos renales en  farmacia

¿Por qué aparece la cistitis en verano?

Baños en playas y piscinas

El verano es el momento perfecto para darnos un buen baño, y algunos pacientes podrán sufrir en piscinas y playas una infección. También es habitual, especialmente en niños, que el bañador no quede seco o no utilicen una muda después del baño, lo que hace más posible la aparición de cistitis.

Pasar más tiempo fuera de casa

Los meses de más calor también son los más ociosos, y nos gusta pasarlos con los amigos y disfrutando de las largas horas de sol. No es extraño descuidar un poco la dieta, lo que puede llevar al paciente a desequilibrar su organismo. Recuérdale las importantes propiedades del arándano rojo contra la cistitis para que se proteja.

Cambios de hábitos al estar de vacaciones

Las vacaciones de los niños y los horarios intensivos de estas fechas invitan a tomarnos unos días de descanso lejos de nuestra residencia habitual. Como hemos visto en el punto anterior, modificar las rutinas puede hacer que nuestro cuerpo deba adaptarse; pero, además, estaremos utilizando productos de higiene y prendas diferentes a las habituales.

capsulas arandanos para cistitis

Mayor concentración de la orina

Las altas temperaturas nos llevan a producir una mayor sudoración, ya que el agua que perdemos es menor a la que ingerimos (aunque aumentemos la hidratación, no suele ser suficiente). Esto puede llevar a un paciente a manifestar una mayor concentración de orina e incluso a miccionar menos veces de lo habitual, lo que favorece la aparición de microorganismos.

Aumento de las relaciones sexuales

Algunos estudios demuestran que durante la época estival se dan más encuentros sexuales, y se ha comprobado que 3 de cada 4 infecciones urinarias aparecen tras la práctica del sexo. Desde nuestra farmacia debemos insistir en la importancia de asearse correctamente antes y después, protegerse, y orinar después de las relaciones.

¿Cómo se usa el arándano para la infección urinaria?

La cistitis aparece, en la mayor parte de las veces, a través de la bacteria E. coli. Además de sus propiedades antioxidantes, una de las más interesantes son sus propiedades antiadherentes, dificultando que las bacterias se asienten en las paredes de nuestro aparato gastrointestinal.

¿Cómo tomar arándanos para la cistitis?

Una forma efectiva de tomar arándanos para contrarrestar las molestias de la cistitis es tomar más de medio litro de zumo de arándanos natural, sin ningún tipo de añadido, a lo largo del día. Pero sabemos que eso no es tan fácil, y por eso tenemos unas cápsulas de arándano rojo disponibles para tus pacientes.

¿Cómo tomar las cápsulas de arándano rojo?

Con Cystop, tus pacientes tendrán acceso a todos los beneficios del arándano rojo para aliviar los síntomas de la cistitis. Una sola cápsula al día, antes de dormir y durante un periodo prolongado, será suficiente para sentir la mejoría. En caso de que sean necesarias las versiones Cystop Probiotic Alta Recurrencia o Cystop Intensif, la forma de tomarlo se modificaría según las necesidades.

Conoce más sobre Cystop

Como ves, toda la gama Cystop te ayudará a aliviar los casos de cistitis en tu farmacia. Se trata de una alternativa natural que no solo trabaja como prevención o en casos aislados, también frente otros cuadros más graves como la cistitis recurrente.

Este complemento añadido a los remedios para la cistitis se presenta en tres formatos, preparados para actuar de forma concreta en cada situación:

  • Cystop 135 mg reduce los episodios de cistitis al evitar que la bacteria E. coli se adhiera a las paredes del tracto urinario.
  • Cystop Intensif ayuda, además, a calmar los síntomas más agudos, gracias a su contenido en salvia.
  • Cystop Probiotic consigue una formulación con probióticos Megaflora 9 Evo, responsable de mantener una flora bacteriana saludable.

En Deiters ofrecemos varias formulaciones de Cystop, para que puedas adaptar tus recomendaciones según la situación del paciente. Hemos trabajado en estas tres líneas para ofrecer las mejores soluciones ante los casos más comunes.

Los tres puntos clave que hay que recordar:

  • Durante el verano, los cambios en las rutinas o los momentos de baño pueden fomentar la aparición de cistitis.
  • Las propiedades antioxidantes y antibacterianas presentes en los arándanos es un gran aliado natural para la eliminación de la bacteria E. coli.
  • Con las cápsulas de arándano rojo de Cystop, además, contienen D-Manosa ayudando al efecto antiadherente sobre las fimbrias en las que el Arándano Rojo no actúa.

New call-to-action

cistitis en verano

No es extraño que notes en tu farmacia un aumento de los pacientes con cistitis en verano, ya que se trata de una época del año en la que aflora con mayor facilidad.

Hoy te traemos los principales motivos por los que se suele dar este problema durante los meses estivales y cómo los complementos alimenticios y el autocuidado pueden ayudar a tu paciente a evitarlo o aliviar sus dolencias.

 Descarga ahora la Guía definitiva para asesorar sobre cálculos renales en  farmacia

Los principales motivos de la aparición de la cistitis en verano

Cambio de hábitos al estar de vacaciones

El verano es el momento por excelencia en el que todo el mundo se va de vacaciones, lo que supone modificar las rutinas a las que se está acostumbrado. Esto no solo significa que el cuerpo debe adaptarse, sino que se utilizarán jabones, prendas y otros elementos distintos a los habituales.

Pasar más tiempo fuera de casa

Además de lo anterior, es común que en verano la gente se tome más de tiempo de ocio, aunque no sean propiamente vacaciones. Esto puede llevar a tus pacientes a descuidar un poco la dieta, lo que puede reducir sus defensas y llegar a ser más propenso a infecciones como la cistitis.

Baños en playas y piscinas

El calor aprieta en estos meses y nuestros pacientes irán más a la piscina y a la playa a por agua fría, lo que implica un mayor riesgo de contraer una infección en ellas. Además, si no se seca bien la zona del bañador y se coloca encima una muda seca, la aparición de la cistitis es todavía más posible.

Aumento de las relaciones sexuales

Durante la época estival se suelen dar más encuentros sexuales, y está comprobado que 3 de cada 4 infecciones urinarias aparecen tras la práctica del sexo. Debemos insistir en la importancia de asearse correctamente antes y después, además de orinar después de tener relaciones.

Mayor concentración de orina

Durante el verano, y con las altas temperaturas, tendemos a producir una mayor sudoración, por lo tanto, a manifestar una mayor concentración de orina. En ocasiones, especialmente los pacientes más jóvenes, están entretenidos con otras actividades y miccionan menos veces de lo habitual, lo que favorece la aparición de microorganismos.

¿Cómo evitar la cistitis en verano?

Teniendo en cuenta los puntos que hemos expuesto, ya podemos hacernos una idea de cómo aconsejar a nuestros pacientes para que no se infecten durante este verano. Beber mucho líquido e ir al baño, no mantener el bañador mojado y aumentar las precauciones y la higiene son pautas básicas para protegerse.

El estreñimiento también puede ser un factor de riesgo a la hora de padecer cistitis, debido a la alta concentración de heces con E. coli en la zona rectal.

Ten en cuenta que las mujeres son más propensas a sufrir cistitis, ya que su uretra es más corta y las bacterias tienen un acceso más sencillo a ella. El uso de un DIU o espermicidas también puede aumentar las posibilidades.

En definitiva, debes tener claro que todos estamos expuestos y, por lo tanto, debemos tener en la farmacia algunos métodos que ayuden al paciente a aliviar la cistitis.

¿Qué hacer para aliviar el dolor de la cistitis? Lo que buscas es Cystop

En nuestro catálogo encontrarás la gama Cystop, ideal para los casos de cistitis. Su formulación incluye dos elementos clave: el arándano rojo americano y la D-manosa. El primero de ellos actúa contra la E. coli y evita que se adhiera a las vías urinarias gracias a sus fimbrias de tipo P. Para aquellas bacterias sobre las que no funciona el arándano, la D-manosa interviene.

En definitiva, Cystop es una alternativa natural que cubre diferentes situaciones respecto a la cistitis, como la cistitis recurrente y otros cuadros más agudos.

Por eso, es un complemento ideal a los remedios para la cistitis, que se presenta en tres formatos para actuar de forma concreta en cada situación.

  • Cystop 135 mg reduce los episodios de cistitis al evitar que la bacteria E. coli se adhiera a las paredes del tracto urinario.
  • Cystop Intensif ayuda, además, a calmar los síntomas más agudos, gracias a su contenido en salvia.
  • Cystop Probiotic tiene una formulación con probióticos Megaflora 9 Evo, responsable de mantener una flora bacteriana saludable.

En Deiters ofrecemos varios productos que actúan de manera ligeramente diferente ante las afecciones. Este es el caso de Cystop, que se puede recomendar según la situación del paciente. En cualquier caso, puedes ponerte en contacto con nosotros para conocer todo lo que preparamos para tu farmacia.

Los tres puntos clave que hay que recordar:

  • Durante el verano confluyen varios factores que hacen que se produzcan más casos de cistitis.
  • Los cambios en la rutina diaria o la exposición prolongada a la humedad son causas comunes de este problema.
  • La introducción de Cystop en tu farmacia ayudará a tus paciente a aliviar sus molestias y a hacer que puedan disfrutar del verano.

New call-to-action

Uno de los compuestos que debes tener siempre en tu farmacia es la D-Manosa, un importante azúcar para tratar la cistitis que puede ayudar a muchos pacientes. Sin duda, una forma de dar a conocer los probióticos y complementos alimenticios  es a través de estos sencillos pero efectivos productos.

Ya sabemos que, con la llegada del verano, los baños en la piscina y el roce del bañador, las posibilidades de que un paciente se vea afectado por cistitis son más altas. Por eso, hoy vamos a contarte algo más sobre esta infección y cómo puedes ofrecer asistencia desde tu farmacia con productos naturales.

 Descarga ahora la Guía definitiva para asesorar sobre cálculos renales en farmacia

 

¿Qué es la cistitis y cuáles son sus síntomas?

La cistitis, como decimos, es una infección del tracto urinario que puede resultar verdaderamente molesta para quien la sufre. Cuando se produce de forma regular, es decir, más a menudo que un simple cuadro infeccioso en verano, se considera cistitis recurrente y es un motivo para estar más atento a su evolución.

La infección de orina puede aparecer por la presencia de gérmenes en el sistema urinario. Habitualmente se trata de bacterias del tipo E. coli. Los principales síntomas son:

  • Necesidad de orinar constantemente.
  • Micciones muy poco abundantes.
  • Presencia de sangre en la orina.
  • Dolor o escozor al orinar.
  • Color turbio u olor fuerte en la orina.
  • Molestias en la zona pélvica.
  • Presión en la parte inferior del abdomen.
  • La cistitis no debe dar fiebre (o, en todo caso, fiebre muy baja). Si hay fiebre, significa que hay otros órganos afectados, tratándose de una enfermedad diferente.

Si estos síntomas de la cistitis aparecen más de tres veces en un mismo año o si entre dos episodios hay un intervalo menor a seis meses, podemos considerarla cistitis recurrente.

¿Cómo aliviar la cistitis de forma natural?

Para aliviar los síntomas de la cistitis y evitar esta incómoda dolencia, hay tres aspectos en los que puedes aconsejar a tu paciente.

  • Por un lado, invítale a cambiar algunos hábitos que le ayudarán a mejorar, como mantener una correcta hidratación o realizar la limpieza con jabones suaves.
  • También puedes darle a conocer que introducir fibra en la alimentación es muy positivo contra la cistitis y que es importante evitar bebidas alcohólicas o carbonatadas, café, azúcar, ultraprocesados…
  • Por último, aconséjale los remedios naturales que nos ofrecen las plantas medicinales, en especial, el monosacárido D-Manosa.

New call-to-action

¿Qué hace la D-Manosa?

Como decíamos, la D-Manosa es un azúcar simple que, una vez que se absorbe en el intestino, pasa al flujo sanguíneo sin transformarse en glucógeno. Esto hace que se elimine a través de los riñones, alcanzando sus concentraciones más altas en las vías urinarias, donde ataca a las bacterias que provocan las infecciones, eliminándolas con su poder antiadherente.

¿Dónde se encuentra la D-Manosa en los alimentos?

Existen diferentes frutas y verduras que contienen pequeñas cantidades de D-Manosa, como los melocotones, naranjas, arándanos o manzanas. Debido a esta baja concentración, lo ideal es recomendar el uso de complementos alimenticios, como Cystop, que también minimizará el riesgo de infecciones urinarias recurrentes.

¿Cómo tomar D-Manosa para una infección urinaria?

La introducción de D-Manosa en la dieta es complicada, precisamente porque no podemos alcanzar un grado suficiente de concentración con una ingesta normal en la alimentación de hoy en día. Por eso, lo mejor es contar con cápsulas o comprimidos que ayuden a nuestros pacientes a eliminar la E. coli de su organismo.

D-Manosa y probióticos para cistitis

Cystop, un impulso de D-Manosa contra la cistitis

En nuestro catálogo, encontrarás la mejor forma de contrarrestar una infección urinaria: toda la gama Cystop. Se trata de un coadyuvante ideal para los antibióticos, que es la prescripción habitual en los casos de cistitis recurrente, y que mejorará los resultados en cualquier tipo de persona.

Está presente en tres formatos diferentes, cada uno de ellos recomendado para una determinada situación.

  • Cystop 135 mg reduce los episodios de cistitis al evitar que la bacteria E. coli se adhiera a las paredes del tracto urinario.
  • Cystop Intensif ayuda, además, a calmar los síntomas más agudos, gracias a su contenido en salvia.
  • Cystop Probiotic consigue una formulación con probióticos Megaflora 9 Evo, responsable de mantener una flora bacteriana saludable.

En Laboratorios Deiters, te ofrecemos diferentes productos que actúan ante diversas afecciones. En este caso, Cystop es la elección óptima para recomendar a tus pacientes con cistitis, pero puedes ponerte en contacto con nosotros para conocer todo lo que tenemos para tu farmacia.

Los tres puntos clave que hay que recordar:

  • Durante el verano, pueden aparecer más casos de cistitis de lo habitual, junto a sus incómodos síntomas.
  • La introducción del azúcar D-Manosa en el organismo ayuda a eliminar la bacteria E. coli, responsable de la cistitis.
  • Recomendar a tus pacientes Cystop hará que se alivien sus molestias y vuelvan a la normalidad lo antes posible.

New call-to-action

cistitis remedios

Cuando tus pacientes acudan a tu farmacia preguntando cómo aliviar la cistitis, recuerda que existen en la actualidad un buen número de complementos alimenticios que sirven para tratar esta dolencia y sus síntomas. Te contamos más sobre la cistitis y su tratamiento con productos naturales a continuación.

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la  Monacolina K en farmacia. 

 

La cistitis y sus principales síntomas

La cistitis es muy común en nuestra sociedad. Más conocida como infección de la vejiga o infección de orina, casi todas las personas la han padecido alguna vez en su vida. Aunque no es una enfermedad grave, sus síntomas pueden llegar a ser muy molestos o dolorosos. Estos son los más comunes:

  • Necesidad urgente de orinar.
  • Orina frecuente pero en poca cantidad.
  • Presencia de sangre en la orina.
  • Ardor o escozor al orinar.
  • Orina de color turbio o con un olor demasiado fuerte.
  • Molestias en la zona pélvica.
  • Presión en la parte inferior del abdomen.
  • Fiebre (siempre que sea baja).

Ante cualquiera de estos síntomas, debes estar bien preparado si alguno de tus pacientes visita tu farmacia para preguntarte cómo aliviar la cistitis. No obstante, te aconsejamos que, si una persona acude a ti con síntomas que van más allá de los comunes, le recomiendes acudir al médico. Te hablamos, particularmente, de fiebre alta, dolor de espalda o náuseas y vómitos. La razón es que es posible que haya algún otro órgano afectado aparte de la vejiga.

Causas de la cistitis 

En cuanto a las causas de la cistitis, podemos distinguir entre la cistitis infecciosa o bacteriana y la cistitis no infecciosa

La cistitis infecciosa está causada, en la mayoría de casos, por la bacteria Escherichia coli (E. coli), que entra en la uretra a través de las vías urinarias. Es especialmente común en mujeres que mantienen relaciones sexuales, pero, en realidad, todo el mundo está expuesto a padecer una cistitis infecciosa.

Por su parte, la cistitis no infecciosa puede estar relacionada con alguna de las siguientes causas:

  • Algunos medicamentos, sobre todo aquellos asociados a la quimioterapia.
  • La radiación que provocan ciertos tratamientos en la zona de la pelvis.
  • El uso prolongado de sondas o catéteres.
  • Reacciones alérgicas a ciertas sustancias químicas, como las que contienen algunos productos de higiene íntima.
  • Complicación derivada de otros trastornos, tales como la diabetes o los cálculos renales.

En cualquier caso, e independientemente de su origen y los síntomas que presenten tus pacientes, la cistitis puede tratarse de manera natural y, sobre ello, puedes asesorar en tu farmacia. 

 

cistitis remedios

 

¿Cómo aliviar la cistitis? La eficacia del arándano rojo

El arándano rojo ha demostrado ser uno de los productos naturales más eficaces para combatir la cistitis. Además, tiene otros muchos beneficios:

  • Mejora el aspecto y la salud de la piel y el cabello.
  • Aumenta el nivel del conocido como colesterol «bueno». 
  • Tiene un alto contenido en proantocianidinas (PAC), unas sustancias que minimizan la acción de la bacteria que habitualmente causa la cistitis, la E. coli.

La actividad principal de este componente del arándano rojo es evitar que la bacteria se adhiera a las paredes de la vejiga, evitando, por tanto, que se formen cúmulos de bacterias que no sean posibles eliminar solo a través de la orina.

La gama de productos Cystop, una solución definitiva

La buena noticia es que, si tus pacientes te preguntan cómo aliviar la cistitis, puedes recomendarles la ingesta de arándano rojo sin ningún problema. Está comprobado que no provoca efectos secundarios, más allá de posibles y previsibles gases en algunas personas con propensión. 

 

Nueva llamada a la acción

 

En este sentido, la gama de productos Cystop se convierte en una muy buena opción para ofrecer en tu farmacia. Estos son los productos que la componen y sus principales beneficios: 

  • Cystop Intensif

Si las molestias urinarias empezaron el día anterior o con poca anterioridad, se debe recomendar el consumo de Cystop Intensif, a base de arándano rojo, D-manosa, salvia y vitamina D, puede ser la solución, por su efecto antiinflamatorio gracias a su composición a base de salvia. 

  • Cystop

Cystop está indicado especialmente para personas con cierta predisposición a padecer molestias urinarias. Contiene arándano rojo y D-manosa.

  • Cystop Probiotic Alta Recurrencia

Las personas con una mayor predisposición necesitan una ayuda aún más eficaz contra la cistitis. Es el caso de Cystop Probiotic Alta Recurrencia, con arándano rojo, D-manosa y Megaflora 9 Evo. Este producto debe ser recomendado a pacientes que han tenido molestias urinarias en más de dos ocasiones en los últimos 6 meses. Está compuesto a base de probióticos, para controlar la proliferación de la bacteria E.Coli y mantener el buen funcionamiento y equilibrio de la flora. 

En Deiters, como siempre, nos preocupamos por la salud de tus pacientes y por cómo podemos ayudarte a mejorarla gracias a los beneficios de los complementos alimenticios de origen natural.

 

Nueva llamada a la acción

productos naturales para la prostata

Los productos naturales para la próstata, preparados en forma de complementos alimenticios, son la alternativa ideal para frenar muchas dolencias vinculadas a ella. Uno de esos productos naturales es Herbensurina Próstata. A continuación, te explicamos cómo transmitir los beneficios de Herbensurina a tus pacientes con problemas de próstata.

Principales patologías asociadas a la próstata

La próstata se localiza en el último tramo del intestino, justo antes del recto. En condiciones normales, es un órgano que tiene un tamaño similar a una nuez. Sin embargo, con los años es normal que se agrande, sin por ello causar problemas mayores.

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la  Monacolina K en farmacia. 

 

Ahora bien, si ese agrandamiento es excesivo o si aparecen otras complicaciones, podemos hablar de diferentes enfermedades de la próstata:

Prostatitis

Es la inflamación de la próstata, que puede ser aguda o crónica. En cuanto a su origen, este puede ser bacteriano o no bacteriano. Cada caso de prostatitis es un mundo, pero podemos hablar, en general, de la aparición de los siguientes síntomas:

  • Fiebre.
  • Escalofríos.
  • Disuria (dolor o ardor al orinar).
  • Dificultad para orinar.
  • Presencia de sangre en la orina.
  • Sofocos.

Los pacientes con prostatitis crónica pueden experimentar estos mismos síntomas, pero de forma leve.

Hiperplasia benigna de próstata

Se corresponde con el agrandamiento de la próstata asociado a los cambios hormonales que los hombres sufren a determinada edad. Que esto suceda es normal y no tiene por qué ir acompañado de ningún síntoma.

Sin embargo, es posible que esos síntomas aparezcan, y pueden ser los siguientes:

  • Chorro miccional intermitente o flojo.
  • Dificultad para empezar a orinar.
  • Urgencia miccional, incluso durante la noche.
  • Incontinencia urinaria.
  • Sensación de no vaciar por completo la vejiga.

Cáncer de próstata

Su denominación técnica es adenocarcinoma y se refiere al cáncer que se produce en las células glandulares, las que sirven para producir el líquido seminal.

El cáncer de próstata presenta un alto grado de supervivencia, pero la detección precoz se considera fundamental. Hay que prestar atención, además de a todos los síntomas comentados anteriormente, a los siguientes:

  • Presencia de pus o sangre en la orina.
  • Sangre en el líquido seminal.
  • Dolor intenso al orinar o al eyacular.
  • Dolor permanente en la pelvis, en la cadera o en la espalda baja.
  • Pérdida de apetito y de peso.

 

Nueva llamada a la acción

 

¿Qué hierbas son buenas para la próstata?

Históricamente, se han utilizado una serie de productos naturales para la próstata y su cuidado. Es más, muchos de los medicamentos que se usan hoy tienen en su composición alguno de estos componentes vegetales.

¿Quieres saber cuáles son las plantas más utilizadas para tratar los problemas de próstata? Son las siguientes:

 

productos naturales para la prostata

 

Sabal

También conocido como palmito americano, el sabal proviene de México y Florida, donde las tribus americanas lo utilizaban en la antigüedad. Sus componentes son los siguientes:

  • Extracto liposterólico.
  • Ácidos grasos.
  • Oxalato de calcio.
  • Resinas.
  • Taninos.
  • Gomas.
  • Ésteres.
  • Esteroles.

La acción antiinflamatoria del sabal es muy beneficiosa para la próstata, ya que disminuye su obstrucción y previene la irritación. Además, ayuda a dejar de sentir esa molesta sensación de querer orinar constantemente.

Todos estos efectos del sabal se los debemos a la hormona DHT, que disminuye los niveles de testosterona impidiendo el crecimiento de la próstata y previniendo la aparición de cáncer.

Pygeum

La hiperplasia benigna de próstata, además de con cirugía y fármacos, se puede tratar en muchos casos con productos naturales para la próstata, sobre todo si contienen pygeum. Este es también conocido como ciruelo africano y proviene precisamente de ese continente, África.

Se trata de un remedio natural que, además de tolerarse relativamente bien, consigue proporcionar un alivio moderado de los síntomas del agrandamiento de la próstata. Asimismo, es útil también cuando aparecen problemas sexuales.

Herbensurina® Próstata, la fórmula más eficaz

Herbensurina® Próstata es una fórmula compuesta por las dos plantas que tradicionalmente se han usado para cuidar la salud de la próstata: sabal y pygeum. La combinación de estos componentes ofrece una mejor calidad de vida a los hombres con hiperplasia benigna de próstata en estado leve o moderado.

Existen otros productos de la gama de Herbensurina que deberías tener en cuenta para tu farmacia, como por ejemplo, Herbensurina Renal, que fue creada para ayudar también a las personas que sufren cálculos renales. Tiene la ventaja de ser muy diurética y contribuye a la total depuración renal. Son cuatro las plantas medicinales que hacen de Herbensurina una solución eficaz para acabar con las piedras en el riñón:

  • Herniaria (la planta rompepiedras): deshace y expulsa las piedras.
  • Cola de caballo: depura y desintoxica el organismo.
  • Grama de las boticas: reduce el dolor.
  • Saúco: promueve la eliminación de líquidos.

Este remedio natural está disponible en varios formatos: infusión, comprimidos o concentrado. Con tan solo una o dos tomas al día, tus pacientes empezarán a notar los resultados.

Desde Deiters, te aconsejamos que se la recomiendes a aquellos pacientes de más de 45 años que presenten síntomas relacionados con alguna de las enfermedades prostáticas que hemos analizado.

 

Nueva llamada a la acción

cistitis remedios

En la actualidad, existen remedios naturales muy eficaces para la cistitis, que ayudan a reducir sus síntomas y acelerar la recuperación. En este sentido, los complementos alimenticios se convierten en importantes aliados, sobre todo en los casos de cistitis recurrente, una dolencia muy molesta para la que tus pacientes buscarán soluciones urgentes. Sigue leyendo para poder asesorar de la mejor manera a quienes padecen cistitis.

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la  Monacolina K en farmacia. 

 

¿Qué es la cistitis y cómo se manifiesta?

La cistitis, más conocida por tus pacientes como infección de orina, afecta fundamentalmente a la vejiga. Consiste en la presencia de gérmenes en el sistema urinario que, en la mayoría de los casos, son bacterias (particularmente, la bacteria E. coli). Estos son los síntomas más frecuentes:

  • Dolor o escozor al orinar.
  • Polaquiuria (orinar muchas veces en poca cantidad).
  • Tenesmo (sensación permanente de querer orinar).
  • Orina sanguinolenta.

La cistitis no ocasiona fiebre. Si hay fiebre, quiere decir que, además de la vejiga, hay algún otro órgano afectado, como la próstata o el riñón. Pero, en esos casos, estaríamos hablando de enfermedades muy diferentes a la cistitis.

La cistitis recurrente

La cistitis recurrente es mucho más molesta por la frecuencia con la que aparece. En concreto, se considera que existe cistitis recurrente en estas dos situaciones:

  • Más de tres episodios al año.
  • Dos episodios en un periodo de seis meses o menos.

 

Nueva llamada a la acción

 

Principales causas de la cistitis

La cistitis se origina cuando las bacterias que la causan entran en la uretra y posteriormente llegan a la vejiga, causando la infección. No es extraña la presencia de estas bacterias en nuestro organismo, lo que ocurre es que, si se adhieren a las paredes o se multiplican demasiado rápido, el cuerpo no es capaz de eliminarlas como de costumbre.

En particular, las mujeres son más propensas a padecer cistitis porque su uretra es más corta y está más cerca del ano. Además, hay determinadas acciones que pueden propiciar aún más la aparición de esta infección:

  • La relaciones sexuales.
  • Los cambios hormonales (especialmente en el embarazo).
  • La diabetes y otras alteraciones anatómicas.
  • El uso frecuente de anticonceptivos y antibióticos.

¿Cómo curar la cistitis de forma natural?

Como farmacéutico, sabrás que la cistitis y los remedios para acabar con esta dolencia son una de las preocupaciones habituales entre los pacientes. Lo que buscan son consejos y medidas que puedan aplicar para reducir sus síntomas y dejar de padecer esta incómoda enfermedad.

Pues bien, a continuación, te damos tres pautas que puedes transmitirles para que puedan dejar de experimentar los indeseables síntomas de la cistitis (y también a prevenirlos en el futuro):

 

cistitis remedios

 

1. Remedios y medidas de higiene contra la cistitis

Son cambios de hábitos fáciles de implementar en la vida diaria, pero cuya eficacia es desconocida por la sociedad en general:

  • Beber abundante agua.
  • Evitar, en lo posible, el uso de tampones.
  • Utilizar geles, jabones y compresas que cuiden la salud íntima.
  • No aguantar durante demasiado tiempo las ganas de orinar.
  • Mantener una adecuada higiene de la zona genital, en especial después de tener relaciones sexuales.

2. La importancia de la dieta

La alimentación es mucho más importante de lo que la gente cree a la hora de curar y prevenir la cistitis.

Hay que evitar el consumo en exceso de bebidas alcohólicas, refrescos con gas, café, alimentos picantes o ahumados y chocolate. Los ultraprocesados, el azúcar y la harina, por su acidez, tampoco se recomiendan.

En cambio, tomar alimentos ricos en fibra, como frutas y hortalizas, es ideal para prevenir y curar rápidamente la cistitis.

3. El poder de las plantas medicinales

Muy relacionado con el cuidado de la alimentación está el aprovechamiento de las plantas medicinales para reducir los síntomas de la cistitis. En concreto, el arándano rojo ha demostrado ser un potente antibacteriano, capaz de mantener la salud de nuestras vías urinarias.

La causa es su alto contenido en proantocianidinas (PAC), una clase de polifenoles de tipo A que disminuyen la capacidad de adhesión de la bacteria E.coli a las vías urinarias.

Numerosas investigaciones muestran la utilidad de este fruto contra la cistitis y la ausencia total de contraindicaciones y efectos secundarios. Por esta razón:

El arándano rojo es uno de los remedios más recomendados para la cistitis, sobre todo para los casos de cistitis recurrente, pues un tratamiento prolongado con esta sustancia no conlleva absolutamente ningún riesgo.

Si tus pacientes te cuentan que la recurrencia de las infecciones urinarias en su caso es aún más alta, lo mejor es que opten por esta opción, ya que va un paso más allá gracias a la combinación de las propiedades del arándano rojo con D-manosa y Megaflora 9 Evo, una nueva mezcla de probióticos. 

Pero ¿cómo puedes ayudar a tus pacientes a consumir arándano rojo de manera natural y práctica? Cystop® Probiotic Alta Recurrencia es una buena solución. La combinación de estos dos probiótios, hacen que las bacterias tengan mayor dificultad para adherirse al tracto urinario, a la vez que se protege la flora bacteriana y las vías urinarias. Recomienda a tus pacientes tomar un comprimido cada 12 horas durante unos tres meses si existe una alta recurriencia de infecciones urinarias.Sin duda, una solución de Deiters que promueve el mantenimiento de una flora bacteriana saludable.

 

Nueva llamada a la acción